Además, el Riesgo País alcanzó su máximo en lo que va de la actual gestión de Gobierno.
Las cotizaciones libres se tomaron un respiro luego de los aumentos de las últimas jornadas. El dólar blue bajó quince pesos este miércoles y se comercializó a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta. De esta forma frena la inercia al alza después de dos jornadas en las que subió 40 pesos.
Con esta baja, el alza del mes queda en 2% y la brecha cambiaria respecto del dólar mayorista cae por debajo del 40%.
En el caso de las cotizaciones financieras, tras tres jornadas consecutivas subiendo, hoy pausaron la corrida y cedieron levemente. En ese marco, el dólar MEP bajó un 0,14% hasta los $1.279,06 quedando la brecha con el dólar mayorista en el 42,36%. Por su parte, el dólar CCL cedió 0,22% para cerrar en los $1.308,27. Siendo así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 45,6%
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista quedó en $898,50. El valor del billete en el Banco Nación es de $916,50 y en el promedio de los bancos es de $938,14.
El Banco Central rompió la racha compradora
El Banco Central vendió un millón de dólares en la tercera rueda del mes y sigue mostrando signos de dificultad para engrosar las arcas de la autoridad monetaria.
En un mercado que negoció 266 millones y no levanta cabeza, el Central tuvo que asistir con un millón para saciar la necesidad de los importadores.
En lo que va del mes, se acumulan compras netas por 106 millones. No obstante, las reservas brutas sumaron 74 millones de dólares y finalizaron en US$29.366
El Riesgo País superó los 1.500 puntos
El Riesgo País se disparó a 1.518 puntos, el valor más alto desde la asunción de Javier Milei, a partir de una nueva caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%.
Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días, pero ahora consolidada por el impacto político. Ayer el Riesgo País había cerrado a 1.494 puntos.
Asimismo, otros factores como la demora del desembolso del FMI y la falta de definición del swap con China sumaron dudas a los inversores que deciden evitar el riesgo argentino.
Los bonos en dólares siguen en caída y Javier Milei responsabilizó a "la vieja política"
Este miércoles los bonos en dólares se desplomaron y el riesgo país se ubicó en los 1.528 puntos básicos. En este panorama, se extendió la incertidumbre en los mercados.
El presidente Javier Milei responsabilizó a "la vieja política" por estos nuevos indicadores que, según lo señalado por el periodista especializado Julián Yosovich, muestran caída en los bonos globales, que pierden un 1% durante la jornada de este miércoles y vienen con caídas del 5%.
En este contexto, los títulos en dólares anotaron bajas generalizadas: los que más cayeron son el Global 2046 (-4,1%); el Global 2038 (-2,5%) y el Bonar 2029 (-2,5%).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario