El clima en Neuquén

icon
21° Temp
40% Hum
La Mañana Neuquén

Un anuncio inesperado en la cordillera de Neuquén, a un kilómetro de la frontera con Chile

El Gobierno de la Provincia de Neuquén anticipó la apertura anticipada de un paso fronterizo que es vital para el comercio y el turismo.

La provincia del Neuquén sorprendió este jueves al confirmar que existen condiciones para habilitar el paso internacional Pichachén el próximo 17 de octubre, una fecha mucho más temprana de lo habitual y que ya despierta expectativa a ambos lados de la cordillera.

La noticia se conoció en una reunión binacional realizada de manera virtual, en la que participaron autoridades argentinas y chilenas. Allí se detalló que el lado neuquino está completamente operativo, mientras que en el sector chileno resta despejar apenas un kilómetro cubierto de nieve. Ese tramo, al borde del límite, es hoy el único obstáculo que separa a las comunidades de una conexión largamente esperada.

La directora provincial de Asuntos Institucionales, Victoria Flores Agüero, no dudó en resaltar el carácter inédito de este anuncio: "Poder abrir el paso el 17 sería un hecho histórico y de suma importancia para todo el proyecto que venimos desarrollando en nuestra región del Alto Neuquén".

pichachen 02

No se trata solo de un paso fronterizo. Conecta a la provincia con la Región del Biobío, en Chile, y funciona como corredor estratégico para el turismo, la producción y el intercambio cultural. Flores Agüero subrayó que detrás de esta apertura hay un entramado institucional clave: “Pichachén tiene un equipo de trabajo impecable, con la siempre buena predisposición de Vialidad, Aduanas, Migraciones y los municipios involucrados”.

Hay muchas expectativas

Desde las localidades vecinas ya se percibe la expectativa. La intendenta de El Cholar, Silvia Canales, afirmó que el impacto regional será inmediato: "Hay mucha expectativa en las comunidades vecinas. La apertura anticipada del paso es muy beneficiosa para nuestra región, especialmente por el movimiento turístico y comercial que genera".

El operativo de preparación fue intenso. Néstor Fuentes, de Vialidad Provincial, confirmó que "el camino se encuentra en perfectas condiciones" y agregó que durante las últimas semanas "se trabajó intensamente en la reparación de alcantarillas y en el mantenimiento general del trazado, garantizando la transitabilidad hasta el límite internacional".

PASO PICHACHÉN- GOBIERNO- NEUQUÉN-CHILE.jpg

La apertura de Pichachén siempre tuvo un calendario incierto, marcado por la dureza del clima y el peso de la nieve. Por eso, la fecha anunciada -seis semanas antes que en temporadas anteriores- genera asombro. El misterio ahora pasa por Chile: la maquinaria de Vialidad debe abrir ese último tramo cubierto, y solo entonces podrá confirmarse la habilitación.

Una nueva reunión, prevista para el 8 de octubre, será decisiva. Allí se evaluará el estado de los trabajos y se definirá, de manera oficial, si el 17 de octubre será finalmente el día en que las barreras se levanten.

PASO PICHACHÉN- GOBIERNO- NEUQUÉN-CHILE-2.jpg

Flores Agüero fue categórica al remarcar el respaldo político e institucional: "Contamos con el compromiso de todas las instituciones nacionales y el acompañamiento del gobierno provincial para concretar esta apertura en octubre, mucho antes que en años anteriores"

El anuncio no solo alimenta el entusiasmo en los pueblos de Neuquén y del Biobío. También dispara un interrogante: ¿qué implicancias tendrá este "hecho histórico" en el futuro de la integración binacional?.

Del encuentro también participaron la alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla Cisterna; el representante del servicio nacional de Aduana de Talcahuano, Chile, Daniel Barrientos; la representante de Vialidad del ministerio de Obras Públicas de Chile, Katherine Medina; el representante macrozonal del Bío Bío de la Unidad de Pasos Fronterizos, Bastian Martel Mosquera; los representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Bío Bío, Hermes Castellanos y Mauricio Muñoz; Pamela Navarro, del Servicio Nacional de Turismo de Chile; y la jefa subrogante del departamento de Migraciones y Policía internacional de Los Ángeles, Valeska Inostrosa; entre otras autoridades. Por Argentina también participaron el representante de la dirección nacional de Migraciones Marcos Queyffer y Romina Navarro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario