El clima en Neuquén

icon
17° Temp
29% Hum
La Mañana

Esquivel, sobre pastilla radiactiva: “No tendrá consecuencias”

La misma se desprendió hace diez días durante los trabajos que realiza la empresa Halliburton, en un área concesionada a la empresa francesa Total.

Neuquén . - La secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible informó oficialmente que se esperan para esta tarde los informes sobre las maniobras de “pesca” de la pastilla radioactiva perdida en un pozo del yacimiento Aguada Pichana, a unos 50 kilómetros de Añelo, en la formación Vaca Muerta.

La pastilla se habría desprendido hace alrededor de diez días durante los trabajos que realiza la empresa Halliburton, en un área concesionada a la empresa francesa Total. Sin embargo, según informó el secretario Ricardo Esquivel, “esto no tendrá consecuencias ambientales, ni radiológicas ni humanas”.

Además aseguró que se le cobrará una multa a las empresas ejecutoras –podría llegar a los 6 millones de pesos como monto máximo- cuyo monto será derivado al fondo de multas que se reparte entre rentas generales, municipios y a la autoridad de aplicación.

“Queremos que se reconozca el error por parte de la empresa porque esto genera alarma en la población. No sucedió lo mismo con el desprendimiento que se dio en Rincón de los Sauces hace un mes, en el que la empresa YPF nos notificó rápidamente y seguimos todos los protocolos, intervenciones y habilitaciones. Y reiteró que “en ninguno de los casos habrá consecuencias ambientales, ni radiológicas ni humanas”.

El pozo en cuestión, que buscaba objetivos “no convencionales”, sufrió el desprendimiento de su pastilla radioactiva en momentos en que realizaba un perfilaje  de los yacimientos y quedó a 2.543 metros de profundidad. “Esto no es  habitual, no ocurre todos los días y cuando ocurre hay que tratar de actuar de forma inmediata”, agregó Esquivel y explicó que en caso de que la búsqueda sea negativa, la empresa está obligada a abandonar el pozo, confinar la herramienta y cerrar el pozo con packers, cemento y elementos que impidan una nueva perforación.

Dejá tu comentario