El COI de Leben Salud será sede de un encuentro para médicos especialistas en cáncer de cabeza y cuello. Destacan la importancia de trabajar juntos sobre cada paciente.
Con el objetivo de estrechar lazos entre profesionales, los médicos especialistas en oncología de cabeza y cuello se darán cita este jueves 20 de noviembre para debatir los principales desafíos que afronta su especialidad, que incluye tratamientos invasivos y la necesidad de hacer un abordaje integral de cada paciente. La cita busca generar las primeras conversaciones para crear un equipo multidisciplinario en la región.
Silvia Hansing, médica especializada en radioterapia de Leben Salud, planteó la necesidad de crear este tipo de eventos para empezar a fortalecer los vínculos entre los profesionales dedicados a los pacientes con este tipo de afecciones. "Los especialistas en estos tratamientos estamos desperdigados por Río Negro y Neuquén y muchas veces es difícil garantizar que los pacientes vean a todos los médicos", explicó.
La actividad se desarrollará entre las 8 y las 14 en las instalaciones del Centro Oncológico Integral (COI) del Parque Industrial de Neuquén y congregará a profesionales de Leben Salud, de otras clínicas e instituciones privadas y también de la salud pública.
Desde su creación, el COI se posicionó a la vanguardia en el tratamiento contra el cáncer no sólo por la incorporación de tecnología que no estaba disponible en la región sino por la apuesta a la formación y al trabajo interdisciplinario de las distintas especialidades de salud enfocadas en el tratamiento del cáncer. Esta vez, será el escenario de un evento que apunta a fortalecer aún más los lazos entre especialistas.
"Los pacientes con este tipo de tumores son muy complejos de manejar, porque requieren de la atención de cirujanos, oncólogos, radioterapeutas, nutricionistas y estomatólogos, además de fonoaudiólogos y psiconcólogos", expresó Hansing sobre un tratamiento que, en pos de la cura del paciente, suele generar otro tipo de afecciones en el cuerpo que deben ser atendidos de manera integral.
"Lo que se busca es formar un equipo que esté conectado, con vínculos más afianzados, que comprenda cómo funciona el tratamiento y que se lo podamos hacer más fácil al paciente", afirmó sobre el evento, que busca tender los primeros puentes entre profesionales, que en algunas ocasionan trabajan sobre los mismos pacientes sin conocerse.
La necesidad de un tratamiento integral
Hansing explicó que los pacientes que tienen este tipo de tumores, que incluyen el cáncer de lengua, de faringe, laringe o amígdalas, entre otros, que requieren de tratamientos invasivos para buscar una cura.
"Cuando no se puede hacer una cirugía, se recurre al tratamiento de quimio y radioterapia, que tiene muchos efectos en el paciente", dijo la médica y aclaró que muchos ven complicaciones en la piel, pierden las piezas dentales y el sentido del gusto. En muchos casos ven afectada su deglución, por lo que deben alimentarse por sondas y requieren el tratamiento de estómatologos.
A su vez, deben consultar fonoaudiólogos y psiconcólgos que aborden el impacto que tienen estos tratamientos "que queman la boca y la garganta" en la salud menta de los pacientes.
Hansing aclaró que se registra una mayor incidencia de cáncer de amígdalas a partir del virus HPV, así como otros tipos de tumores asociados sobre todo al consumo de alcohol y tabaco. Y añadió que curar estas afecciones implica sostener luego un tratamiento a largo plazo para paliar los efectos adversos de los tratamientos oncológicos.
El evento para especialistas
El evento se propone reunir a unos 30 profesionales vinculados al tratamiento de cáncer de cabeza y cuello, tanto del sector privado como del ámbito público. Leben Salud será la anfitriona de una actividad que busca afianzar la conexión entre especialistas de distintas áreas que suelen tratar a los mismos pacientes por este tipo de enfermedades y los efectos de sus tratamientos.
Entre los oradores más destacados se cuentan profesionales de amplia trayectoria en la región: Dra. Silvia Hansing, Dra. Valeria Manríquez, Dr. Pablo Romero, Dr. Diego Fernandez, Lic. Yanina Bolatti, Dr. Matías Rodriguez, Dr. Roberto Custidiano, Dra. Marcela Cebile, Dr. Emiliano Garcia, Dra. Palmira Perez.
Entre los ejes que se discutirán en la jornada se cuentan el diagnóstico precoz y estadificación de tumores de laringe y cavidad oral, estrategias quirúrgicas y terapéuticas actuales, avances en radioterapia y tratamientos complementarios, rehabilitación funcional y calidad de vida post tratamiento, trabajo en equipo interdisciplinario: comunicación, coordinación y seguimiento del paciente.
Los que trabajen en este tipo de temáticas y quieran ser parte del evento pueden comunicarse al siguiente correo electrónico: [email protected] para participar de manera gratuita.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario