El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
en vivo ECONOMÍA LA MAÑANA | NEUQUEN - 15 de julio de 2024 - 09:17

Dólar blue: a cuánto cerró este lunes, luego de la intervención del Gobierno

Después de las medidas anunciadas por Luis Caputo el viernes, el Gobierno espera la respuesta de los mercados.

El dólar blue abrió este lunes a $1.470 para la compra y $1.500 para la venta y respondió favorablemente a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional en voz de Luis Caputo el pasado viernes.

Además del blue, también se desplomaron ante la intervención del Gobierno, las demás variantes de la divisa norteamericana. Por ejemplo, el dólar MEP abrió la jornada en $1.416 y el contado con liquidación (CCL) a $1.427

Live Blog Post

A cuánto cerró el dólar

El dólar blue retrocedió $85 o -5,67%, para alejarse fuerte de los $1.500 que había tocado el viernes pasado. La divisa marginal cerró este lunes a $1.385 para la compra y $1.415 para la venta en la city porteña.

Con un dólar mayorista que ajustó $1.5 la cotización para alcanzar los $923, la brecha con el paralelo bajó del 60% que finalizó la semana pasada a un 53,3%.

Por su parte, tras conocerse la nueva estrategia oficial, que podrá “meter mano” tanto en la operación CCL como el MEP, las cotizaciones financieras sufrieron una caída aún mayor al blue y volvieron a cotizaciones anteriores al cierre de junio.

El dólar MEP cedió $100,53 o -7,1% para finalizar este lunes en la zona de $1.315. Por su parte el Contado con Liquidación cayó $105,97 o -7,42% hasta los $1.322,60.

El valor del billete en el Banco Nación es de $940,50 y en el promedio de los bancos es de $959,99.

Live Blog Post

Finalmente, el dólar abrió a la baja

El dólar blue abrió este lunes a $1.410 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de $ 60 en el inicio de la rueda luego de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.

En tanto, el dólar MEP cae a $1.335 y el contado con liquidación a $1.356

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $923 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 56%%. El valor del billete en el Banco Nación es de $940,50 y en el promedio de los bancos es de $959,99.

El Banco Central compró el viernes US$44 millones y en julio sumó US$277 millones. Las reservas brutas alcanzan a US$28.274 millones.

Live Blog Post

Los bonos argentinos abren en positivo

Los bonos argentinos cotizan con leves subas en las operaciones de pre mercado, tras los anuncios realizados por el Gobierno nacional para frenar la escalada del dólar.

Los títulos suben entre 0,6% y 1% en toda la lista y le dan un primer respiro al Palacio de Hacienda.

Pizarras de agentes de bolsa, muestran al bono referencia GD30 subiendo 1,02%, mientras que el GD 35 avanza 0,9% y el GD29 0,86%, entre los más destacados.

Este comportamiento puede ayudar a una primera reacción favorable cuando se inicie la rueda en Wall Street.

Durante el fin de semana el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado cambiario para contener el Contado con Liquidación y que comprará los bonos necesarios para pagar los intereses de los bonos que vencen en enero de 2025.

Esta es una respuesta financiera al mercado que a través de su decisión de dolarizarse, le reclama al gobierno un plan concreto para salir del cepo cambiario.

Por qué la "nueva fase" evitaría que el dólar pueda trepar "hasta $ 4.000"

El Gobierno anunció que desde esta semana comenzará una nueva fase del programa económico que aplicará una política de emisión cero y congelamiento total de la base monetaria.

Luis Caputo.jpg
Luis Caputo realizó anuncios y se espera el impacto en la cotización del dólar blue.

Luis Caputo realizó anuncios y se espera el impacto en la cotización del dólar blue.

Una de las patas de esta fase incluirá desde el lunes la venta en el Contado con Liquidación (CCL) de los dólares que el BCRA compra en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que quedará congelada la base monetaria. Así, según el presidente Javier Milei, quienes quieran apostar al aumento del dólar tendrán en sus manos “un revólver sin balas” porque quedará congelada la cantidad de pesos disponibles.

Según algunos analistas, el mecanismo por el cual el BCRA dejará de emitir pesos para comprar dólares sería el siguiente: la entidad emitirá $ 900 para comprar US$ 1 en el mercado oficial, luego venderá en el CCL US$ 0,6 (a $ 1.500) y recibirá así los $ 900 que había emitido y se quedará con la diferencia en dólares para las reservas. Es decir, lo que el BCRA emite lo absorbe con la venta en el CCL y seguirá acumulando reservas sin alterar la base monetaria.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario