El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Chubut

Incendios en Chubut: el fuego ya afectó 60 hectáreas en Epuyén

Brigadistas y bomberos locales y de El Hoyo combaten las llamas desde la tarde del lunes. Esperaban poder sumar un helicóptero, pero depende del clima.

Brigadistas contra incendios de Chubut y nacionales, junto con bomberos voluntarios de diversas localidades, trabajaban este martes para intentar controlar el fuego que ya afectó 60 hectáreas en los alrededores de la localidad de Epuyén.

A una semana de la declaración de la ley de Emergencia Ígnea en la provincia, que, entre otras cosas, prohíbe prender fuego al aire libre, las autoridades locales confirmaron que la causa del incendio “fue negligencia”.

Los vientos que afectaron a casi toda Chubut durante este lunes favorecieron la propagación de las llamas a la vez que dificultaron la tarea de los equipos que trabajan en el lugar, ya de por sí compleja debido a la topografía.

Chubut: 120 personas afectadas al operativo

Si bien no hay zonas de viviendas cercanas, el director de Protección Civil del municipio de Epuyén, Jorge Bonansea, confirmó que fueron evacuadas algunas familias en el área de El Pedregoso -unos 10 kilómetros al norte del casco urbano de la localidad-, donde se encuentra el foco principal del incendio.

Desde el Municipio informaron además que se dispuso suspender la atención al público de la Dirección de Accion Social durante este martes, ya que todo el personal está afectado a la emergencia.

Ya se quemaron 60 hectáreas en Epuyén, Chubut
Ya se quemaron 60 hectáreas en Epuyén, Chubut.

Ya se quemaron 60 hectáreas en Epuyén, Chubut.

El operativo cuenta con algo más de 120 personas trabajando en el terreno, entre brigadistas que combaten el foco principal y bomberos de Epuyén y El Hoyo que se centraron en el resguardo de viviendas y complejos turísticos.

“A las 7 de la mañana se empezó a trabajar para tratar de llegar a los focos más altos”, contó el jefe del operativo, Luis Fernández.

Durante el anochecer del lunes se trabajó realizando líneas cortafuego en el terreno -quemas de vegetación para evitar que el fuego tenga combustible para seguir avanzando-, un mecanismo que tenían previsto continuar este martes. “El trabajo que se hizo ayer dio resultado, al menos por el flanco izquierdo”, explicó Fernández.

El jefe de brigadistas explicó que se trata de “zona de una topografía difícil, quebrada y con mucha carga de vegetación”, lo que dificulta las tareas especialmente en la parte más alta, “por una cuestión de seguridad para los combatientes”.

También se evaluaba la posibilidad de sumar un helicóptero, pero hasta el momento no estaba confirmada debido a las condiciones meteorológicas. Se prevé que los vientos aumenten hacia el mediodía, dificultando las operaciones.

Por su parte, Bonansea confirmó que las evacuadas durante la noche del lunes fueron principalmente “personas mayores, niños y gente con problemas de salud”, y que se las trasladó por prevención, de manera coordinada entre la Policía y la Subsecretaría de Protección Ciudadana.

El funcionario local confirmó que en la zona más cercana al incendio no hay viviendas, pero sí pequeñas poblaciones en los alrededores, incluyendo un complejo de cabañas.

El viento, un enemigo

El foco se detectó alrededor de las 16.30 del lunes en inmediaciones del complejo de cabañas Kritz y rápidamente se extendió a lo largo de unas 60 hectáreas de bosques nativos e implantados, pastizales y matorrales.

Si bien la región no padeció el temporal de vientos extremos que afectó a otras zonas de la provincia de Chubut, hubo ráfagas de 40 hasta 80 kilómetros por hora, que favorecieron una propagación rápida de las llamas, generando focos secundarios.

Autoridades locales confirmaron que el origen tuvo que ver con una situación de negligencia en el manejo del fuego.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario