El clima en Neuquén

icon
15° Temp
23% Hum
La Mañana Azul Semeñenko

Un crimen de odio por múltiples lesiones: la Justicia informó cómo avanza la investigación por Azul Semeñenko

El Ministerio Público Fiscal (MPF), a través de Agustín García, informó detalles de la investigación en un video difundido en las redes sociales.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que investiga el transfemicidio de Azul Semeñenko como un "crimen de odio", debido a la cantidad de lesiones constatadas en el cuerpo. Este viernes, sus restos fueron trasladados al Cementerio Central de Neuquén.

En un video difundido este viernes al mediodía, el fiscal jefe Agustín García brindó precisiones sobre la investigación. Mencionó que "el informe de autopsia arrojó que sufrió múltiples lesiones, tanto de arma blanca como así también de elementos contundentes". De esta forma, continuó: "Nos lleva a una hipótesis central, en razón de la cantidad y la ubicación de las lesiones, de un crimen de odio". El funcionario judicial hizo mención a que "en Argentina, desde el 2012 se encuentra reconocida legalmente la identidad de género, lo que implicó que en el Código Penal existiera un agravante en los casos que existiera un odio por la identidad de género".

García explicó que, conjuntamente con la Policía, "se están realizando distintas medidas de investigación tendientes a identificar al responsable de la muerte de Azul", quien fue vista por última vez con vida 24 de septiembre y cuyo cuerpo apareció el pasado martes 14 de octubre. "Se están desplegando distintas medidas investigativas. En el momento en que surjan datos, los primeros a quienes vamos a comunicar serán a los familiares de la víctima", concluyó.

El informe preliminar de autopsia remitido por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial al MPF, señaló que "la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte", al tiempo que se constataron fracturas en el rostro.

La investigación quedó a cargo de Guadalupe Inaudi, integrante de la fiscalía de Delitos contra las Personas, quien trabaja junto al personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial.

Fiscal jefe Agustín García - MPF

Los restos de Azul fueron trasladados este viernes al mediodía al Cementerio Central, luego del velorio que se llevó adelante desde el jueves a última hora de la tarde. El último adiós a la trabajadora estatal de 49 años reunió a sus compañeras de trabajo y allegados, con una caravana a pie que recorrió las calles céntricas y clamó por justicia, en medio de un profundo dolor.

Hasta su asesinato, Azul se desempeñaba desde marzo de este año como auxiliar de servicio en el sector de maestranza en el Centro de Atención a las Víctimas de violencia de género, que depende de la Dirección Provincial de Protección Integral de las Violencias de Neuquén. Anteriormente, ella había ocupado el puesto en la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, hasta que el 10 de diciembre de 2023, con la asunción del gobierno de Rolando Figueroa, fue trasladada a la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

El velorio se llevó adelante desde el jueves a las 19 en la sala velatoria de CALF ubicada en la calle Bahía Blanca hasta las 11 de este viernes, cuando se dispuso la inhumación en el Cementerio Central.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario