La familia de Juan Caliani aguarda el juicio a los asesinos: "Todo es muy duro y muy injusto"
El juicio se extenderá por 13 días y comenzará a fines de noviembre. Aseguran que los jóvenes "no han mostrado ninguna señal de haber hecho un mínimo cambio".
La familia del periodista asesinado Juan Caliani tiene puestas todas sus esperanzas en la Justicia. A más de un año y medio del crimen está previsto que se realice el juicio de cesura que decidirá si los condenados van a prisión, pero nada trae alivio al dolor a los Caliani, que viven el duelo como "una fractura".
Ana Mercado, madre del periodista asesinado, expresó la expectativa ante el juicio de cesura a los asesinos, aunque también preocupación por una posible nueva dilación. En este sentido, dio a conocer que inicialmente, el debate había sido fijado para fines de octubre y que luego fue postergado. Esta semana, la Justicia oficialmente anunció que las audiencias habían sido pautadas para desarrollarse desde el 26 de noviembre hasta el 12 de diciembre.
"Todo esto es una tortura. Yo puedo entender los plazos de la Justicia, pero la verdad que los plazos de nuestro transcender, caminar por todo esto, es muy doloroso y creo que está fuera de toda lógica y eso no esta contemplado tampoco. Nuestro temor es que la prolongación del mismo llegue a la feria y se haga el año proximo", lamentó la mujer.
No obstante, por el momento todo pareciera estar listo para el juicio. En este sentido, la madre de la víctima agregó: "Esperamos que la condena que se les imponga esté acorde al daño que han hecho y a todo lo que ha sido este proceso. Estos asesinos han tenido todas las posibilidades, tratamiento y profesionales que los acompañaron como para empezar a mostrar otro tipo de cosas".
Por otro lado, es importante destacar que la duración del juicio de cesura está dada por la gran cantidad de testigos que pasarán por el estrado. Esto no solo incluye a profesionales que participaron del tratamiento a los asesinos, hoy mayores de edad, sino también posiblemente a sus propios familiares y también allegados al periodista.
"Nuestra familia espera profundamente que esto no genere una cuota de impunidad y que nos ayude realmente a poder reflexionar qué se esta haciendo correctamente, qué cosas hay que ajustar ante crímenes tan graves y tan innecesarios como el de Juan. Para nosotros es una fractura que nos recorre todos los días; es muy duro, muy injusto", expresó la mujer.
Además, aunque aún no se han conocido los resultados de los tratamientos a cada condenado de manera oficial, Ana adelantó que "no han mostrado ninguna señal de haber hecho un mínimo cambio".
Otro de los puntos que puede resultar en contra de los jóvenes y a favor de una pena efectiva son las reiteradas acusaciones de vecinos que afirman haberlos visto rompiendo el régimen de detención domiciliaria y delinquiendo nuevamente. Será cuestión de que la fiscalía analice si esto pudo ser acreditado para ser llevado al juicio de determinación de la pena como agravante.
Por último, Ana opinó: "Las leyes necesitan ser revisadas para ser más justas, pero también hay que revisar qué paso antes de que estos jóvenes lleguen a ser delincuentes. Si en este momento estuviera Juan, compartiría mi sentimiento".
Los posibles resultados del juicio de cesura es que se les aplique la pena en expectativa que estipula el Código Penal para el delito, la pena para el delito en grado de tentativa, o declarar la extinción de la pena si es que se considera que el tratamiento fue exitoso.
El juez de menores Dardo Bordón será quien intervenga en el debate y decida el futuro de los jóvenes asesinos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario