Realizan un allanamiento para esclarecer el transfemicidio de Azul Semeñenko
Se requisará una vivienda y un auto, aunque su ubicación no fue revelada. No brindarán más detalles por el momento.
A pesar del hermetismo que amerita el caso, la fiscalía demuestra que avanza a paso firme en la investigación y dio a conocer que este fin de semana se concreta un allanamiento en una vivienda como parte de las medidas para esclarecer el transfemicidio de Azul Semeñenko. Qué se sabe.
Este sábado por la mañana, la noticia llegó en medio del hermetismo y la incertidumbre que rodea el caso. El viernes, el fiscal jefe Agustín García afirmó que se realizaban diversas diligencias para descubrir quién terminó con la vida de la mujer trans de 49 años de manera tan atroz. Sin embargo, aclaró que no se brindarían detalles de manera inmediata para proteger la integridad de la investigación.
En ese marco, esta mañana el Ministerio Público Fiscal (MPF) dio a conocer que se realiza un allanamiento en estas horas en una vivienda de la ciudad de Neuquén, cuya ubicación exacta no fue revelada. El procedimiento fue requerido por la fiscal del caso Guadalupe Inaudi, quien encabeza la investigación de transfemicidio.
Interviene personal del MPF, de diversas áreas de la Policía provincial y de la Unidad de Servicios Periciales del Poder Judicial.
"El objetivo es buscar información tanto en la casa como en un automóvil", revelaron, sin dar precisiones de cómo llegaron a identificar ese domicilio como sospechoso.
No obstante, cabe recordar que se analizaban las últimas comunicaciones de Azul previo a su desaparición, así como también cámaras de vigilancia de la ciudad, para establecer qué recorrido hizo y con quién estuvo.
Los investigadores indicaron que no se brindarán más detalles por el momento.
Un crimen de odio, la hipótesis de la fiscalía
El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó el viernes que investiga el transfemicidio de Azul Semeñenko como un "crimen de odio", debido a la cantidad de lesiones constatadas en el cuerpo. Sus restos ya fueron trasladados al Cementerio Central de Neuquén.
En un video difundido el viernes al mediodía, el fiscal jefe Agustín García brindó precisiones sobre la investigación. Mencionó que "el informe de autopsia arrojó que sufrió múltiples lesiones, tanto de arma blanca como así también de elementos contundentes". De esta forma, continuó: "Nos lleva a una hipótesis central, en razón de la cantidad y la ubicación de las lesiones, de un crimen de odio". El funcionario judicial hizo mención a que "en Argentina, desde el 2012 se encuentra reconocida legalmente la identidad de género, lo que implicó que en el Código Penal existiera un agravante en los casos que existiera un odio por la identidad de género".
García explicó que, conjuntamente con la Policía, "se están realizando distintas medidas de investigación tendientes a identificar al responsable de la muerte de Azul", quien fue vista por última vez con vida 24 de septiembre y cuyo cuerpo apareció el pasado martes 14 de octubre. "Se están desplegando distintas medidas investigativas. En el momento en que surjan datos, los primeros a quienes vamos a comunicar serán a los familiares de la víctima", concluyó.
El informe preliminar de autopsia remitido por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial al MPF, señaló que "la víctima sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte", al tiempo que se constataron fracturas en el rostro.
Los restos de Azul fueron trasladados este viernes al mediodía al Cementerio Central, luego del velorio que se llevó adelante desde el jueves a última hora de la tarde. El último adiós a la trabajadora estatal de 49 años reunió a sus compañeras de trabajo y allegados, con una caravana a pie que recorrió las calles céntricas y clamó por justicia, en medio de un profundo dolor.
Hasta su asesinato, Azul se desempeñaba desde marzo de este año como auxiliar de servicio en el sector de maestranza en el Centro de Atención a las Víctimas de violencia de género, que depende de la Dirección Provincial de Protección Integral de las Violencias de Neuquén.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario