Son alumnos del IFD N° 9 de Centenario y sus docentes buscan que sean maestros que defiendan el derecho a jugar de los niños y niñas.
Estudiantes del Instituto de Formación Docente N°9 de Centenario construyeron juguetes y juegos didácticos que llevaron a la Clínica San Lucas para que los niños y niñas que están internados tengan su espacio recreativo en estas fiestas. El proyecto se llama “Juegoteca barrial ambulante” y ya lleva 10 años en el IFD donde cada año más alumnos se suman a dar una mano.
“A partir de esta iniciativa buscamos dar respuesta a dos grandes problemas: la falta de articulación entre la teoría y la práctica dentro de la formación de futuros docentes de nivel primario; y la falta de tiempos y espacios para que las infancias jueguen libremente, en los diversos espacios que habitan dentro de la región”, explicó a LM Neuquén Andrea Arcuri, una de las docentes que lleva adelante el proyecto.
Te puede interesar...
Junto con Arcuri trabajaron los profesores Jorge Ortiz y Natalia Homse, quienes buscan enseñar a los estudiantes del profesorado a “hacerse responsables de la lucha a favor de los derechos las infancias y a trascender la queja, asumiendo un posicionamiento político pedagógico en el aprendizaje del oficio docente, que compromete la acción y la reflexión, la teoría y la práctica”.
Arcuri contó además que esta juegoteca es un espacio de libertad y de socialización lúdico y creativa donde los participantes se descubren y estructuran como personas. "Todo el personal de la clínica está disponible para este proyecto hace años y trabajan codo a codo para formar a nuestros estudiantes, incluso durante este año de pandemia brindaron su tiempo para esto", destacó la docente.
La institución la denomina "ambulante" porque muchas veces trasladan los juegos realizados por los alumnos a las plazas de Centenario, pero también a otros espacios como es el de esta oportunidad.
Como el proyecto está inmerso dentro de una materia del profesorado, cada juegoteca tiene un período de organización previa, en el que se abordan diferentes temas centrales de las cátedras de Didáctica General que les permiten a los estudiantes construir juegos, juguetes y actividades lúdicas que soslayan contenidos escolares.
A partir del año 2015 la juegoteca comenzó a implementarse en la Clínica San Lucas, un centro de salud que atiende a pacientes oncológicos de la toda Patagonia, para que los chicos en situación de enfermedad también pudieran ejercer su derecho al juego y a la educación.
“Como siempre se plantea, el proyecto de la juegoteca en el ámbito hospitalario es todo un desafío a la imaginación y a la creatividad porque nos invita a jugar al pie de cama. Este año, como resultado de los condicionamientos impuestos por la pandemia, el proyecto se rediseñó y se focalizó en la producción de juegos y juguetes sólo para los chicos de la clínica”, explicó la docente.
Y como los estudiantes que realizaron los juegos no podrán acceder a la clínica por las restricciones por el coronavirus se organizó un encuentro virtual con la licenciada Beatriz Smillovich, en representación del personal del centro de salud.
A través del mismo los estudiantes pudieron recabar información sobre la historia del lugar, la labores que allí se realizan, cómo impactó la pandemia en su dinámica y organización interna, las características generales de los chicos y de las familias, las medidas de bioseguridad que hay que considerar a la hora de elaborar materiales para compartir con los niños y jóvenes; y se establecieron acuerdos para la presentación de las propuestas.
“Si bien es cierto que hay toda una dimensión del proyecto que se pierde cuando los estudiantes no pueden jugar con los chicos y sus familias en las habitaciones, asumimos desde el IFD y desde la Clínica la importancia de seguir sosteniendo el trabajo -aún desde la virtualidad y sin la posibilidad de encuentro cara a cara- porque permite que los futuros maestros puedan formarse, pensando y trabajando para otros, imaginando escenarios de risas generadas a partir de los juegos y juguetes construidos por ellos”, compartió.
Además, los estudiantes grabaron varias de sus propuestas como obras de títeres, cuentos animados, teatro de sombras, juegos interactivos para poder compartir con más niños y niñas. En marzo la institución planifica realizar una segunda entrega de juguetes y juegos.
Leé más
El gaming en PC: más de 37.000 millones de dólares en ingresos en 2020
El TSJ desmintió que certificados de capacitación sean truchos
Inmunoterapia contra el cáncer: cuando las defensas se convierten en vacuna
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario