Unas 40 familias habían ocupado los terrenos fiscales y este jueves fueron desalojadas. Usaron los arcos y mangueras de riego para delimitar parcelas.
En un operativo conjunto entre el municipio de Trelew y la Policía de Chubut, este jueves desalojaron a cerca de 40 familias que habían ocupado ilegalmente un predio donde funcionaban canchas de fútbol comunitarias, utilizadas como espacio para brindar contención a más de 150 niños y adolescentes de tres barrios de la ciudad.
El operativo se realizó desde las 9 de la mañana en tierras que son en su mayoría propiedad fiscal de la provincia de Chubut, ubicadas en el barrio INTA.
El espacio había sido convertido en un centro deportivo de contención social, en el que un vecino organizaba actividades deportivas para jóvenes también de los barrios Costanera y Moreira.
El problema se originó a mediados de abril, cuando las familias comenzaron a tomar el predio, que sufrió distintos daños. Por ejemplo, usaron los arcos y mangueras de riego para marcar las parcelas, además de palos y ovillos de lana, entre otros elementos.
La situación, entonces, no sólo hizo que los menores perdieran su espacio habitual de recreación y encuentro, sino que se perdieron instalaciones que se habían logrado gracias al esfuerzo de los impulsores de esta iniciativa comunitaria. en una zona vulnerable de la ciudad.
El caso, asío, puso en conflicto dos dramas sociales: el de las infancias vulnerables y el de las familias sin acceso a un techo propio.
El desalojo en Trelew
Adrián Muñoz, coordinador de Seguridad del municipio de Trelew, explicó los detalles del procedimiento: "Realizamos las notificaciones correspondientes explicando que la toma de tierras está prohibida por ordenanza. Algunas personas se retiraron voluntariamente, pero otras se negaban a identificarse".
Durante el operativo lograron identificar a seis familias, que fueron notificadas sobre los pasos legales que deben seguir para obtener terrenos de manera regular. El funcionario fue categórico respecto a la política municipal: "La política es clara: quienes toman tierras no podrán recibir ningún tipo de asistencia, porque están incurriendo en una ilegalidad".
Muñoz detalló que una persona solicitó retirar sus pertenencias de forma pacífica, mientras que el resto de los elementos fue trasladado por Servicios Públicos al corralón municipal, donde permanecerán resguardados para eventuales reclamos.
El funcionario precisó que las actuaciones fueron presentadas ante el juez de Faltas, quien dispuso el retiro de todos los elementos del predio.
También anticipó que mantendrán una vigilancia constante y trabajarán coordinadamente con la Comisaría Tercera para intervenir rápidamente ante cualquier nueva irregularidad.
La semana anterior, Mario Romeo, secretario de gobierno municipal, había adelantado la posición oficial: "No se va a permitir ninguna usurpación en Trelew".
Romeo reconoció la existencia de una "necesidad de terrenos y viviendas", pero advirtió que "apropiarse de un terreno es delito y eso impide en un futuro acceder a lotes sociales, que justamente estamos avanzando en ese tema para los ciudadanos".
El funcionario informó que en la toma participaban "personas que son jóvenes, que incluso en algún momento usufructuaron estos espacios". Reveló que la ocupación había experimentado un crecimiento acelerado: en solo dos días pasaron de seis familias a 20, y posteriormente la cifra se duplicó hasta llegar a las 40 familias desalojadas.
Qué dijo el intendente
El intendente Gerardo Merino, en tanto se refirió al operativo ante la prensa, calificándolo como "un procedimiento prolijo y ordenado" que contó con el acompañamiento de las Fuerzas Policiales y la Secretaría de Servicios Públicos.
"Entendemos la necesidad de loteos sociales. Sabemos que el problema está, es un problema de hace muchísimos años, que seguramente nosotros, entre tantas cosas que estamos haciendo después de mucho tiempo, vamos a comenzar a resolver. Pero eso lleva tiempo, se hace de manera ordenada y prolija", agregó el mandatario local.
El objetivo central del operativo fue reestablecer las canchas de fútbol para que los menores del sector puedan volver a utilizar el espacio como lo venían haciendo antes de la ocupación ilegal.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario