Absolvieron de nuevo a la mujer que mató a su pareja: "Eran dos personas vulnerables"
Este martes se conoció el veredicto tras el segundo juicio de responsabilidad. La defensa volvió a conseguir la absolución por legítima defensa.
La mujer de Junín de los Andes acusada de matar a su pareja, fue absuelta una vez más, luego de que un tribunal considerara que la mujer -que era víctima de violencia de género- actuó en legítima defensa. El fallo fue unánime.
El proceso que enfrenta Troncoso se inició el 24 de diciembre de 2022, cuando se produjo el crimen de Vera. El Ministerio Público Fiscal (MPF) avanzó con la investigación respectiva y le atribuyó el delito de homicidio calificado. Transcurrido un tiempo extenso, la causa llegó a juicio a mediados del año pasado y un tribunal integrado por Laura Barbé, Leticia Lorenzo y Juan Pablo Balderrama decidió absolverla. Los magistrados consideraron que hubo legítima defensa.
Lo resuelto no dejó nada conforme al MPF y el fallo fue impugnado. En octubre de 2024, se conoció la respuesta y un tribunal conformado por Estefanía Sauli, Florencia Martini y Federico Sommer decidió anular la sentencia absolutoria y ordenar un nuevo juicio.
De esta forma, se llegó al proceso de la semana pasada, con la declaración de testigos y la exposición de los alegatos. En el cierre, llevado a cabo el jueves, la fiscalía y la querella reiteraron el pedido de condena para Troncoso.
"Se defendió ante el temor de una nueva agresión"
En tanto, la defensa, a cargo de Ivana Dal Bianco y Paulo Nestares Camargo, reclamó la absolución y planteó que la acusada era víctima de violencia de género. “Estamos hoy (por el jueves) por segunda vez alegando ante la acusación de homicidio calificado que las partes acusadoras realizan contra V.T. Y quiero empezar por hablar de lo que pasa con las mujeres y el sistema penal: no se nos cree, o se nos cree poco”, enfatizó Dal Bianco.
Además, subrayó “la gravedad de que la fiscalía tome una idea de monstruosidad de la imputada para acusarla" y criticó que el alegato del fiscal fue “una alocución personal en la que contó sus anécdotas de un corte de bastante desprecio contra las mujeres”.
La defensora sostuvo que, si bien Troncoso fue la autora material de la herida que causó la muerte de Vera, no se trató de un acto planificado, sino de una reacción en legítima defensa dentro de un contexto de violencia de género sostenida.
Al igual que en el anterior juicio, Dal Bianco planteó que el caso debe analizarse bajo la perspectiva de la legítima defensa en contexto de violencia de género, conforme al artículo 34, inciso 6° del Código Penal. Señaló que la agresión ilegítima se encontraba en curso y que la reacción de la mujer, limitada a una sola lesión con un cuchillo, fue proporcionada y necesaria para proteger su integridad física.
Finalmente, Dal Bianco solicitó la absolución de Troncoso, sosteniendo que se trata de un caso de legítima defensa.
Este martes al mediodía, el tribunal integrado por Eduardo Egea, Diego Chavarría Ruiz y Vanesa Macedo Font dio a conocer su veredicto.
Macedo Font fue la encargada de dar a conocer la resolución unánime del tribunal. La magistrada subrayó que tanto la imputada como la víctima “eran dos personas vulnerables”, e indicó que fue probada “la causa de justificación en un contexto de violencia de género”.
“A través de los testimonios, tenemos por acreditado que el día de los hechos víctima e imputada bebieron alcohol, discutieron por dinero, que hubo violencia de la víctima hacia la imputada y que ésta tomó un cuchillo y se defendió ante el temor de una nueva agresión”, señaló Macedo Font, al tiempo que criticó el trabajo de litigación realizado por el Ministerio Público Fiscal.
De esta manera, los jueces absolvieron por segunda vez a la mujer.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario