Récord histórico de ballenas en Puerto Madryn: descuentos y promos en aéreos, alojamiento y avistaje
Analizan extender la temporada en 2026. El municipio y la provincia de Chubut lanzaron un programa de promociones, con hasta 30% de rebaja en pasajes de avión.
La temporada de avistaje de ballenas Franca Austral en la ciudad de Puerto Madryn está teniendo una cantidad de ejemplares muy superior a años anteriores. El crecimiento viene siendo constante, a tal punto que las autoridades municipales evalúan extender a partir de 2026 esta actividad, una de las más importantes para el turismo de la provincia de Chubut, que el año próximo podría iniciar su temporada un mes antes.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó el notable aumento de ballenas que vienen evidenciando los censos y estimaciones de especialistas. El número de ejemplares, situado ya a esta altura del año entre 1.100 y 1.300 representa un incremento respecto de años anteriores: en 2024, cuando ya se manifestaba claramente el crecimiento del fenómeno, arañaron los 1.100.
“La ciudad está atravesando una temporada de ballenas con un número de ejemplares bastante más alto que el año anterior. Ha ido aumentando porque vienen aquí a tener sus crías y también han ido acortando un poco el periodo en el que se van de nuestras costas”, explicó el intendente. Y resumió: “Esto significa que cada vez llegan antes y se van más tarde”.
En 2026, más meses de avistaje
El jefe municipal confirmó que se maneja la idea de empezar a extender la temporada.
“Hemos tenido charlas y algún comentario con balleneros que normalmente abren la temporada en junio, porque también existe la posibilidad de que empiece a abrirse en mayo. Eso también alargaría la temporada de ballenas en la zona para la recepción de turism”, comentó.
El crecimiento del fenómeno no solo tiene que ver con plazos sino con lugares. “Desde el año pasado se ha hecho notoria la presencia de ejemplares en lugares en los que antes iban con mucha menor frecuencia, como Playa Paraná y Punta Este, por citar algunos -dijo Sastre-. Y también la presencia en gran cantidad en las costas céntricas, donde solíamos ver algunas en el Golfo, y hoy observamos otro número totalmente diferente”.
“La semana que viene vamos a tener más certezas, cuando los trabajadores especialistas del Laboratorio de Mamíferos Marinos realicen el censo aéreo, abarcando prácticamente todas las playas de la ciudad y las aledañas”, agregó.
“Hoy podemos decir que el número estimado ronda entre 1.100 y 1.300 aproximadamente. El censo aéreo de la próxima semana pasará por todo el Golfo Nuevo, desde Punta Ninfas hasta Morro Nuevo”, detalló el jefe comunal.
De acuerdo con los datos aportados por especialistas con los que cuenta la Municipalidad, en 2024 para esta época se podían contar cerca de 1.100 ejemplares entre adultos y crías.
La semana próxima se sabrá con mayor certeza el número actual, si bien el intendente expresó que “está clarísimo” que se va a superar con creces el del año pasado. “Marcaremos un nuevo récord de ejemplares de ballena en plena temporada”, afirmó.
Las promociones en Puerto Madryn
Hace solo una semana, Puerto Madryn anunció un programa de promociones, descuentos y beneficios especiales vigentes hasta el 15 de diciembre de este año, para visitar el destino y realizar avistaje de ballenas.
En conjunto con el Ente Mixto de Promoción Turística, la Cámara Argentina de Turismo de Chubut y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes de Península Valdés, se puso en marcha un paquete de descuentos especiales.
Estas promociones abarcan alojamiento, experiencias, gastronomía, comercios locales y promociones aéreas.
En este sentido, la low cost JetSmart comenzó a ofrecer hasta un 30 % de descuento en pasajes entre Buenos Aires y Trelew ingresando el código promocional MADRYN, en compras que se realicen hasta el 8 de diciembre.
Te puede interesar...
Leé más
Explosión en una fábrica de Puerto Madryn: dos operarios fueron internados con quemaduras
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario