El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana Caleta Olivia

Caleta Olivia: qué propuso la empleada del Banco Nación que vaciaba cuentas de clientes

Extrajo de diversas cuentas el equivalente a 12 millones de pesos actuales. Ofreció un resarcimiento, pero la Justicia de Santa Cruz se lo rechazó.

Una empleada de la sucursal Caleta Olivia del Banco Nación fue procesada luego que se detectó a través de cámaras de seguridad que había retirado casi $1 millón de cuentas de clientes de la sede de la entidad en esa ciudad de la provincia de Santa Cruz.

La acusada, a través de su abogado defensor, realizó una propuesta de conciliación mediante un resarcimiento, que fue aceptada por el banco pero no por el Ministerio Público Fiscal (MPF), por lo cual la demanda judicial continúa en pie.

Las maniobras que se juzgan quedaron filmadas y se concretaron entre diciembre de 2021 y mayo de 2022.

El Juzgado Federal de Caleta Olivia procesó a la empleada del Banco Nación por haber realizado diversas extracciones en las cuentas de cajas de ahorro de siete clientes. De acuerdo con la investigación, el perjuicio económico habría sido de $948.600.

Teniendo en cuenta la inflación acumulada desde los meses en los que ocurrió el hecho investigado, el importe equivaldría a más de 12 millones de pesos actuales.

Una reparación que no fue aceptada

La mujer fue procesada por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y violación de los deberes de funcionario público, y se le fijó un embargo de $5 millones.

Cajeros automáticos.
La mujer extrajo plata de cuentas de siete clientes del Banco Nación de Caleta Olivia.

La mujer extrajo plata de cuentas de siete clientes del Banco Nación de Caleta Olivia.

La denuncia que originó el caso la hizo hizo la propia entidad bancaria. Desde el Banco nación relataron que recibieron un “alerta por actitudes y accionar sospechoso” de una de sus empleadas.

Rápidamente se pudo constatar, mediante videos, que había realizado extracciones en cuentas de cajas de ahorro de clientes “sin la autorización de los titulares de las mismas” y en beneficio propio.

“No obstante, la defensa de la imputada presentó luego un acta de acuerdo de conciliación celebrado con el banco donde se ofrecía una reparación de $3 millones con el objetivo de no avanzar sobre su situación procesal”, destacaron desde la Fiscalía.

El fiscal Luis Colla se opuso al acuerdo al considerar que el hecho fue ejecutado por una persona que, al trabajar en un banco público, se encontraba alcanzada por el concepto de funcionario público.

El juzgado de todos modos homologó el acuerdo, por lo que el MPF apeló y la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia terminó revocando aquella homologación.

Caleta Olivia: la palabra del juez

A partir de esto, el juzgado federal repasó los videos que aportó la entidad bancaria y los movimientos considerados “llamativos” en la denuncia. En las imágenes se observaban los retiros del dinero y cómo colocaba luego los billetes en su cuaderno o billetera.

“Las maniobras reprochadas a la causante han tenido su origen en un beneficio económico para la propia imputada y realizadas en perjuicio de clientes con los cuales no mantenía ningún tipo de vínculo, como así también de la institución bancaria”, explicó el juez federal Claudio Vázquez.

Por tal razón, sostuvo, “resulta inverosímil” que la mujer hubiera actuado de tal modo desconociendo las consecuencias de lo que hacía.

De tal modo, el juez consideró que quedó demostrado que la empleada se aprovechó de su posición y de la relación de confianza que la unía con sus compañeros de trabajo para “procurarse las autorizaciones necesarias que el sistema operativo habilitado por dicha entidad financiera exige” y así efectuar las transacciones ilegales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario