En un yacimiento petrolero un trabajador midió la velocidad con un equipo especial. Como en Neuquén, hay alerta naranja.
Este miércoles 8 de octubre, al igual que hace exactamente una semana, Comodoro Rivadavia y buena parte de la provincia de Chubut enfrentan una nueva jornada de vientos extremos bajo alerta naranja, el mismo nivel que rige actualmente en Neuquen. El temporal alcanza su pico más intenso desde el mediodía y durante la tarde, con ráfagas que ya superaron los 120 km/h en diversas zonas urbanas.
Pero el registro más alarmante llegó desde la zona petrolera. Un operario del yacimiento CAPSA, situado a 35 kilómetros de Comodoro, logró captar con equipamiento especializado una ráfaga que marcó 214 km/h.
Esa velocidad equivale a la intensidad de un huracán categoría 4 según la Escala Saffir-Simpson, que se utiliza a nivel internacional para medir la fuerza de estos fenómenos.
Chubut: segundo alerta naranja en una semana
La Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut, informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó la alerta naranja para gran parte del territorio provincial, al igual que el miércoles de la semana pasada.
El aviso está vigente especialmente durante la tarde de este miércoles, aunque se espera que las condiciones adversas se mantengan durante la noche y la madrugada.Es decir: no va a amainar rápido.
Los vientos llegan desde el sector oeste con velocidades sostenidas de entre 60 y 75 km/h. En determinadas zonas urbanas, las ráfagas treparon hasta los 120 km/h, mientras que para las horas nocturnas se pronosticaron picos superiores a los 90 km/h.
En las áreas bajo alerta amarilla, en tanto, los registros también son significativos. Las velocidades oscilan entre 40 y 60 km/h, con ráfagas de hasta 90 km/h, condiciones que requieren precauciones por los riesgos que representan tanto para las personas como para las estructuras.
Una ráfaga categoría 4 de huracán
El dato más impactante de la jornada provino hasta el momento del yacimiento CAPSA. Un trabajador petrolero utilizó un equipo especializado para medir la velocidad del viento y registró una ráfaga de 214 km/h, una cifra que triplica la velocidad prevista en la alerta naranja oficial.
Esa marca coloca al fenómeno en la categoría 4 de la Escala Saffir-Simpson, herramienta que clasifica los huracanes en cinco niveles según la velocidad máxima sostenida del viento.
Las categorías 3, 4 y 5 son consideradas huracanes de gran magnitud por su capacidad destructiva, capaces de provocar daños estructurales severos y representar una amenaza seria para la vida humana.
Aunque este tipo de eventos no son habituales en la región patagónica, la medición realizada en el yacimiento generó mayor preocupación tanto en las autoridades como entre los habitantes de la zona.
La velocidad registrada indica, potencialmente, un fenómeno de gran magnitud que excede los parámetros típicos de los temporales de viento que suelen afectar a Comodoro Rivadavia.
Otra vez cortes de luz, colectivos suspendidos y clases interrumpidas
La fuerza del viento generó complicaciones severas en Comodoro Rivadavia desde temprano, según consignó ADNSUR.
Durante la mañana y hasta el mediodía, más de 20 barrios de la ciudad quedaron sin suministro eléctrico. Los semáforos también dejaron de funcionar, lo que complicó el tránsito vehicular en distintos puntos de la trama urbana.
El transporte público hacia la zona norte de la ciudad quedó interrumpido debido a las condiciones meteorológicas. Además, se reportaron daños materiales: volaron algunos techos de chapa y un domo en construcción en la zona de Kilómetro 5, cerca de la rotonda Raúl Alfonsín, quedó casi totalmente destruido por las fuertes ráfagas.
También se reportaron problemas con árboles y caídas de ramas en la zona de Kilómetro 8, donde el personal municipal trabaja para despejar los sectores afectados. Además, el viento provocó severos daños en vehículos estacionados que sufrieron la rotura de parabrisas y lunetas, informó Diario Jornada.
Por otra parte algunos colegios informaron que suspendían las clases presenciales y las dictarían online, mientras otros informaron que seguirían funcionando pero dejaban en manos de los padres la decisión de mandar o no a los chicos.
Por otro lado, en la Universidad se dispuso a partir de las 11 de la mañana el cierre de las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y Ingeniería, además de la suspensión de actividades presenciales en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud.
Las líneas de contacto ante emergencias
Ante la emergencia meteorológica, la Subsecretaría de Protección Ciudadana emitió una serie de recomendaciones para la población. Se solicitó asegurar objetos sueltos tanto en domicilios como en espacios públicos, evitar actividades al aire libre y mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.
Las autoridades pusieron a disposición el número telefónico gratuito 0800-666-2447 para la atención inmediata de emergencias relacionadas con el temporal. El organismo instó a la comunidad a extremar las precauciones mientras persistan las condiciones adversas.
Además, Defensa Civil de Comodoro Rivadavia recordó que las líneas de atención habituales están disponibles las 24 horas para asistir a los vecinos ante cualquier contingencia: 103 (emergencias); 447-1660/2401 y 404-0117/2152.
La postal de la ciudad petrolera de Chubut en este miércoles es muy similar a la de exactamente hace una semana, cuando por una situación similar se produjeron los mismos trastornos. En aquella oportunidad, un techo de chapa que se voló afecto cables del tendido eléctrico y generó un apagón. También hubo colegios sin clases y los colectivos al norte suspenddidos.
Pero lo que más llamó la atención fue un video registrado por un utomovilista en la ruta 39, cuando un tanque de agua de grandes proporciones rodaba sin control por la calzada.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario