El clima en Neuquén

icon
20° Temp
65% Hum
La Mañana Valle Magdalena

Incendio en Valle Magdalena: 800 personas combaten el fuego que se complicó por los vientos

Con un gran despliegue de recursos, sigue el operativo para combatir las llamas. Otra vez hay mal pronóstico meteorológico.

Después de una jornada de intenso trabajo aéreo y terrestre y de la buena noticia que llegó para los habitantes de la comunidad Chiquillihuín, que ya están de vuelta en sus hogares, las condiciones meteorológicas adversas siguen desafiando el operativo para controlar el incendio en Valle Magdalena. Este jueves, y pese al esfuerzo coordinado de 800 personas, el perímetro afectado se expandió y el estado sigue crítico.

Por el momento, los partes oficiales afirman que el fuego afectó un perímetro de 15.200 hectáreas, pero las últimas mediciones, aún en evaluación, indican que la zona ya podría haberse ampliado a más de 20 mil. Por la complejidad del terreno, el fuego avanza con los vientos y no quema toda la zona de forma pareja. Se estima que un 40% de esa superficie perdió su vegetación, de gran valor para el patrimonio natural de Neuquén.

Desde el gobierno de la provincia de Neuquén informaron que unas 800 personas trabajan en el operativo de combate del fuego. Entre ellos hay 350 brigadistas: personal capacitado para la lucha contra incendios forestales que vienen no sólo del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén sino también de la Policía, de Parques Nacionales, de las comunidades mapuches y otras provincias, como Córdoba, Santa Fe y Jujuy.

Incendio en el Valle Magdalena desde el aire (30)

Este jueves, después de varias horas con un intenso sol que lastimaba desde lo alto del cielo azul, los vientos empezaron a soplar con más fuerza y el horizonte del campamento en Mamuil Malal se tiñó con el espeso humo blanco del incendio en Valle Magdalena. Tras los esfuerzos del día anterior, donde se aprovechó la ventana de buen tiempo para encadenar la cola, en el margen sur, los esfuerzos se concentraron en la zona de la cabeza y el flanco izquierdo, en la zona de Quillén.

Después de las dos de la tarde, el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, arribó al campamento, donde mantuvo reuniones privadas con los coordinadores del operativo. Desde la administración provincial destacaron el enorme despliegue que se montó para combatir las llamas, con personal de brigadistas y logística, más de 10 helicópteros con helibalde o de traslado de personal, aviones hidrantes y equipamiento de vanguardia para los combatientes.

El miércoles llegaron 19 motobombas portátiles que los brigadistas pueden cargar como una mochila, con mangueras de más de 1,5 kilómetros y un alcance del agua de 40 metros desde su punta de lanza. "Es tecnología de última generación, que no había en Argentina y que está diseñada por forestales", explicó el referente de la empresa que proveyó el equipamiento comprado por la provincia.

Incendio en el Valle Magdalena desde el aire (6)

Las bombas permiten combatir el fuego resguardando la seguridad de los brigadistas, y llegaron junto con otras compras del gobierno neuquino, que incluyeron indumentaria especializada para los brigadistas que día a día se enfrentan con las llamas en la primera línea. Ante una orden de repliegue, cuando el fuego avanza, los helicópteros de traslado de personal se ocupan de rescatarlos, o de llevarlos a otros focos a mayor distancia.

Gustavo Filippini, que es mecánico de helicópteros, llegó el sábado con el equipo de Pacific Ocean, una empresa privada que contrató la provincia para respaldar el combate aéreo del fuego. "Trajimos un helicóptero de traslado de personal y otro con helibalde", dijo y agregó: "He estado en otros incendios forestales, pero nunca vi tantos helicópteros trabajando juntos".

Incendio en Valle Magdalena desde el helicoptero.mp4

Aunque suele hacer viajes privados de tipo civil, él es retirado de la Fuerza Aérea y ya prestó colaboración en incendios forestales de Argentina y otros países. "Nunca había visto tanto despliegue de helicópteros", dijo desde el helipuerto que se improvisó cerca de un casco de estancia y en el que se nota un movimiento constante.

Cada pocos minutos, las hélices rompen el silencio de la tarde y se elevan hacia la zona de combate del fuego. Después de las cinco, los vientos fuertes replicaron focos cerca del campamento, a la vera de la ruta provincial 60, y ante la imponente presencia del volcán Lanín, que hoy se desdibuja detrás de una pátina de humo espeso.

Incendio en el Valle Magdalena desde el aire (15)

El olor ceniciento logra invadirlo todo, mientras el fuego se ensaña con los árboles centenarios. Una lengua de fuego, visible sobre la ruta, levanta una columna de humo negro en el cielo blanquecino. Y allá van los helicópteros en fila. Sin cesar, sobrevuelan la zona y descargan el agua de sus helibaldes que, a la distancia, parecen inútiles frente al avance omnipotente del incendio.

La mayoría de los helicópteros cargan entre 800 y mil litros de agua de arroyos o lagunas cercanas. Sólo una de las aeronaves, de mayor envergadura, tiene capacidad para cargar 5 mil litros. Y frente a los focos más agudos, el agua parece salpicar apenas el calor abrasador que quema por aproximación todo lo que se acerque a menos de 20 metros de distancia.

"El ingreso de fuertes vientos generó un comportamiento más activo del fuego que avanzó principalmente en la cola, generando convectivas y focos secundarios", informaron en el último parte del Comando Unificado entre Parques Nacionales y el gobierno de Neuquén.

La situación obligó a reubicar brigadistas en los sectores 5 y 1, tanto la cola como la cabeza del incendio. Y aunque el trabajo es intenso por parte de todo el personal, sólo la lluvia podría aplacar el avance inexorable de las llamas en jornadas ventosas y de alta temperatura. Por ahora, los pronósticos aseguran que no va a llover y sólo la lucha coordinada puede detener la quema de los bosques.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario