Se quedaron sin el aporte de las boletas de la cooperativa y no pueden ingresar a un convenio con la provincia de Chubut. El invierno seco agravó el panorama.
“Se viene un verano complicado”, advierten los Bomberos Voluntarios de Rawson, en la provincia de Chubut.
Describen un combo de amenazas que incluyen el clima -con un invierno que fue particularmente seco- y, fundamentalmente, la emergencia económica en la que se encuentran a partir de la suspensión del aporte que recibían a través de las facturas de servicios públicos.
“Es complejo porque la falta de sostenimiento económico afecta directamente sobre la operatividad”, indicó la presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Anahí Bustos.
También remarcó que el invierno, con escasas nevadas, generó una baja disponibilidad de agua, dijo que se espera “una temporada muy seca” y que prevén que la incidencia de los incendios será alta. “Ya sabemos que esto va a ocurrir”, expresó.
En la semana que pasó, los bomberos de Rawson ya tuvieron tres intervenciones, de las cuales dos fueron en pastizales. En uno de los casos, las llamas afectaron una superficie de 700 por 20 metros en una zona de interfase, es decir, de pastizales cercanos a viviendas.
“Eso te marca el termómetro de lo que podría llegar a ser la temporada en cuanto a incendios con riesgo para las casas”, advirtió Bustos, entrevistada por el medio local ADNSur.
Sin el aporte de la Cooperativa de Rawson
En lo que respecta a la caída de ingresos, la situación se tornó crítica a partir de agosto. Hasta julio, los Bomberos de Rawson recibían un promedio de 40 millones de pesos mensuales a través de la tasa que se incluía en la factura de la Cooperativa de Rawson. Pero desde el mes pasado, eso se terminó.
“Ya vamos por el segundo mes consecutivo sin ese ingreso. Lo que nos mantenía operativos era ese recurso, y ahora estamos sobreviviendo con las reservas que habíamos logrado resguardar gracias a una buena gestión administrativa”, explicó.
El cuartel intentó paliar la situación con una campaña de socios pero, en el marco de la crisis económica que afecta a la población en general, el resultado fue ínfimo. No llegaron a recaudar ni un millón de pesos, menos del 5% de lo que reunían cada mes.
Más complicaciones
La dimensión de la crisis se toma si se tiene en cuenta que en uno de los incendios recientes, que demandó el trabajo de 15 bomberos durante varias horas, el costo estimado fue de 1,25 millones de pesos. Allí, además, se rompieron dos mangueras cuyo valor asciende a casi 700 mil pesos. “Hoy no estamos en condiciones de reponerlas”, reconoció Bustos.
“La única posibilidad de sostener el gasto que demanda mantener el cuartel es a través de esa tasa. Sin ella, el desfinanciamiento es total”, admitió la presidenta.
Más allá de las conversaciones con las autoridades municipales, las las alternativas para recomponer los ingresos están limitadas.
“Se pensó en una contribución voluntaria de los vecinos, pero la resolución del Ministerio nacional lo impide. En el caso de Rawson y Trelew, además, tenemos otro problema: nuestras cooperativas están intervenidas, entonces el convenio marco que la Provincia firmó con la Federación de Cooperativas (que permite que incluyan un aporte voluntario para los bomberos en sus facturas) no se puede aplicar”, contó Bustos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario