El clima en Neuquén

icon
Temp
70% Hum
La Mañana humedad

Ola de frío: el truco casero para eliminar la humedad y el salitre de las paredes

Suele ser uno de los problemas más comunes en los hogares ante las bajas temperaturas. Además del daño estético, pueden afectar la salud respiratoria. Conocé la solución de bajo costo que puede ayudarte.

La ola de frío por estos días afecta a gran parte del territorio argentino, donde los últimos días se han registrados temperaturas récord que han alcanzado los 18°C bajo cero y una sensación térmica de hasta 26°C bajo cero en una localidad rionegrina.

Este fenómeno no solo complica el tránsito por calles y rutas, sino que además ha provocado inconvenientes en las viviendas, donde se han registrado el congelamiento de las cañerías, incluso algunas roturas. Pero también algunas casas comienzan a sufrir las consecuencias de las fuertes heladas.

Con estas temperaturas tan bajas, la aparición de manchas de humedad- y salitre - en techos y paredes representa uno de los problemas más comunes en los hogares. Además del daño estético, estas manchas suelen implicar la presencia de moho, un hongo que puede afectar la salud respiratoria, especialmente en personas con alergias o sistemas inmunológicos sensibles.

Un truco casero para eliminar la humedad de las paredes

Las manchas blancas que aparecen en superficies de material por acumulación de sales pueden combatirse con productos caseros o soluciones profesionales, según la gravedad del problema.

Frente a esta situación, una solución casera comenzó a viralizarse por su eficacia y bajo costo. El procedimiento consiste en la aplicación de una mezcla de dos productos que se encuentran fácilmente en cualquier cocina: vinagre blanco y bicarbonato de sodio.

humedad.jfif

Lo que al principio se compartió en grupos de limpieza del hogar terminó por convertirse en una técnica ampliamente replicada y celebrada. Usuarios de distintos países la adoptaron por su efectividad sin necesidad de recurrir a productos industriales.

Este truco casero no requiere experiencia ni herramientas costosas:

-En un recipiente plástico, se mezclan partes iguales de vinagre blanco y bicarbonato de sodio. La reacción inicial produce una efervescencia natural que potencia la acción limpiadora.

-Con una esponja o un cepillo de cerdas suaves, se aplica la pasta sobre la superficie afectada.

-Se deja reposar durante unos 20 minutos. Este tiempo permite que la mezcla actúe sobre las esporas del moho y las manchas impregnadas.

humedad limpieza.webp

-Luego, se frota con movimientos circulares, sin aplicar demasiada presión.

-Por último, se retira el excedente con un trapo húmedo y se ventila el ambiente durante un tiempo prolongado.

Es importante destacar que, además de remover las manchas visibles, esta combinación ayuda a desinfectar y reducir la posibilidad de que el moho vuelva a instalarse en la misma zona.

Una alternativa natural a los productos químicos

Uno de los aspectos más valorados del truco casero es que evita el uso de limpiadores abrasivos. Muchos productos comerciales disponibles en el mercado contienen sustancias tóxicas que requieren precauciones durante su aplicación, especialmente en hogares con niños o mascotas.

En cambio, el vinagre y el bicarbonato se presentan como una solución menos invasiva, sin dejar olores fuertes ni residuos irritantes. Al tratarse de ingredientes económicos, también representan una opción accesible para la mayoría de los hogares.

Además, este método contribuye a una limpieza más consciente y sustentable. En un contexto donde el impacto ambiental se volvió una preocupación para muchos consumidores, adoptar soluciones de este tipo permite reducir el uso de envases plásticos y productos descartables.

Paso a paso, cómo eliminar el salitre de las paredes

El salitre suele ser una consecuencia directa de la humedad persistente en los muros de las viviendas, un inconveniente frecuente que puede presentarse en cualquier construcción.

Más allá de los recaudos tomados durante la obra, como una correcta impermeabilización, este fenómeno aparece muchas veces por factores imprevistos o deterioro del sistema aislante.

salitre.webp

Ante esta situación que suelen darse durante el invierno, es importante contar con más de una alternativa para solucionar el problema que permita eliminar el salitre ya presente y prevenir su reaparición:

-Raspar la zona afectada con una espátula o cepillo de cerdas firmes para remover los residuos visibles.

-Aplicar una solución limpiadora, que puede ser una mezcla de partes iguales de vinagre blanco y agua, o bien un producto específico para salitre.

-Frotar con un trapo o esponja, asegurándose de cubrir toda la superficie dañada.

-Dejar secar completamente antes de avanzar con tratamientos adicionales.

-Detectar la fuente de humedad, revisando posibles pérdidas o fallas en la ventilación del espacio.

-Mejorar la circulación de aire o instalar una barrera antihumedad, según lo que demande cada caso.

-Sellar con un producto adecuado la zona limpia para protegerla de futuras filtraciones.

-Pintar con revestimientos antihumedad, asegurando una capa extra de protección.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario