El clima en Neuquén

icon
30° Temp
10% Hum
La Mañana Uocra

Sueldo UOCRA: reciben un aumento en octubre 2025 y así quedó la escala salarial de la construcción

Forma parte del acuerdo paritario que cerró el gremio con las cámaras empresarias del sector. De cuánto será.

Los trabajadores nucleados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) tendrán un aumento salarial en octubre 2025, como parte del tercer tramo del acuerdo paritario alcanzado entre el gremio y las cámaras empresarias del sector.

La suba de este mes será de 3% y forma parte del convenio homologado por el Ministerio de Capital Humano, que se suma a la recomposición total del 2,2% distribuida en dos tramos previos acumulativos en julio y septiembre. Para calcular el nuevo incremento, que se aplica a los trabajadores enmarcados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 545/08, se toma como base el salario de abril y se distribuye de acuerdo a las categorías laborales y las zonas geográficas en las que se realice el trabajo.

El acuerdo firmado por la UOCRA y las cámaras empresarias también fijó la creación de una comisión especial que analice las variables económicas y la situación del sector de la construcción y que será clave para definir futuros acuerdos salariales antes de fin de año. El objetivo es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad de las obras en curso.

construccion comisaria 52 centenario
Los trabajadores de la construcción tienen distintas escalas salariales según la zona geográfica donde se desempeñen.

Los trabajadores de la construcción tienen distintas escalas salariales según la zona geográfica donde se desempeñen.

Cómo quedan las escalas de los trabajadores nucleados en la UOCRA en octubre 2025

Las escalas salariales de los trabajadores de la UOCRA varían según la región en la que se desempeñen, teniendo en cuenta el costo de vida y las condiciones laborales. Con el nuevo incremento, así quedan las escalas salariales básicas para las categorías oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y sereno:

Zona A (Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones)

  • Oficial especializado: $3730,67 por hora
  • Oficial: $3176,60 por hora
  • Medio oficial: $2929,27 por hora
  • Ayudante: $2695,06 por hora
  • Sereno: $490.603,03 por mes

Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)

  • Oficial especializado: $4364,88 por hora
  • Oficial: $3716,32 por hora
  • Medio oficial: $3427,38 por hora
  • Ayudante: $3153,10 por hora
  • Sereno: $574.006,28 por mes

Zona C (Santa Cruz)

  • Oficial especializado: $6789,82 por hora
  • Oficial: $5781,85 por hora
  • Medio oficial: $5330,02 por hora
  • Ayudante: $4905,14 por hora
  • Sereno: $892898,36 por mes

Zona C Austral (Tierra del Fuego)

  • Oficial especializado: $7473,34 por hora
  • Oficial: $6353,20 por hora
  • Medio oficial: $5858,54 por hora
  • Ayudante: $5390,12 por hora
  • Sereno: $981.206,06 por mes
La UOCRA acordó aumento de 15% en dos tramos
Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.

Este incremento forma parte de un nuevo acuerdo paritario. Anteriormente, el gremio conducido por Gerardo Martínez había logrado un aumento del 3,2% para el período mayo-junio (en dos cuotas del 1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% que cubriría abril), y del 1% para junio), además de dos sumas fijas no remunerativas de entre 35 y 40 mil pesos.

El impacto de los salarios en el índice de la Construcción

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en agosto 2025 un incremento de 1,5%, llegando a un acumulado de 12,3% en lo que va del año y un salto de 30,5% interanual.

El salto de los costos en el octavo mes del año estuvo compuesto de un aumento de 1,9% en materiales, 1,1% en mano de obra y 1,3% en gastos generales.

El propio INDEC precisó que el rubro “mano de obra” refleja el acuerdo salarial de la UOCRA aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde agosto de 2025 y una asignación no remunerativa. Además, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario