El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
80% Hum
La Mañana Elon Musk

Elon Musk anticipa el fin de los celulares y contó cual será su reemplazo

El fundador de Tesla y SpaceX adelantó que los smartphones quedarán “obsoletos” gracias a un avance en el que se encuentra trabajando.

Los teléfonos celulares son parte fundamental de la vida personal y laboral. Nacidos originalmente para facilitar la comunicación entre personas, en el presente su funcionalidad abarca muchos otros aspectos, desde ser herramientas de trabajo hasta utilizarse como métodos de pago. Y aunque cuesta imaginar un mundo sin smartphones, el magnate Elon Musk pronosticó que en un futuro cercano quedarán “obsoletos”.

El fundador de Tesla y SpaceX hizo una predicción que parece salida de la ciencia ficción. Según aseguró, los dispositivos físicos serán reemplazados por implantes neurológicos que permitirán navegar por internet, enviar mensajes o controlar dispositivos solo con los pensamientos, sin necesidad de pantallas ni interfaces externas. En estos avances está trabajando Neuralink, su compañía de neurotecnología.

Por qué los celulares serán obsoletos, según Elon Musk

El multimillonario sudafricano explicó que el objetivo a largo plazo de Neuralink es permitir que las personas puedan interactuar con sistemas digitales sin necesitar soportes físicos como celulares, computadoras o teclados. "Los smartphones son una extensión de nuestro cuerpo, pero la comunicación sigue siendo lenta. Neuralink busca eliminar esa barrera", aseguró.

Elon Musk Neuralink implante cerebrales
Neuralink apunta a crear interfaces cerebro-computadora con la colocación de un chip en la cabeza.

Neuralink apunta a crear interfaces cerebro-computadora con la colocación de un chip en la cabeza.

La propuesta de la compañía consiste en crear interfaces cerebro-computadora a través de la colocación de un chip de 23 milímetros de diámetro y un grosor de 8 milímetros. Este procesador está compuesto por 1.024 electrodos distribuidos en hilos flexibles que se insertan en regiones específicas del cerebro mediante un sistema robótico de alta precisión.

Una vez instalado, el dispositivo detecta señales eléctricas generadas por los pensamientos motores y las convierte en comandos digitales que se transmiten de manera inalámbrica. Esto permite al usuario controlar dispositivos externos de forma natural y sin contacto físico.

Cómo fue la primera prueba de Neuralink en un humano

Después de años de pruebas experimentales en animales, la empresa de Elon Musk anunció en enero de 2024 el primer implante en un ser humano. El paciente fue identificado como Noland Arbaugh, un joven estadounidense que se encuentra cuadripléjico desde 2016 luego de sufrir un accidente de tránsito.

Noland Arbaugh
Noland Arbaugh, la primera persona en tener un chip de Neuralink implantado en el cerebro.

Noland Arbaugh, la primera persona en tener un chip de Neuralink implantado en el cerebro.

Tras la colocación del chip, Arbaugh logró manejar una computadora únicamente con sus pensamientos. El sistema no solo le permitió realizar tareas simples como navegar en internet o escribir, sino que también pudo cumplir con actividades más complejas, como jugar videojuegos.

El joven resaltó su drástico cambio de vida con la instalación de chip, que le devolvió cierta autonomía. “Antes pasaba los días dormido y las noches despierto, no tenía metas ni sentido”, afirmó. Además, explicó que decidió sumarse al ensayo clínico no solo para un beneficio personal, sino también para aportar al avance científico. “Aunque algo saliera mal, sabía que mi participación podía ayudar a otros en el futuro”, sostuvo.

Las primeras fallas en el sistema de Neuralink

No todo fue color de rosas para Arbaugh. Recientemente, reportó que comenzó a sufrir fallas en el hardware del chip. De acuerdo con la compañía y declaraciones del propio paciente, el 85% de los electrodos que deberían permanecer fijados al cráneo se desprendieron, provocando una pérdida sustancial en la capacidad de controlar la computadora por pensamientos.

neuralink.jpg
El sistema de Elon Musk consiste en insertar un chip en regiones específicas del cerebro.

El sistema de Elon Musk consiste en insertar un chip en regiones específicas del cerebro.

De acuerdo a las primeras hipótesis, el problema se habría originado por una cuestión biológica que no se tuvo en cuenta: el tejido cerebral cicatrizó mucho más lento de lo esperado, lo que permitió movimientos indeseados de los cables implantados. Al no estar firmes, los hilos quedaron parcialmente inservibles, dificultando la transmisión estable de señales entre el cerebro y la máquina.

Pese a la dificultad que le quitó la autonomía que había recuperado, Arbaugh se mostró optimista. “Sabía que si todo salía bien, podía ayudar siendo participante de Neuralink. Si ocurría algo terrible, aprenderían de ello”. Y adelantó que seguirá adelante con el experimento a pesar de todo: “Quería ayudar, aun si eso implicaba enfrentar fracasos”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario