El clima en Neuquén

icon
12° Temp
40% Hum
La Mañana julieta corroza

Julieta Corroza defendió la caja jubilatoria neuquina y criticó el proyecto para transferirla a Nación

La ministra de Desarrollo Humano aseguró que el sistema previsional local seguirá siendo provincial y cuestionó a los diputados que firmaron el proyecto.

La ministra de Desarrollo Humano de Neuquén, Julieta Corroza, expresó una firme defensa del sistema jubilatorio provincial y cuestionó duramente el proyecto de ley impulsado por La Libertad Avanza que propone transferir las cajas previsionales provinciales al sistema nacional. "No lo duden, las cajas jubilatorias van a seguir siendo provinciales y seguiremos administrándolas con eficiencia y transparencia, optimizando los gastos que nos permiten tener una caja con superávit", afirmó.

Sus declaraciones se suman a las del gobernador Rolando Figueroa, quien ya había manifestado un rechazo categórico a la propuesta. Ambos coincidieron en remarcar que la caja del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) está saneada, mejor administrada que el sistema nacional y que las jubilaciones neuquinas superan en monto a las nacionales. Además, Figueroa eliminó las jubilaciones de privilegio como parte de una política de ordenamiento del sistema.

Corroza fue aún más directa al señalar que la iniciativa cuenta con la firma de dos diputados nacionales neuquinos: Nadia Márquez (La Libertad Avanza) y Pablo Cervi (UCR). “El proyecto firmado por dos diputados neuquinos para privatizar y transferir las cajas provinciales a Nación es el ejemplo cabal de por qué las elecciones de este año en Neuquén son tan importantes”, advirtió.

Julieta Corroza.jpg

En plena antesala de las elecciones legislativas de octubre, en las que Neuquén elegirá representantes para el Congreso nacional, Julieta Corroza subrayó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia. “¿A quiénes queremos representando a los neuquinos en Buenos Aires? ¿A quienes se subordinan al gobierno nacional de turno o a quienes defendemos y protegemos los intereses provinciales y nuestra forma de vivir en neuquinidad?”, planteó.

“Desde el Frente La Neuquinidad creemos que es muy importante defender lo nuestro. Y la manera de defender lo nuestro es en el Congreso de la Nación”, agregó.

La ministra recordó también que la Nación mantiene una deuda millonaria con la provincia, por fondos previsionales que no han sido transferidos en tiempo y forma. “Durante muchos años hemos sostenido las cajas previsionales y Nación nos adeuda a los neuquinos fondos millonarios que hace tiempo ya nos tendría que haber transferido”, señaló.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/julietacorroza/status/1932803333858697523?s=46&partner=&hide_thread=false

La neuquinidad como bandera

Con un mensaje centrado en la defensa del federalismo, Corroza insistió en que el modelo de gestión previsional de Neuquén es ejemplo de eficiencia y forma parte de la identidad provincial. “Eso es la neuquinidad”, remarcó, en alusión a la autonomía administrativa y al sentido de pertenencia que marca diferencias con otras provincias.

“No lo duden, las cajas van a seguir siendo provinciales”, reiteró para cerrar su mensaje, en un claro intento de llevar tranquilidad a jubilados y afiliados al ISSN, que vienen siguiendo con preocupación el debate abierto en el Congreso.

La respuesta del gobierno neuquino y de sus principales referentes apunta a frenar cualquier intento de centralización y a resguardar un sistema que, según insisten, funciona mejor que el nacional y garantiza mejores condiciones para sus beneficiarios.

rolando figueroa julieta corroza

El gobernador aun no anunció quienes serán sus candidatos en las elecciones nacionales de octubre, aunque el fin de semana pasado ya anunció la alianza con varios partidos, aunque esas figuras seguramente van a ser de los más allegados a él y a su espacio Comunidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario