Se trata de la primaria 178 y de la EPET 3. Ambas reclaman celeridad para solucionar problemas de infraestructura.
Alumnos de la escuela primaria 178 y de la EPET 3 del barrio Gregorio Álvarez todavía no pudieron comenzar las clases tras el inicio del ciclo lectivo 2023 debido a los problemas de infraestructura que no fueron resueltos durante el receso.
Desde la escuela primaria indicaron que las falencias edilicias datan al menos desde el 2022. La docente Rut Pascal Sosa recordó que el año pasado “explotó un calefactor, hubo varios días de suspensión de clases por ese motivo" y que "si bien desde Infraestructura dijeron que se debió a una implosión, los chicos vieron que hubo fuego”.
La docente aseguró que durante las vacaciones no se hicieron los arreglos pertinentes no sólo por el tema del gas sino tampoco por el estado general de la escuela. “La semana pasada se hizo un arreglo grande en el playón: un alisado y una parte con piedras que puede ser peligroso. Tenemos los matafuegos vencidos, faltan los arcos, dejaron escombros. Dentro de la escuela hay mobiliarios rotos en los pasillos que no han sacado”, enumeró la docente a LMNeuquén.
Sosa Pascal indicó que por todas estas irregularidades con el equipo directivo resolvieron no dar inicio al ciclo lectivo. “Desde el CPE había llegado una notificación para empezar las clases. Los docentes estábamos preocupados por la situación, se convocó a los padres el viernes y el lunes fuimos al CPE toda la comunidad educativa para que nos den una explicación, sobre el final de la jornada le dijeron a la directora que iban a estar tres empresas trabajando en las escuelas de Neuquén para dar inicio a las clases”, relató.
Afirmó que se acercó personal a la escuela que no tenía en claro qué tenía que hacer y que actualmente no tienen una respuesta concreta ni gente trabajando.
“Al playón lo terminaron el 28 de febrero y no está bien. En dos meses se nos va a romper, son cuestiones más pequeñas, pero hacen al funcionamiento de la escuela. Vemos la cantidad de accidentes en estos playones y queremos evitarlo por seguridad”, agregó.
Respecto al problema del gas, sostuvo que la respuesta que recibieron desde el CPE es que no es la fecha en la que se prenden los calefactores y que la revisión completa la harán en mayo. “Le planteamos con el antecedente del año pasado, queríamos una revisión de Camuzzi, porque al final no se supo qué pasó”, dijo la docente.
E indicó: “Estamos en todos los turnos esperando que se venga a arreglar para iniciar. Lo más importante es el tema del gas, los matafuegos y el mobiliario roto en los pasillos”.
La comunidad educativa estará este viernes a partir de las 11.30 en la rotonda de calle Collón Cura, en el acceso al barrio Gregorio Álvarez, para visibilizar el reclamo.
La EPET 3 tampoco empieza
La otra institución educativa del barrio que no pudo comenzar las clases es la EPET 3. Desde la dirección indicaron, a través de un comunicado, que “lamentablemente, la escuela queda inhabilitada para el ingreso de toda persona, por orden de Seguridad e Higiene del CPE y por Obras Públicas de la Provincia”. E indicó que “la empresa estima un plazo de culminación de obra para el 20/3, de no ser así, se evaluará una reunión con la comunidad educativa”.
La docente Cecilia Oviedo de la EPET 3 recordó que los problemas datan de septiembre del año pasado cuando se registró un principio de incendio en la sala de computación que no devino en algo mayor gracias a la rápida intervención de los docentes. “Ahí nos arreglaron parte de las instalaciones eléctricas y se habían comprometido a hacer el tema del gas en el receso”, puntualizó Oviedo a LMNeuquén.
Dijo que durante enero se acercaron varias empresas para presupuestar la obra de instalación de calefactores en aulas donde no había como así también en la sala de computación, donde se calefaccionaban con radiadores eléctricos, y en la biblioteca.
“El CPE aprobó uno de los presupuestos, el 24 de febrero cuando terminamos de tomar las mesas de exámenes. Iban a hacer las instalaciones en el interior de la escuela y estamos al día de hoy que siguen trabajando. Supuestamente el 20 de marzo nos entregarían la escuela, pero nos sacaron el medidor de gas, nos podrían entregar en esa fecha, pero Camuzzi nos tiene que dar el ok y poner el medidor”, detalló la docente.
Es por eso que la comunidad educativa está en alerta. “Estamos en la lucha diaria para que se apuren porque no queremos perder más días de clases. Más que nada porque vamos muy atrasados, nos quedan tomar tercer y cuarto año, cerrar ciclo lectivo 2022 y empezar ciclo lectivo 2023”, destacó Oviedo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario