Quién es Miguel Ángel Calvete, el empresario vinculado con la ANDIS y preso por explotación sexual
Es señalado como líder de una asociación ilícita que defraudó al Estado. Su hija era funcionaria y renunció tras el hallazgo de 700 mil dólares en su casa.
Un nuevo escándalo surgió en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ornella Calvete, quien hasta este martes se desempeñaba como directora nacional de desarrollo regional y sectorial, renunció tras encontrar durante un operativo en su casa cerca de 700 mil dólares.
Ornella es hija de uno de los acusados en la causa por las presuntas coimas en la ANDIS, el empresario Miguel Ángel Calvete. Previo a la renuncia de su hija, el hombre fue a citado a declarar por este caso en Comodoro Py y se negó a prestar su testimonio.
Calvete es acusado de liderar una asociación ilícita que defraudó al Estado a través de coimas en la ANDIS, con Diego Spagnuolo como su director. Sin embargo, no es la primera vez que Calvete se enfrenta a la Justicia.
Quién es Calvete, el empresario detenido por una polémica causa y sospechoso por sus vínculos con ANDIS
En el marco de la investigación de irregularidades en la Agencia del Estado, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi buscaron indagarlo por bajo la sospecha de que fue el líder de una asociación ilícita que defraudó al Estado por sumas multimillonarias con supuestos direccionamientos, sobreprecios y pago de sobornos en la compra de medicamentos a droguerías para la Agencia.
A raíz de una investigación judicial, se reveló que el empresario tejió una red de influencias que le permitió convertirse en un intermediario con peso propio en la adjudicación de contratos millonarios. Su nombre aparece vinculado a varias firmas proveedoras, entre ellas INDECOMM S.R.L., Profusión S.A. y Profarma S.A., que habrían tenido beneficios directos gracias a su intervención.
Para su declaración en Comodoro Py, Calvete fue trasladado desde el Centro de Detención Federal N° 2, donde se encuentra cumpliendo una pena de cuatro años de prisión que le dictó el Tribunal Oral en lo Criminal 8 en 2019 por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la ciudad de Buenos Aires.
Las pruebas que lo comprometen surgieron de tres teléfonos secuestrados y de cuadernos hallados en su domicilio de San Telmo durante un allanamiento a principios de octubre. La Justicia encontró planillas con registros de empresas, además de listados de empleados de la ANDIS, dueños de droguerías y contactos que habrían integrado su red de operadores.
El rol de Calvete como referente de los supermercados chinos
El abogado de 60 años, fue presidente de la Federación de Supermercados y Autoservicios Chinos de la República Argentina (FESACH) 20 años atrás. En aquel entonces se había ganado la confianza de la comunidad china al impedir, desde su profesión, que "un escribano argentino estafara a un ciudadano chino en un préstamo hipotecario". "Luego me enteré de que ese hombre era pariente de un funcionario chino", rememoró en 2006 y describió a los chinos como "pacientes", "amigos leales", "analíticos y prudentes" y "planificadores".
Durante años Calvete se posicionó como vocero de la FESACH, con participaciones frecuentes en los medios que lo consultaban sobre inflación y aumento de precios.
Este miércoles, continúan las indagatorias y será el turno de declarar de Spagnuolo, el exdirector de la Agencia y considerado por los fiscales como la cabeza de la organización, quien deberá responder por la asignación sospechosa de contratos millonarios para medicamentos, prótesis e insumos.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario