El clima en Neuquén

icon
21° Temp
35% Hum
La Mañana RAE

Las insólitas palabras que sumó este año la RAE al diccionario

La actualización 23.8 introduce más de 4.000 nuevas palabras y acepciones, reflejando el impacto de la ciencia, tecnología, gastronomía y cultura.

El Diccionario de la Lengua Española (DLE) acaba de incorporar una serie de nuevas palabras y acepciones a su edición digital. La actualización 23.8, presentada por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), y Elena Zamora, responsable del Instituto de Lexicografía, incluye más de 4.000 modificaciones, que van desde nuevos términos hasta enmiendas en definiciones ya existentes.

Esta renovación refuerza la presencia del DLE en la realidad lingüística actual, abordando temas como ciencia, tecnología, gastronomía, deporte y otras áreas de relevancia en la sociedad.

Entre los términos que se suman a la obra lexicográfica se encuentran palabras como "barista", "espóiler" y "sérum", que hacen referencia a conceptos cada vez más comunes en la vida cotidiana. Estas palabras surgen de contextos como la cultura del café, el cine y la cosmética, respectivamente, y reflejan la adopción de términos de otras lenguas que han permeado en el español. Además, se incluyen expresiones como "zona de confort" y "voto de castigo", que evidencian el impacto de ciertos fenómenos sociales y culturales recientes, como el debate político o las discusiones sobre el bienestar personal.

palabras.jpg
La RAE incorpora nuevas palabras a su diccionario.

La RAE incorpora nuevas palabras a su diccionario.

La actualización también hace lugar a términos provenientes de diferentes áreas del conocimiento y la vida cotidiana. En el campo de la ciencia, destacan palabras como "granularidad", que se refiere a la estructura de los materiales o datos, y "microbioma", que hace alusión al conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano.

Además, se incorporan términos como "aerotermia", que describe el aprovechamiento de la energía térmica del aire, y "micelar", usado en la química de los cosméticos. Este enriquecimiento del diccionario con términos científicos es una muestra de la constante expansión del lenguaje para reflejar los avances en distintas disciplinas.

Otros términos que sumó la RAE

En tecnología, el DLE incorpora "desarrollador" y "escalabilidad", conceptos clave en el desarrollo de software y en la economía digital. También se añaden otras palabras relacionadas con el mundo digital, como "big data" y "cloud computing", que marcan la tendencia hacia la digitalización de la información y la globalización de los servicios. Desde el campo de la gastronomía, se suman términos como "umami", un sabor básico, "tabulé", una ensalada de la cocina árabe, y "wasabi", una raíz picante de la cocina japonesa. Estos cambios subrayan la adaptabilidad del diccionario a nuevas tendencias y a los avances en diferentes áreas del saber.

Desde el ámbito musical, también se destacan palabras como "blusero", "rapear" y "funk". Estas incorporaciones reflejan la influencia de géneros musicales y su integración en la vida cotidiana, ya sea en la cultura popular o en los medios de comunicación. Además, se incluyen extranjerismos como "indie", usado en el cine, la música y otras disciplinas creativas. El mundo del deporte no queda atrás, con la incorporación de términos como "bicicross", "capoeira", "curling" y "fitness", que demuestran cómo las prácticas deportivas también contribuyen al enriquecimiento del lenguaje.

Un diseño más moderno y accesible

Real Academia Española RAE

Además de las modificaciones lingüísticas, la RAE tuvo un rediseño visual que facilita la consulta. El nuevo formato otorga mayor protagonismo al buscador de palabras, herramienta central del diccionario. En la portada de la nueva versión se destacan los apartados que componen la obra, así como enlaces directos a aplicaciones móviles para IOS y Android, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente a la versión digital desde sus dispositivos. Esta mejora visual busca hacer más intuitiva la navegación y mejorar la experiencia del usuario en la consulta de términos.

Cada entrada ahora muestra un tamaño de letra mayor, manteniendo la identidad visual del DLE, pero añadiendo etiquetas junto a cada palabra que permiten un acceso directo a distintos apartados relacionados. Además, el diseño de la nueva versión permite realizar búsquedas más rápidas y efectivas, lo que mejora la usabilidad de la herramienta en su versión online. El rediseño también incluye una serie de funcionalidades que permiten a los usuarios acceder a contenido adicional sobre las palabras y explorar sin dificultad otros términos relacionados, lo que convierte al DLE en una plataforma más interactiva.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario