Halloween: qué significa esta tradicional fecha de terror y diversión en todo el mundo
También llamada “Noche de Brujas”, la festividad tiene más de 2.000 años, es reconocida porque los niños se disfrazan y las casas se visten de terror.
La noche del 31 de octubre, muchas ciudades alrededor del mundo se transforman en un colorido desfile de disfraces y risas. Niños y adultos, ataviados con creativas vestimentas, recorren las calles de puerta en puerta, clamando por dulces y compartiendo momentos de alegría. Halloween, también conocida como la Noche de Brujas, es una celebración moderna que ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas y contextos.
De dónde proviene la celebración de Halloween
Halloween tiene sus raíces hace más de 2.000 años en los pueblos celtas, ubicados en lo que hoy es el Reino Unido, Irlanda y el norte de Francia, celebraban el festival de Samhain. Este nombre, que significa “fin del verano”, marcaba la transición entre la temporada de cosechas y el inicio del invierno. Los celtas creían que, durante la noche del 31 de octubre, la línea que separa el mundo de los vivos y el de los muertos se debilitaba, lo que permitía que los espíritus cruzaran al mundo terrenal. Para protegerse de los espíritus malignos, las personas encendían grandes hogueras y utilizaban máscaras o disfraces que les permitieran pasar desapercibidos ante estas presencias sobrenaturales.
Cuando el Imperio Romano invadió las tierras celtas, muchas de las costumbres de Samhain se mezclaron con las festividades romanas. Una de estas celebraciones era la fiesta en honor a Pomona, la diosa de la fruta y la fertilidad, en la que se ofrecían manzanas y otros frutos de la cosecha. Con el tiempo, estas tradiciones se fusionaron en una celebración común que preservaba elementos del festival celta.
Durante la Edad Media, la Iglesia Católica intentó transformar estas prácticas paganas asignando el 1 de noviembre al Día de Todos los Santos, conocido también como All Hallows’ Day. La noche anterior, All Hallows’ Eve, fue adoptando el nombre de Halloween. A lo largo de los siglos, las tradiciones de máscaras y hogueras continuaron, mientras que otros aspectos, como el ritual de pedir comida o dulces de puerta en puerta, también se consolidaron, especialmente en Irlanda e Inglaterra.
Con la migración irlandesa hacia Estados Unidos en el siglo XIX, las prácticas de Halloween viajaron con ellos. Los inmigrantes trajeron consigo la tradición de las Jack-o’-lanterns, linternas hechas a partir de nabos o remolachas talladas, aunque con el tiempo, estas se convirtieron en las calabazas iluminadas que conocemos hoy. Halloween se expandió en Estados Unidos, transformándose en una celebración nacional y, eventualmente, en una festividad comercial repleta de disfraces, decoraciones y dulces.
Así se celebra Halloween en la actualidad
Actualmente, Halloween se celebra en la noche del 31 de octubre en muchas partes del mundo, especialmente en países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda. Los elementos tradicionales de Halloween incluyen disfraces, decoraciones espeluznantes, y el famoso “truco o trato” también conocido como “dulce o truco”.
La decoración en casas y vecindarios es un aspecto clave, y es común ver fachadas cubiertas con calabazas talladas, telarañas falsas, tumbas y figuras de brujas, fantasmas y esqueletos. La elección de colores como el naranja y el negro también es notoria, ya que simbolizan la cosecha y la muerte respectivamente, un eco de los antiguos simbolismos celtas.
Para los más chicos de la casa, uno de los momentos más esperados es el “dulce o truco”, una costumbre en la que, disfrazados de monstruos, superhéroes o personajes terroríficos, van de puerta en puerta pidiendo dulces a cambio de no hacer una “broma”. Esta práctica, que se originó en el Reino Unido e Irlanda, donde se pedían pequeños panes o “pasteles del alma” en el Día de Todos los Santos, evolucionó hasta convertirse en una actividad lúdica para niños de todas las edades. En algunos lugares, se ha vuelto común que los niños usen cestas o bolsas en forma de calabaza para recolectar sus golosinas.
Los más grandes no se quedan afuera de celebrar la “Noche de Brujas” y organizan fiestas de disfraces y decorando sus hogares. Muchas personas recrean escenas de terror en sus jardines o visitan casas embrujadas, parques temáticos o cementerios decorados con fines turísticos y de entretenimiento. Además, se organizan maratones de películas de terror y se cuentan historias de miedo alrededor de fogatas. Las tradiciones más modernas incluyen visitar granjas de calabazas y preparar decoraciones artesanales para el hogar.
Cines de Neuquén proyectarán películas de terror por Halloween
Los cines Cinépolis y Cinemark proyectarán durante toda una semana las mejores películas de terror de la historia. A continuación algunas de ellas.
Terrifier 3: en esta película Art The Clown despliega su maldad, llevando la tensión y el horror a nuevos niveles de caos sobre los desprevenidos residentes del condado de Miles durante una tranquila Nochebuena. (Cinépolis y Cinemark).
La Sustancia: La posibilidad de la eterna juventud está al alcance de la mano. Con un nuevo producto, denominado la sustancia, la vida de cualquier persona mejoraría sustancialmente. ¿Alguna vez has soñado una versión mejor de ti misma? Entonces, debes probar la sustancia. ¿Qué podría salir mal? (Cinépolis y Cinemark).
El bebé de Rosemery: Una joven pareja, Rosemary y Guy, se muda a un infame edificio de apartamentos de Nueva York, conocido por aterradoras leyendas y misteriosos sucesos, con el propósito de formar una familia. (Cinépolis).
Sonríe 2: La sensación mundial del pop Skye Riley (Naomi Scott) comienza a experimentar sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Abrumada por los crecientes horrores y las presiones de la fama, Skye se ve obligada a enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde. (Cinépolis).
A Nightmare on Elm Street: Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser, que resulta ser un asesino al que los padres de estos jóvenes quemaron vivo hace varios años tras descubrir que había asesinado a varios niños. (Cinépolis).
Carrie: Es una torturada estudiante de secundaria que no encaja en su entorno, sin confianza en sí misma y sin amigos… y sin ser consciente de la amplitud de sus poderes telquinéticos. Pero cuando su psicótica madre y sus sádicos compañeros de clase llegan demasiado lejos, la una vez tímida adolescente se convierte en una máquina desenfrenada y, con ayuda de su «don especial», hace caer el infierno sobre sus cabezas en un frenesí de sangre, fuego y azufre que te llevará a las profundidades del horror… y aún más lejos. (Cinépolis).
Psicosis: Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas. (Cinépolis).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario