El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana planes sociales

Todo listo para el juicio por la estafa con planes sociales: quiénes son los 15 que van al banquillo

La Fiscalía confirmó que presentará 95 testigos. Hay nueve personas que asumieron el hecho y ya fueron condenadas mediante acuerdos.

Todo está listo para el inicio del juicio por la megacausa de la denominada estafa con planes sociales, que involucra a cinco ex funcionarios del gobierno provincial y otras diez personas, empleadas del Estado, acusadas de ocupar los niveles superiores de una asociación ilícita.

De acuerdo con el agendamiento de la Oficina Judicial, el juicio comenzará el 21 de julio, y se estima que se extienda, al menos, hasta la segunda semana de septiembre. Las precisiones respecto de la duración del juicio, el tiempo que se dedicará a cada testimonio y otras demandas administrativas del proceso se están acordando en reuniones previas, en las que las partes aportan información. Por ejemplo, la fiscalía presentará 95 testigos, y se estiman entre 30 y 60 minutos por cada uno de ellos. Así lo informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

Planes sociales audiencia.jpg

Estafa con planes sociales: condenados con acuerdo

El 12 de abril, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama homologó los últimos dos acuerdos de condena presentados por el Ministerio Público Fiscal. Comprendieron a Rodolfo López y a Adrián Meza Lizama. Se trata de la última tanda de acuerdos impulsados por la fiscalía para resolver antes del juicio la situación de aquellos imputados con participaciones de menor relevancia.

En total, las condenas previas al juicio alcanzaron a nueve personas:

  • Gustavo Roberto Mercado,
  • Aarón Escobar
  • Carolina Beatriz Hernández,
  • Pamela Alejandra Rivera,
  • Gesel Roxana Tarifeño
  • Pamela Alejandra Cea,
  • Rodolfo López y
  • Adrián Meza Lizama,
  • Omar Ulises Rodríguez Quezada

"Todos aceptaron haber integrado la asociación ilícita y haber realizado tareas complementarias, como extraer dinero de los cajeros automáticos o cobrar cheques, para luego entregar la recaudación a los imputados a los que se les atribuye mayor responsabilidad dentro de la maniobra", precisó el MPF.

Asimismo, el organismo judicial recordó que "las condenas fueron por 3 años de ejecución condicional y cumplimiento de reglas de conducta, además del pago de sumas de dinero a instituciones de bien público" y aclaró: "En un caso se reparó la totalidad la suma reclamada, además de que la Fiscalía de Estado anticipó que avanzará en los reclamos correspondientes en el fuero Procesal Administrativo, más allá del resultado del juicio Penal".

SFP Audiencia estafa planes sociales tarjetas Sanz recusacion (16).JPG

Estafa con planes sociales: los que irán a juicio

La teoría del caso de la fiscalía es que desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2022, funcionarios públicos y empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; de la Contaduría General del Ministerio de Hacienda del Poder Ejecutivo de Neuquén; y particulares que colaboraron de manera externa a cambio de un beneficio económico, integraron una asociación ilícita con estructura piramidal que se apropió de $153.377.900 (monto histórico, sin actualizar).

Con roles y funciones predeterminados para cada uno de sus integrantes, realizaron un total de 9303 hechos de estafa, a partir de la administración y cobro indebido de asignaciones que habían sido creadas para atender demandas sociales generadas por situaciones de desempleo.

Respecto de las personas imputadas incluidas en la acusación, el equipo integrado por el fiscal jefe Pablo Vignaroli, el fiscal del caso Juan Narvaez y las asistentes letradas Agustina Jara y Tanya Cid, pretenderá penas superiores a los 3 años de prisión efectiva.

En el primer nivel de la pirámide se ubicaban los jefes: Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; Marcos Ariel Osuna, ex responsable de Gestión de Programas del mismo organismo; Abel Di Luca, el exministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, el excoordinador de Administración de esa cartera.

Luego, la investigación determinó otros cuatro niveles:

-Colaboradores: Luis María Gallo, Laura Carolina Reznick, Julieta Oviedo, Julio Norberto Arteaga.

-Reclutadora: Isabel Natalia Montoya.

-Recaudadores: Valeria Noemí Honorio, Ariel Oscar Krom, Emmanuel Rodolfo Victoria Contreras.

-Beneficiados por la maniobra: Alfredo Andrés Cury, Fernando Cardozo Regidor.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario