El clima en Neuquén

icon
14° Temp
38% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Tras más de 20 años de espera, Comodoro Rivadavia tendrá su Ciudad Judicial

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut informó que la inauguración será a fin de junio y que comenzará a funcionar luego de la feria judicial de invierno.

Luego de más de dos décadas de construcción, demoras y postergaciones, el proyecto la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia finalmente se inaugurará. La obra, considerada emblemática tanto por su magnitud como por su largo recorrido, abrirá sus puertas a fines de junio, según confirmó el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia del Chubut.

Se trata de un moderno edificio de 16.900 metros cuadrados que comenzará a operar de forma efectiva tras la feria judicial de invierno, prevista entre el 7 y el 18 de julio.

“Se está trabajando a toda máquina con el objetivo de inaugurarlo en la última semana de junio. Se va a hacer cerca de la fecha de la feria para que se pueda acomodar todo el funcionamiento de los sistemas informáticos”, indicaron voceros del Poder Judicial de la provincia a ADNSUR, acaso diferenciando el anticipo de esta oportunidad de ocasiones anteriores, en las que anuncios similares quedaron en la nada.

Según trascendió, para el acto inaugural se espera la participación de autoridades de primer nivel, entre ellas los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sis áres de la Corte bonaerense, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, y representantes judiciales de distintas provincias, en especial de la región patagónica.

Desde el STJ subrayaron que la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia se convertirá en la más austral del país, con el objetivo de posicionar a Chubut como una referencia judicial en el sur arge

Qué dependencias se mudan en Comodoro Rivadavia

En esta primera etapa, el nuevo edificio alojará a los tribunales no penales que hoy funcionan en el inmueble de Avenida Yrigoyen 650, que es propiedad del municipio pero está hace décadas en uso de la Justicia provincial. El edificio será devuelto a la Comuna una vez completado el traslado.

Entre las oficinas que se mudarán se encuentran la Cámara de Apelaciones, los juzgados de ejecución, las oficinas de Gestión Unificada de los fueros Civil y Comercial y de Familia, y los juzgados laborales.

Ciudad Judicial Comodoro Rivadavia 2.jpg
Trabajos en el entorno del futuro edificio judicial en 2022, cuando la obra avanzaba con fondos de la Justicia.

Trabajos en el entorno del futuro edificio judicial en 2022, cuando la obra avanzaba con fondos de la Justicia.

Por su parte, las dependencias del Ministerio Público Fiscal, como la Fiscalía y la Defensoría Pública, se trasladarán en una segunda instancia, y se ubicarán en el tercer piso del nuevo edificio.

En cambio, los tribunales penales permanecerán en su actual sede de la calle Portugal, donde también funciona la Oficina Judicial.

Qué pasará con los actuales edificios judiciales

El traslado de las oficinas judiciales implicará también el cumplimiento de los acuerdos firmados entre el STJ y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia en diciembre de 2023.

En uno de ellos, el Poder Judicial se comprometió a desocupar durante 2024 el edificio ubicado en el barrio Centro Cívico General Solari, de propiedad fiscal del Municipio pero afectado al funcionamiento judicial desde hace décadas. Esa devolución se concretará en los próximos meses.

Como parte del acuerdo, además, el STJ cederá documentación de valor histórico que tiene allí, y que será incorporada al archivo municipal.

Otro de los convenios firmados en esa ocasión contempla la transferencia a la municipalidad de un terreno baldío lindero al edificio actual de la Cámara de Apelaciones, que había sido cedido previamente al STJ para futuras construcciones, que nunca se encararon. A cambio, la Comuna se comprometió a traspasar a la Justicia el inmueble donde funciona hoy ese tribunal.

El tercer convenio refiere a modificaciones en la cesión de tierras donde se levantó la nueva sede judicial, en relación con los porcentajes de uso del predio y el futuro desarrollo de un parque urbano municipal en los alrededores del edificio, para uso de los habitantes de la ciudad.

En el momento en el que se suscribieron estos convenios, el traslado de oficinas estaba previsto para abril de 2024. Sin embargo, los tiempos se extendieron y la mudanza recién se concretará en algo más de un año después, para que finalmente la Ciudad Judicial abra sus puertas tras las dos semanas de feria del próximo invierno.

El puntapie inicial del proyecto se remonta a 2004, desde el ministerio de Obras Públicas del gobierno provincial, que tuvo la iniciativa bajo su órbita hasta 2018, cuando lo tomó el Poder Judicial, que financió los trabajos con fondos propios.

La idea se había mencionado por primera vez a fines de los 90, por el ex intendente Marcelo Guinle, cuyo nombre fue impuesto en 2021 cuando, finalmente, se inauguró formalmente la primera etapa de trabajos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario