Villa La Angostura: lo acusaron por manejar alcoholizado y matar a un motociclista
El hecho ocurrió a principios de 2024. El conductor imputado tenía más de 2 gramos de alcohol en sangre al momento del accidente fatal.
Un hombre de Villa La Angostura fue acusado por la fiscalía por haber ocasionado la muerte de un motociclista al manejar alcoholizado. La causa por el accidente fatal llega a formalizarse poco antes de cumplirse los dos años desde el hecho.
El martes, el fiscal jefe Gastón Ávila acusó al conductor, identificado como "B.C.B", en una audiencia de formulación de cargos. La teoría del caso del Ministerio Público Fiscal (MPF) es que el hecho ocurrió el 13 de febrero del 2024.
Ese día, alrededor de las 6:20 de la mañana, el acusado embistió con el Chevrolet Astra que manejaba a la moto en la que circulaba la víctima, Gustavo Garro. Fue en la esquina de Avenida de los Siete Lagos y Boulevard Quetrihue, y el impacto fue frontal.
Según Ávila, el imputado manejó el auto “de forma imprudente y antirreglamentaria, bajo los efectos del alcohol, con 2.40 gramos por litro de sangre”, precisó el fiscal jefe, graduación que se pudo confirmar tras la intervención de Policía y profesionales de Salud en la escena del siniestro.
Como consecuencia del impacto, la víctima sufrió traumatismo de cráneo grave y falleció.
Por este motivo, el delito que le atribuyó el fiscal jefe a "B.C.B" fue homicidio culposo calificado por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro en sangre, en calidad de autor.
El abogado querellante que representa a la familia de la víctima adhirió a la descripción del hecho y el delito que propuso el MPF.
Por otro lado, como medida cautelar, el fiscal jefe requirió que, durante los dos meses de investigación que fueron fijados, el imputado se presente en la Comisaría 28 de la ciudad cada 15 días para demostrar que se mantiene a derecho y que se le imponga la prohibición de salir del país por el mismo plazo. Este requerimiento también contó con el acompañamiento del abogado querellante.
El juez de garantías que dirigió la audiencia, Ignacio Pombo, avaló la formulación de cargos y el pedido de medidas cautelares, además de establecer el plazo de investigación en dos meses.
Discutieron en un partido de fútbol, los persiguió y mató a uno
A principios de mes, la Justicia ordenó a un hombre que ocasionó un accidente fatal al embestir con su vehículo a dos motociclistas tras una discusión en un partido de fútbol, a pagar una indemnización a uno de ellos por las lesiones sufridas y a la familia del restante, que falleció como consecuencia del siniestro. El hombre, identificado como "C.L.P." ya había sido condenado en el fuero penal y ahora un fallo de la Justicia Civil lo obligó a pagar un resarcimiento millonario.
De acuerdo con el relato de la víctima sobreviviente, el hecho ocurrió el 22 de noviembre de 2019, cerca de la medianoche, cuando él y su amigo salieron de una cancha de fútbol en San Patricio del Chañar, donde se habían producido incidentes entre las hinchadas. Mientras circulaban a bordo de su motocicleta, fueron embestidos desde atrás por una camioneta Fiat Fiorino de forma intencional y a alta velocidad. Uno de ellos cayó sobre el capó del vehículo y el otro fue arrastrado unos 60 metros. Luego, el imputado se dio a la fuga.
Ambos fueron trasladados al nosocomio local y, posteriormente, derivados al hospital Castro Rendón. Uno de ellos presentaba una fractura en el hueso parietal derecho que le causó un edema, y falleció un día después. El restante sufrió secuelas que le provocaron una incapacidad física del 35 por ciento.
En el fuero penal, "C.L.P." fue condenado a tres años de prisión en suspenso por el hecho, pero la víctima sobreviviente y la familia del fallecido impulsaron una demanda en el fuero civil por daños y perjuicios.
Así fue que, a principios de noviembre, el juez Martín Peliquero resolvió condenar al conductor a pagar una indemnización.
En el caso de la víctima sobreviviente, identificado como "A.E.M.", deberá pagar por los daños físicos y morales producidos por el siniestro. “Deben tenerse en consideración las circunstancias del hecho, la persona de la víctima y el daño sufrido”, sostuvo Peliquero, y ponderó “la lógica angustia que sufre una persona que protagoniza un accidente de tránsito, producto del cual sufre lesiones que requieren de una atención médica”.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario