El clima en Neuquén

icon
26° Temp
21% Hum
La Mañana Chubut

Alerta rojo por vientos en Chubut: cierran rutas y suspenden clases, atención bancaria y colectivos

En Comodoro Rivadavia y gran parte del sur de la provincia esperan ráfagas de 140 kilómetros por hora. Prohiben circular por cuatro rutas nacionales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene este lunes el alerta rojo por vientos huracanados en toda la región sur de la provincia de Chubut, incluyendo los departamentos de Escalante -y la ciudad de Comodoro Rivadavia-, Sarmiento y Río Senguer. Para el resto de la provincia (excepto la costa) y también para toda la provincia de Santa Cruz, el SMN estableció alerta naranja.

La posibilidad de que se produzcan ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora obligó al gobierno de Chubut y las intendencias de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly a suspender actividades y restringir la circulación vehicular.

Este lunes a las 6, la Subsecretaría de Protección Ciudadana chubutense informó que “debido al alerta de nivel rojo por vientos, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para el lunes 17, se encontrará restringido el tránsito para todo tipo de vehículos” hasta nuevo aviso en tramos de cuatro rutas que atraviesan la provincia.

Rutas cerradas en Chubut

La prohibición de circular se dispuso en la Ruta Nacional N°3 a lo largo de casi toda la provincia, entre Trelew y el límite con Santa Cruz. También en la Ruta Nacional N° 26 entre Comodoro Rivadavia y el empalme con la Ruta Nacional N° 40, incluyendo el paso por la localidad de Sarmiento.

Banco del Chubut.
El Banco del Chubut, uno de los que cerraron por el alerta meteorológico, en Comodoro Rivadavia.

El Banco del Chubut, uno de los que cerraron por el alerta meteorológico, en Comodoro Rivadavia.

En lo que respecta a la Ruta 40, también está cortada en un extenso tramo, entre el límite con Santa Cruz y la localidad de Gobernador Costa. Por último, la Ruta Nacional N° 260 quedó inhabilitada para la circulación vehicular entre el empalme con la 40 y el límite con Chile.

La restricción se mantendrá hasta que el SMN levante el alerta sobre la región.

Regiones sin clases

En tanto, el Ministerio de Educación chubutense suspendió las clases presenciales en las regiones educativas con cabecera en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Esquel y las localidades de Sarmiento y Las Golondrinas.

Únicamente tendrán clases de manera normal las regiones II (con cabecera en Puerto Madryn) y IV (con cabecera en Trelew), zonas costeras que el sistema de alertas del SMN puso solo bajo alerta amarilla.

La suspensión de clases también afectó a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Este lunes no hay ningún tipo de actividad en las sedes de Comodoro Rivadavia y Esquel. Además, el servidor informático de la Universidad permanecerá desconectado al menos hasta las 18, lo que afectará el funcionamiento del campus virtual de las cuatro sedes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/comodoroMCR/status/1990216289109844322&partner=&hide_thread=false

Comodoro Rivadavia sin bancos ni colectivos

En Comodoro Rivadavia, el alerta meteorológico afectó prácticamente toda la actividad. Además de la suspensión de clases, en la ciudad y en Rada Tilly se interrumpió el servicio de todos los ramales de colectivos y cerraron todas las oficinas públicas, incluyendo las de atención de ANSES y la Cooperativa de servicios.

Además, cinco bancos decidieron no atender al público este lunes. La lista de los que directamente no abrieron sus puertas incluye a los bancos Del Chubut, Nación, Santander, Columbia e Hipotecario.

El resto de las sucursales bancarias atienden de manera limitada y advirtieron que podrían llegar a cerrar si las condiciones empeoran a lo largo de la jornada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/comodoroMCR/status/1990210135646417111&partner=&hide_thread=false

De acuerdo con el sistema de alertas del Servicio Meteorológico Nacional, el nivel rojo, como el que se dispuso para el sur de la provincia de Chubut, implica la posibilidad de “fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

En tanto, el nivel naranja advierte la expectativa de “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario