Puerto Madryn: condenan por exceso en legítima defensa al hombre que fue a buscar al novio de su ex y lo mató
Un jurado popular lo declaró culpable, pero la figura aplicada generó indignación en la familia de la víctima. Anticiparon que van a apelar.
Un jurado popular resolvió condenar a Augusto León Barrios por “exceso en la legítima defensa” en la muerte de Marcos Briones durante una pelea entre ambos, el 31 de enero de 2024 en el barrio 159 Viviendas de Puerto Madryn, en Chubut. En el mismo veredicto, el tribunal ciudadano declaró no culpable a Fredy Flores Vallejos.
La decisión de los 12 ciudadanos chubutenses generó indignación entre los familiares de la víctima, que en la previa del juicio habían convocado a la comunidad a movilizarse durante las audiencias para reclamar justicia frente a la oficina judicial de la ciudad del Golfo, que estuvieron vallados.
El centro de los cuestionamientos está en la figura que se le aplicó al condenado, ya que a su entender no refleja lo que pasó y en los hechos, derivará en una condena más leve que la que hubiera correspondido si, por ejemplo, lo hubieran condenado por homicidio simple. Por eso, la madre de la víctima ya anticipó que van a apelar.
Gladys Muñoz expresó así su rechazo: "Me molestó porque dicen que mi hijo andaba con un cuchillo en la mano. Si hubiera sido así, no hubiese recibido una puñalada en la espalda", sostuvo en declaraciones que reprodujo Diario Jornada.
Pelea y muerte en Puerto Madryn
Según la investigación judicial, Barrios -ex pareja de la mujer que salía con Briones- había enviado amenazas previas a través de mensajes de WhatsApp. El día del enfrentamiento que terminó con una muerte, se presentó junto a Flores en las inmediaciones de las calles Castro y Muzzio, donde la víctima se encontraba con su pareja.
Briones falleció por una herida punzocortante en el tórax que comprometió el corazón. Previamente, había recibido otra estocada en la espalda. Después del ataque, Barrios se fugó del lugar.
Flores llegó a juicio acusado como partícipe secundario por trasladar a Barrios al sitio, colaborar en su huida y descartar el arma homicida. Sin embargo, el jurado popular lo declaró no culpable.
La madre de la víctima cuestionó duramente la reconstrucción de los hechos presentada en el juicio. Según Muñoz, su hijo se había encontrado con el señor Currumil "al lado del arbolito" y este lo mandó hacia su casa.
"Mi hijo pegó la vuelta e iba hacia mi casa. ¿Qué hicieron? Cuatro pasos habrán hecho cuando recibió la puñalada por la espalda", relató la mujer, quien descartó que su hijo fuera violento.
Muñoz también rechazó la existencia de otro cuchillo en la escena: "La única arma blanca encontrada fue la que tiró el Barrios y que llevaba todo ensangrentado en la hoja, por lo que me dijeron los testigos".
La madre de Briones cuestionó la aplicación de la legítima defensa: "Una persona que recibe una puñalada por la espalda no es que ha querido pelear. Si vengo caminando y me pegan una puñalada en la espalda, obvio que voy a girar para defendermr. Y al girar fue cuando lo atacó en el corazón", explicó.
La mujer también contrastó los antecedentes de ambos hombres: "Mi hijo no era un chico golpeador de mujeres. Él sí, porque la denuncia que tenía de prohibición de acercamiento era por los golpes que le daba a ella, tanto él (Barrios) como el padre de Lenny".
La lucha de la familia continúa
Gladys Muñoz adelantó que no se conformará con el veredicto: "No me voy a quedar con esto acá. Yo voy a pedir una apelación, voy a apelar porque no puede ser de que los asesinos anden sueltos y la gente humilde, la gente que no tiene cómo pagar quede como si fueran los delincuentes".
La madre expresó su preocupación por tener que cruzarse con los acusados en el barrio: "Espero que se haga justicia porque sería feo tener que cruzar cada dos por tres en el barrio sabiendo que son los asesinos de mi hijo".
"Flores recuperó la libertad y era el partícipe secundario. A Barrios lo condenaron por legítima defensa, es todo erróneo porque mi hijo no traía nada y no lo quiso atacar", insistió Muñoz.
El debate se había iniciado el martes en la Sala de Audiencias de la Oficina Judicial de Puerto Madryn, bajo la presidencia del juez técnico Francisco Marcelo Orlando y la intervención de las fiscales Ivana Berazategui y Eugenia Vottero del Ministerio Público Fiscal.
El próximo miércoles se realizará la audiencia de cesura, donde el juez Orlando determinará la pena a aplicar. Antes de conocerla, igualmente, la familia Briones ya sabe que deberá seguir litigando para revertir algo que considera que está muy lejos de ser justo.
"Voy a esperar a la apelación y seguir peleando para que se haga justicia. Yo lo único que quiero es que se haga justicia", concluyó la madre de la víctima.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario