El clima en Neuquén

icon
20° Temp
49% Hum
La Mañana Mendoza

Mendoza: integrantes de una congregación religiosa vandalizaron una reserva natural

Apuntan a miembros de El Verbo Encarnado, denuncian pintadas en las rocas del lugar. La organización se hizo responsable del hecho.

El Gobierno de Mendoza denunció que integrantes de la congregación El Verbo Encarnado realizaron actos de vandalismo en una reserva natural, dejando pintadas en las rocas del lugar.

La organización se responsabilizó por los daños, mientras que grupos de ambientalistas expresaron su preocupación por el impacto sobre el patrimonio natural y exigieron medidas para preservar el área afectada.

Esta no es la primera vez que ocurren actos de vandalismo en la provincia, ya que, en julio turistas hicieron lo propio en Potrerillos.

Nuevos actos de vandalismo en Mendoza

En de las últimas horas se conoció un nuevo hecho de vandalismo en rocas y postes del emblemático Manzano Histórico, en el Valle de Uco, considerado reserva natural. Integrantes de la reconocida congregación religiosa El Verbo Encarnado se adjudicaron el hecho durante una caminata por la zona.

Según consignó La Nación, luego de reconocer el hecho y ofrecer la reparación del daño ocasionado a comienzos de este mes, la organización ya se encuentra bajo proceso administrativo y, en las próximas horas, se sumará una causa en la Justicia Contravencional, por lo que recibiría dos sanciones, que entre ambas sumarían al menos los tres millones de pesos. Esto, al tener en cuenta ambos procedimientos.

Así, la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza evalúa una sanción mínima de 840.000 pesos, de acuerdo con la ley N°6045; en tanto, el fuero Contravencional dispondría de una multa mínima de dos millones de pesos, por infracción a los artículos 117 y 138 quater del Código Contravencional.

los responsables podrían pagar una multa de más de dos millones de pesos

De ahí, se parte como base para aplicar el monto que deberá desembolsar la entidad católica, por lo que el “castigo” puede superar ampliamente esa cifra inicial. De todas maneras, se aguarda también el descargo que hará la institución, que ya expresó su intención de reparar el daño ocasionado en el espacio natural mendocino, donde dejaron inscriptas, en color rojo, las iniciales CE, que harían alusión al Campamento Educativo, como forma de señalización, y varias flechas que indicaban la orientación del camino a seguir. Ambas dependencias oficiales indicaron que recibirán una sanción económica.

“Aunque tengan la voluntad de limpiar, no lo pueden hacer por encontrarse bajo proceso. Ahora, una vez concluido el estudio técnico, se tomará una determinación de la sanción monetaria que les corresponde”, explicaron voceros del gobierno provincial.

CE, son las siglas que pintaron para indicar un Campamento Educativo

Del mismo modo, en la Justicia mendocina indicaron que el caso ya está bajo estudio, por infringir la normativa vigente, aunque todavía no reciben la notificación del Ministerio de Ambiente para abrir el expediente.

“Ya se elevó el acta a Fiscalía Ambiental, para que determine si se trata de una contravención y realice las actuaciones pertinentes. En el caso de Áreas Protegidas, el sector legal está definiendo los montos de la multa, que tiene como mínimo un importe que supera los 800.000 pesos”, señalaron desde el Ministerio de Ambiente, en referencia a la ley N°6045, de protección de la flora y fauna silvestre, reservas naturales, parques provinciales, monumentos naturales y paisajes protegidos.

Las pintadas fueron dejadas por integrantes de la congregación El Verbo Encarnado

Por su parte, en los tribunales locales, aguardan el ingreso del acta de infracción para proceder a la actuación formal. Por estas horas, se evalúa la aplicación de ambos artículos del Código Contravencional. El 138 quater, contempla sanciones a quien “produjere una degradación ambiental no autorizada sobre el Piedemonte”.

Así, para este tipo de hechos se prevé una multa de 5000 a 50.000 Unidad Fiscales (UF), que tiene cada una un valor de 420 pesos, lo que representa en montos reales una suma que va de $2.100.000 a $21.000.000, además de hasta 10 días de arresto. En tanto, el artículo 117, referido a la protección de bienes públicos, para quienes manchen o fijen leyendas, prevé una multa desde 900 UF hasta 1200 UF o arresto desde nueve días hasta doce 12 días y 20 días de trabajo comunitario.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario