Javier Milei afirmó que Argentina podría tener un crecimiento "inédito" y proyectó una nueva etapa de reformas
El Presidente habló ante la Corporación América y aseguró que el país está a las puertas de un “cambio histórico”.
En un acto realizado en Vicente López, el presidente Javier Milei brindó un discurso cargado de optimismo sobre el futuro inmediato del país y adelantó que la segunda etapa de su gestión estará marcada por un programa de reformas más profundo. Allí sostuvo que Argentina podría iniciar un ciclo de crecimiento “inédito”, al punto de instalar en el mundo el concepto de “crecer a tasas argentinas”.
Durante la exposición ante empresarios convocados por la Corporación América, el mandatario celebró lo que considera los primeros resultados de la política económica implementada desde diciembre de 2023. “No podemos dar este crecimiento por descontado. Ha pasado la noche. Asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo”, expresó al reformular la frase “crecer a tasas chinas”. Según dijo, “el mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”.
Milei aseguró que el país está transitando un proceso que, según él, nunca antes experimentaron los ciudadanos: “Ningún argentino vivió lo que estamos por empezar ahora en los próximos años. No solo en lo económico, también desde lo político”. En ese sentido, remarcó que mantiene el mismo nivel de apoyo popular que al asumir, pero ahora con “el triple de poder legislativo”.
El Presidente vinculó este momento político con el resultado electoral del 26 de octubre, que terminó con un 41% para La Libertad Avanza. “Fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta”, subrayó, dejando entrever que un resultado similar podría darle margen para una eventual reelección.
“Eso abre las perspectivas no solo para que estemos más tranquilos, sino para poder avanzar con mucha más fuerza. No vamos a cambiar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido lo que va a hacer es que aceleremos aún más. Abróchense los cinturones porque van a ver más reformas”, lanzó.
En primera fila lo acompañó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien volvió a atribuir gran parte del crecimiento político del espacio. “Hoy tenemos representación en las 24 provincias del país”, destacó en referencia a La Libertad Avanza.
Cinco anclas económicas y un giro geopolítico
Durante su discurso, Milei profundizó sobre el enfoque económico que, según dijo, guiará la segunda parte de su gestión. Explicó que el programa ahora se apoya en cinco anclas: cambiaria, monetaria, fiscal, geopolítica y política.
De acuerdo con su visión, Estados Unidos “necesita un aliado para ordenar el continente descarriado por décadas del socialismo del siglo XXI”, y Argentina podría ocupar ese rol. “El ancla política es la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado. Sin el apoyo de la gente cualquier acción es vacía”, afirmó.
También destacó que durante un año electoral decidió “apretar la política fiscal y monetaria”, algo que calificó como inédito: “A pesar de eso, el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina. No cayó en la trampa populista”.
La “batalla cultural” como eje del proyecto
Milei dedicó varios tramos de su discurso a su idea de “batalla cultural”, insistiendo en que la expansión de las ideas de libre mercado será clave para consolidar un cambio profundo. “Si las personas no están comprometidas con las ideas uno puede hacer uno o dos buenos gobiernos, pero el germen del socialismo siempre está ahí”, sostuvo.
El mandatario presentó la expansión del capitalismo competitivo como motor para un futuro de mayor inversión, empleo y salarios: “No hay nada mejor para un empresario que un trabajador, ni nada mejor para un trabajador que un empresario”.
Antes de concluir, advirtió que el país no puede permitir “que el socialismo frene en seco el proceso de acumulación de capital”. En su visión, Argentina ya ingresó en un ciclo donde las reformas económicas y la batalla cultural “se retroalimentan”.
“Estamos ingresando en un círculo virtuoso en donde el crecimiento económico y la batalla cultural se retroalimentan”, sostuvo, reafirmando el espíritu reformista que marcó su presentación.
Te puede interesar...
Leé más
Coparticipación: la discusión que Figueroa le planteó a Santilli y la respuesta de Nación
Milei sobre versiones de eliminación del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
"El diálogo es el camino": el gobernador Figueroa recibió al ministro Santilli en Neuquén
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario