Tres integrantes de la banda fueron detenidos en Trelew. El receptor de los envíos había caído en Buenos Aires.
La Policía Federal detuvo a tres integrantes de una banda narco que transportaba droga en valijas desde la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut, hacia la Capital Federal.
La investigación que concluyó con las aprehensiones de los tres sospechosos -dos hombres y una mujer- se inició en la Ciudad de Buenos Aires, a partir del hallazgo de una valija que había sido despachada a bordo de un micro por una persona en la terminal de Trelew y retirada por otra en Capital.
Las detenciones se llevaron a cabo en un operativo de la División Antidrogas Puerto Madryn de la Policía, en cuatro inmuebles ubicados en Trelew.
Además de detener a los tres presuntos integrantes de la banda narco, los efectivos policiales secuestraron 1.347 gramos de marihuana, gran cantidad de municiones de diferentes armas y calibres, cuatro teléfonos celulares, una balanza de precisión, dos picadores de cogollos, una pipa y documentación de interés para la causa.
De Chubut a Liniers
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Seguridad Nacional, la investigación tuvo su inicio en junio de 2024, cuando personal de la Comisaría Terminal de Ómnibus de la Policía Federal Argentina detuvo, en la estación de ómnibus de Liniers, a un hombre que en el interior de una maleta ocultaba más de un kilogramo de clorhidrato de cocaína.
Ese procedimiento dio inicio a la causa judicial y a la investigación llevada adelante por la División Operaciones Federales de la Policía, con el objetivo de averiguar el origen de la droga transportaba por el pasajero.
En base a diversos trabajos de campo, inteligencia y pormenorizados análisis de la información obtenida, se estableció que la valija había sido despachada por otro hombre desde Trelew.
A partir de esa información, la causa pasó a manos de la División Antidrogas Puerto Madryn, cuyo personal realizó una serie de tareas investigativas que pudieron comprobar la existencia de cuatro inmuebles en los cuales operaba una banda dedicada al tráfico de estupefacientes. Asimismo, identificaron a dos individuos como los responsables de comandar las maniobras delictivas.
Con el total de las pruebas aportadas, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, ordenó la ejecución de los allanamientos.
Como resultado de los operativos, los policías federales detuvieron a los dos hombres investigados, junto con otra mujer también sindicada sospechosa de participar en la comisión de los delitos.
Los detenidos, de nacionalidad argentina y mayores de edad, quedaron junto a los elementos confiscados a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley de Drogas.
Un portero y un albañil con 400 gramos de marihuana
Un portero y un albañil de Zapala fueron condenados por tenencia de drogas, pero evitaron una pena de cárcel de cumplimiento efectivo. Solo se les impuso una donación de 200 mil pesos, cada uno, a la Casa Integral de la Mujer Rena-ser. Los acusados habían sido atrapados durante la pandemia en un control realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional 22.
La investigación que involucró a los dos trabajadores se inició el 16 de mayo de 2020 cuando a la altura del Paraje Ramón Castro, se vieron obligados a detener la marcha del auto en que se movilizaban, un Chevrolet Corsa, y ser identificados por personal de la Sección Reforzada Zapala, dependiente del Escuadrón 31 de Gendarmería.
En un primer momento, parecía no haber ninguna irregularidad. Sin embargo, cuando abrieron el capó del auto, encontraron una bolsa oculta cerca del motor. El procedimiento avanzó con la presencia de testigos y se estableció que en la bolsa había casi 400 gramos de marihuana.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario