El Chocón: comienzan a dictar la Tecnicatura en Gastronomía
La carrera tiene una duración de tres años y arrancó con 90 inscriptos. El lugar de las cursadas será la Biblioteca Almirante Brown.
Comenzó a dictarse este sábado la nueva Tecnicatura Superior en Gastronomía en Villa El Chocón. Se trata de una propuesta educativa que convocó a jóvenes locales y de Neuquén Capital, Picún Leufú, Piedra del Águila, Cutral Co y Plaza Huincul, Senillosa, Plottier y Centenario, con un promedio de 38 años.
La Tecnicatura Superior en Gastronomía, que arrancó con 90 inscriptos, tiene una duración de tres años y otorga títulos con validez nacional para habilitar desempeños profesionales. Contempla una modalidad de cursado presencial intensivo, con encuentros los viernes y los sábados. Además, propone un espacio de prácticas de cuatro horas entre semana. El lugar de cursado será el edificio de la Biblioteca Almirante Brown, sita en el pasaje Sarita Gaitán de Villa El Chocón.
A instancias del trayecto formativo, se llevaron adelante una serie de obras en el gimnasio municipal, que incluyeron acondicionamiento de la biblioteca, instalación de una nueva red eléctrica completa y luminarias led, mejoramiento del sistema de calefacción, reparación y pintura del techo, y colocación de nuevos pisos cerámicos. Además, junto al municipio, se renovó el escenario, se refaccionaron los sanitarios que tenían más de 50 años y se sumó otro para personas con movilidad reducida.
El acto fue encabezado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el intendente Nicolás Di Fonzo; la directora Provincial de Educación Superior, Graciela Viard; el presidente del Concejo Deliberante, Bruno Caballero; y el secretario General del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, Ramón Fernández.
Llancafilo sostuvo que “descentralizar la Educación Superior fortalece el arraigo. Esta nueva oferta educativa surge del trabajo que venimos realizando junto al gobernador Omar Gutiérrez, Nicolás (Di Fonzo) y el CPE. La lógica que busca la implementación de estas tecnicaturas y profesorados a lo largo de la provincia es generar oportunidades en actividades relacionadas directamente con las economías regionales. La idea es respetar el desarrollo productivo de cada zona, aprovechando la producción local. En este caso, esta nueva tecnicatura viene a complementar el perfil turístico de la Villa, a la vez que pondrá en valor los recursos e insumos locales”.
El ministro también resaltó que “la Tecnicatura viene a fortalecer lo que hace al sistema educativo y a la infraestructura municipal que le va a quedar a la comunidad de la Villa en un espacio muy sentido como lo es el Gimnasio Municipal”.
Por su parte, Di Fonzo destacó “la velocidad con la que hemos trabajado en Educación junto al ministro Llancafilo. Hemos podido avanzar rápidamente para la obtención no sólo de esta carrera, sino de un montón de cosas que en este último año hemos podido concretar en Villa El Chocón. Esta Tecnicatura impacta en toda la localidad, y ya empezó a dar trabajo, dado que hay vecinas y vecinos de Villa el Chocón que van a ser profesores en la carrera. También se empezó a poner el ojo en el turismo, porque seguramente vamos a aumentar la cantidad y mejorar la calidad de nuestra oferta gastronómica.
Mientras tanto, Viard afirmó: “Esto es una cuestión trascendental, la educación superior no es obligatoria, sin embargo desde la provincia del Neuquén, desde el CPE, siempre hemos considerado que es un bien público de carácter social, un derecho humano y una herramienta insustituible para un desarrollo equilibrado de los territorios, garantizando la movilidad social ascendente y sobre todo una mayor cohesión social en toda la provincia”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario