El clima en Neuquén

icon
11° Temp
54% Hum

Detectores de monóxido de carbono: ¿Cómo funcionan y dónde se deben instalar?

Con la llegada del frío hay preocupación por los riesgos del monóxido en las casas. Los detalles sobre estos dispositivos que salvan vidas.

La reciente tragedia en Villa Devoto, donde una pareja, su hijo y dos adultos mayores - todos integrantes de la misma familia- murieron por inhalar monóxido de carbono, volvió a encender las alarmas sobre un enemigo invisible pero letal. Este gas sin olor, color ni sabor puede acumularse silenciosamente en los hogares y provocar consecuencias fatales en minutos.

En este contexto, los detectores de monóxido se convierten en herramientas esenciales para prevenir intoxicaciones. ¿Cómo funcionan estos dispositivos y dónde deben instalarse?

Se calcula que hay alrededor de 200 muertes por año en Argentina a causa de inhalación de monóxido de carbono. Y es una de las principales causa de muerte por intoxicaciones en el mundo.

Gran parte de los casos de este tipo de intoxicación están relacionados con el uso de artefactos inadecuados o el deficiente funcionamiento de equipos a gas que eliminan esta sustancia tóxica sin que sus dueños puedan advertirlo.

¿Qué son y cómo funcionan los detectores de monóxido de carbono?

Son unos dispositivos de uso doméstico que, dependiendo de sus características, puede tener una cobertura de cantidad determinada de mts2. Es de fácil instalación: no se requiere de un técnico profesional para colocarlo y ponerlo en funcionamiento.

Vienen con un sistema de alarma que se activa ante la presencia de monóxido y gas, por lo que resulta una herramienta fundamental para la alerta temprana. Es decir, se activa antes de que la persona sienta algún síntoma de intoxicación (mareos, náuseas, etc).

detectores de monóxido de carbono..jpg

Cada dispositivo tiene un alcance entre 50 y 100 mts2, por lo que, según la cantidad de ambientes y disposición del domicilio, es la cantidad de detectores que se deben instalar. Siempre es recomendable contar con un detector fijo en la cocina, en los dormitorios y en los espacios donde hay, por ejemplo, una caldera.

Cómo se instala un detector monóxido de carbono

-Se necesitan como herramientas extras un destornillado, un lápiz, una cinta métrica y un toma corriente cercano a donde se vaya a colocar el aparato.

-Debe colocarse a más de 1,8 mts de distancia horizontaldel artefacto alimentado a gas más cercano. Y entre 15 y 30 cm del punto más alto del techo.

-Una vez definido el lugar de instalación, realizar los agujeros en la pared en las medidas indicadas y colocar los tarugos. Fijar el soporte con los tornillos a la pared y colocar el detector. Luego se deberá enchufar la fuente al toma corriente y conectar el dispositivo. La luz verde debe permanecer siempre encendida.

-Ahora sí, realizarla prueba inicial del producto, que variará según el modelo.

Datos importantes a tener en cuenta:

  • el aparato no debe ser instalado sobre un artefacto de gas.
  • tampoco en lugares donde la temperatura pueda estar por debajo de los 0° C ni por encima de los 40° C.
  • no debe colocarse en exteriores ni donde haya corriente de aire.
  • no debe quedar obstruido del flujo del aire por muebles ni cortinas.

Medidas básicas de prevención

  • Mantener el ambiente ventilado una vez encendidos los artefactos a gas, carbón o leña. Siempre debe haber una puerta o ventana abierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
  • Prestar atención al color de la llama de los artefactos: debe ser azul; si es naranja o roja, el artefacto debe ser apagado y revisado, dado que no está funcionando correctamente y está generando monóxido de carbono.
  • No dormir con braseros o calentadores a leña o carbón encendidos.
  • estufas sociales isleñas.jpg
  • Una vez al año se deben controlar los artefactos a gas y verificar que la ventilación (chimeneas y tubos) no se encuentre obstruida por hojas, basura o nidos de pájaros, entre otros.
  • No usar el horno ni las hornallas para calefaccionar el ambiente, ya que consumen mayor cantidad de oxígeno.
  • No instalar los calefones o termotanques a gas en el baño.

¿Qué hay que hacer en caso de sospecha de intoxicación con monóxido de carbono?

-Abrir inmediatamente las puertas y ventanas del ambiente.

-No permanecer dentro de la casa y ayudar a salir a las personas que no pueden desplazarse por sus propios medios.

-Llamar al servicio de emergencias o acudir al centro de salud más cercano.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario