La insólita batalla por las llaves de un SAF en Las Ovejas
La comunidad educativa de la EPEA 1 reclama la potestad y la administración del edificio que fue inaugurado en febrero pasado y, que prácticamente de manera inconsulta pasó a manos del municipio local.
En la vida de los pueblos siempre hay una institución que se transforma en el alma y en el corazón de sus comunidades. Esta particularidad cobra mayor dimensión en las tierras del norte neuquino, donde todo se ha conseguido en virtud de múltiples esfuerzos y sacrificios.
En el caso de Las Ovejas, la EPEA 1 marcó un punto de inflexión en su historia. Desde su creación atravesó la existencia de todos sus habitantes y las de todos en la región. Ha marcado y sigue marcando el pulso y el desarrollo de la localidad pregonando la educación agropecuaria. Es un verdadero bastión de la cultura y la idiosincrasia del lugar.
Esa escuela y toda la familia educativa está inmersa hoy en una situación compleja: de manera prácticamente inconsulta la mantiene alejada de la potestad y de la administración de una Sala de Actividades Físicas (SAF). La misma fue gestionada por sus propios directivos, docentes y estudiantes. Además, fue construido e inaugurado en tierras que son de su propiedad. Su actual director es Fabián Parada, quien es egresado de la misma institución y con un claro sentido de pertenencia se fue a estudiar lejos y regresó a su pueblo para ejercer la docencia.
Desde el año 2021 ocupa la dirección y al igual que sus antecesores se puso al hombro estas gestiones. En el mismo sentido lo hizo el extinto intendente Vicente Godoy, quien fue uno de los principales impulsores de que finalmente para que en 2023 comenzará la obra del anhelado espacio deportivo.
“Los estudiantes nuestros tenían y tienen aún que hacer sus actividades en otros lugares. Actualmente, las horas de educación física y muchas otras actividades recreativas y deportivas las hacemos en el gimnasio de la Municipalidad de Las Ovejas; el cual queda muy lejos de la institución y genera un montón de complicaciones en protección y seguridad del alumnado”, contó Parada.
Solicitud
El edificio actual de la EPEA fue inaugurado en el año 1999 y la escuela el 27 de abril de 1987. Desde sus comienzos el predio donde fue construido el SAF lo utilizó esta institución escolar porque es parte del predio de la chacra experimental donde se realizan las prácticas profesionalizantes.
Los primeros directores y estudiantes manifestaron siempre la necesidad de contar con un polideportivo propio. Con esos anhelos comenzaron las gestiones. El 11 de marzo de 2008 el centro de estudiantes de la escuela se reunió cn el entonces gobernador Jorge Sapag y logró el compromiso de comenzar con las gestiones, estudios y proyectos de un SAF para la EPEA 1. Ese espacio deportivo fue una obra delegada al municipio, pero siempre se presentó ante la comunidad por todos los gobernantes municipales y provinciales, como el SAF de la institución escolar.
“Si bien el SAF lo pidió y lo gestionó el intendente Godoy, la obra está en nuestra escuela y creemos firmemente que es para la EPEA”, remarcó Parada, quien manifestó su preocupación porque aún no ha podido de reunirse con la actual intendenta, Marisa Antiñir. Al parecer, la funcionaria desconoce todos los antecedentes que obran en papeles y en la memoria de la comunidad educativa. “No hemos podido sentarnos a hablar sobre esta situación, más allá de que la pedimos de manera informal y de manera formal”, indicó el director.
“Al entregarle el edificio a la municipalidad genera esta sensación de que lo que nosotros habíamos anhelado por tantos años fue como arrebatado. No estamos de acuerdo en que un municipio o una gestión política intervenga de esta manera en las instituciones”.
Abrazo y homenaje
“Atento a este panorama, el último jueves, docentes, estudiantes y familias realizamos un abrazo simbólico al SAF para hacer visible la situación que nos atraviesa. Fundamentalmente, solicitamos y exigimos que la obra sea de la órbita de educación porque creemos que es donde debe pertenecer”, explicó Parada.
Luego, el director fue contundente al decir que “entregarle el edificio a la municipalidad genera esta sensación de que lo que nosotros habíamos anhelado por tantos años fue como arrebatado. Por otro lado, no estamos de acuerdo en que un municipio o una gestión política intervenga de esta manera en las instituciones”, aseguró Parada.
En el abrazo simbólico a la obra, el profesor de educación física Marcelo Muñoz contó detalles de la historia del surgimiento del SAF. En este sentido dio a conocer que desde un principio (y consensuada oportunamente con el intendente Vicente Godoy) se había resuelto denominar a este espacio multideportivo con el nombre de Eduardo Giuliani, un recordado profesor de educación física y el primer director de la institución.
El 22 de febrero se inauguró finalmente el espacio deportivo con la presencia del Gobernador Rolando Figueroa. La fecha es un día bastante especial para la localidad de Las Ovejas y para todo el norte neuquino, ya que se cumplió un aniversario más del doble femicidio de Karina y Valentina. Al respecto el director Parada señaló que “el día era como un poco fuerte y en el caso nuestro al inaugurarse nuestro SAF por el que tanto luchamos quedamos al margen de toda consideración por el gobierno municipal”. Y remató: “Fuimos totalmente ignorados y toda la comunidad de la EPEA se sintió frustrada y angustiada porque ni siquiera fuimos invitados a recibir la llave del SAF o a cortar las cintas de inauguración”.
Obras de ampliación a partir del SAF
Los sueños albergados alrededor del SAF también desde la comunidad educativa, sienten que fueron avasallados. “Nosotros como EPEA teníamos pensado gestionar una vez que estuviera el SAF un comedor para la escuela. Somos una escuela agropecuaria y somos la única en la provincia que no tenemos comedor para nuestros estudiantes. Nunca lo tuvimos. Y contando con el SAF, que tiene una cocina increíble y un comedor espectacular, veíamos la posibilidad de solucionar también esta problemática histórica”, señaló Parada.
La escuela funciona en doble turno y los alumnos se retiran al mediodía para almorzar en sus casas y regresar a la institución.
Por otro lado, se había planificado solicitar y gestionar la construcción de albergues. Actualmente, hay una residencia estudiantil que maneja la municipalidad local, pero se ubica a una gran distancia del establecimiento educativo. “La intención era pedir una ampliación de obra para que hubiera albergues anexados al SAF para que pudieran servir de residencia a nuestros estudiantes y para poder tener la posibilidad de hospedar y recibir delegaciones de otros establecimientos y clubes deportivos”, finalizó el director.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
CALF dará un resarcimiento a los usuarios afectados por el corte: cómo se aplica y a cuántos alcanza
La mecánica cipoleña que sueña con preparar el auto de Colapinto: "Soy feliz toda engrasada"
Cómo acceder a un 40% de reintegro durante la Fiesta de la Confluencia 2025
-
TAGS
- Las Ovejas
- SAF
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario