El clima en Neuquén

icon
22° Temp
21% Hum
La Mañana Ignacio Torres

Ignacio Torres, en tono de campaña: "Estas obras estaban paradas porque esa plata se la afanaron"

El gobernador de Chubut lo dijo al inaugurar un demorado hospital y apuntó a parte de la oposición. La semana pasada habilitó la autovía Trelew-Puerto Madryn.

A días de las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la apertura del Hospital de Alta Complejidad "María Humphreys" en Trelew y aprovechó el acto para lanzar duros cuestionamientos a sus antecesores, en fuerte tono de campaña.

El mandatario provincial exigió "tener memoria" sobre el pasado con la provincia administrada por la actual oposición. "Algunos parece que se olvidan de cuando (el ex gobernador, Mariano) Arcioni pagaba los salarios desdoblados cuando el barril estaba a 120 dólares, y estas obras estaban paradas. Parece que se olvidan. Les importan más las elecciones que las realidades", disparó Torres ante los presentes.

El gobernador fue más allá y responsabilizó directamente a la actual oposición por el atraso en las obras públicas. "¿Saben por qué con el barril a 120 dólares estas obras estaban paradas y los salarios se pagaban desdoblados? Porque esa plata se la afanaron. Los mismos que ahora se quejan fueron parte de ese gobierno que se la afanó", afirmó sin vueltas.

En las legislativas del domingo, Nacho Torres medirá por primera vez el respaldo a Provincias Unidas, la nueva alianza electoral que conformó con otros cinco gobernadores y debuta en las urnas.

La inauguración del hospital de alta complejidad, luego de 10 años de demoras, se hizo apenas unos días después de que el mandatario habilitara la autovía Trelew-Puerto Madryn, otra obra emblemática que se había transformado en un símbolo de la corrupción provincial tras permanecer inconclusa por más de dos décadas.

El flamante centro de salud de Trelew, en tanto, había sido licitado en 2014 y su construcción arrancó en junio de 2015. Sin embargo, las demoras y paralizaciones se extendieron, por lo que Torres, al igual que la semana pasada, calificó su apertura como un hito de su gestión.

Ignacio Torres inauguró el nuevo hospital de Trelew
Ignacio Torres habla en el frente del nuevo hospital de alta complejidad de Trelew.

Ignacio Torres habla en el frente del nuevo hospital de alta complejidad de Trelew.

"Es un hecho que nos une a todos, sin distinción política ni partidaria: estamos demostrando que, en una época muy difícil a nivel nacional, Chubut es un ejemplo de superación", declaró el gobernador durante el evento que coincidió con el 139° aniversario de la ciudad, con palabras casi idénticas a las del viernes pasado en la Doble Trocha.

Torres continuó con su crítica a la oposición y destacó el cambio que impulsa su gobierno. "Estamos cumpliendo con obras que muchos decían que eran imposibles, convirtiéndolas en realidad y demostrando que en nuestra provincia hay un cambio de paradigma", señaló.

El mandatario recordó que durante años el edificio fue testigo del abandono. "Durante más de una década, mientras cruzábamos una Ruta 3 abandonada (por la autovía inconclusa), veíamos a este hospital como un símbolo de la desidia, del cual todo el mundo decía que era imposible equiparlo y ponerlo de pie", expresó, acompañado por los candidatos a diputados nacionales de Despierta Chubut -su fuerza provincial-, Ana Clara Romero y Gustavo Menna.

“De manera transparente”

El gobernador destacó que la finalización y equipamiento del hospital se logró mediante un procedimiento de compras transparente. "Gracias a una licitación realizada a través de Naciones Unidas, de manera transparente, los chubutenses nos ahorramos un 30% del costo, lo cual permitió que hoy pudiéramos estar equipando este hospital, y consiguiendo un tomógrafo para iniciar la segunda etapa, y que este centro sea el hospital de alta complejidad mejor equipado y más moderno de toda la Patagonia", aseguró.

Torres remarcó: "La prioridad de este gobierno será siempre dar respuesta a nuestros pueblos, y este hospital va a atender a todos, sin importar de qué localidad de Chubut o de qué parte de la región patagónica vengan".

En el cierre de su discurso, el gobernador enfatizó el contraste con el pasado reciente. "Hoy, después de muchos años de ver desidia y corrupción, podemos inflar el pecho de una vez por todas y decirle a la Argentina que nuestra provincia es un ejemplo de superación. En un momento difícil, logramos ponernos de pie y finalizar obras que parecían imposibles", remarcó.

Por último, Torres agradeció "a todos los contribuyentes de la provincia por haber hecho realidad el sueño de que este nuevo hospital pueda finalmente abrir sus puertas".

Mal momento para el intendente de Trelew

En el acto estuvo presente el intendente local, Gerardo Merino, un dirigente del riñón del gobernador, que en su discurso hizo un repaso de sus ya casi primeros dos años de gestión en Trelew.

Ignacio Torres con el intendente Gerardo Merino en la inauguración de un hospital de alta comlejidad en Trelew
Ignacio Torres en el nuevo hospital de alta comlejidad de Trelew, con el intendente Gerardo Merino (de traje celeste). 

Ignacio Torres en el nuevo hospital de alta comlejidad de Trelew, con el intendente Gerardo Merino (de traje celeste).

Cuando se refería a la asistencia a distintos barrios de la ciudad, con eje en los arreglos de calles, desde un flanco del público se empezaron a escuchar gritos que incomodaron al alcalde. “Mentira, mentira”, vociferaba un grupo de vecinos enojados al escucharlo hablar.

Segun consignó Diario Jornada, los aplausos de funcionarios locales y otra parte del público no lacnazaron para terminar de tapar la muestra de reprobación, que se repitieron cerca del final del discurso de Merino.

El nuevo hospital de Chubut

La construcción del hospital de alta complejidad en Trelew demandó una inversión inicial de $2.658.565.663,13, cifra que se incrementó con las tareas de adecuación, modernización y compra de equipamiento, superando los $15.000 millones en total.

El edificio cuenta con 12.988 metros cuadrados cubiertos y 114 camas de internación. Su diseño incluye sectores de internación, quirófanos generales y obstétricos, servicio de neonatología, atención de urgencia gineco-obstétrica, terapia intensiva e intermedia, y diagnóstico por imágenes.

El área de diagnóstico contempla rayos X, mamografía, ecografía y próximamente tomografía computarizada. También dispone de laboratorio, esterilización, lavadero, cocina, consultorios externos y residencia para madres.

Actualmente se están ejecutando obras complementarias como el cerco perimetral, los depósitos de residuos comunes y patológicos, y un nuevo cruce vial semaforizado para el acceso principal al predio.

El edificio fue planificado con un modelo sistémico y funcional que organiza los circuitos públicos, técnicos y restringidos para optimizar el desplazamiento de pacientes, personal y suministros.

Un sector destacado en el nuevo centro de salud es el de Telemedicina, que permitirá atención remota y conexión con otros hospitales de la red provincial.

La secretaria de Salud indicó que se adquirieron más de 250 unidades de tecnología hospitalaria, fundamentales para garantizar el confort y la seguridad de cada paciente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario