El clima en Neuquén

icon
30° Temp
11% Hum
La Mañana Juicio

Juicio por la explosión en Aguada San Roque: por qué volvieron a la presencialidad en una escuela en obras

La quinta jornada del proceso judicial indagó sobre la resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) para volver a clases.

En la quinta jornada del juicio por la explosión de la escuela albergue n°144 de Aguada San Roque, nuevos testigos aportaron más datos sobre los días previos al incendio que dejó tres víctimas fatales ese 29 de junio de 2021. La tragedia ocurrió en el primer día de regreso a la presencialidad para esa comunidad educativa, tras la pausa por una ola de contagios de coronavirus e incluso cuando el edificio todavía estaba en obra.

Según los testimonios de la primera semana de audiencias en la Ciudad Judicial de Neuquén, todavía restaba hacer algunos arreglos para dar por finalizada la obra de ampliación de la escuela albergue. Sin embargo, la vuelta a la presencialidad se había autorizado a través de una resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) firmada por mayoría, en la que se listaban las localidades que cumplían los criterios sanitarios para retomar las clases, pero sin hacer mención del estado edilicio de las escuelas.

El pasado viernes, uno de los testigos que prestó declaración fue Danilo Casanova, que se desempeñaba entonces como Vocal de Nivel Inicial, Primaria y Especial por el Poder Ejecutivo en el cuerpo colegiado del CPE. Según su testimonio, fue uno de los firmantes de la resolución 440, que listaba las localidades, parajes y comisiones de fomento donde se podía regresar a las aulas con "una presencialidad administrada y cuidada".

Juicio imputados defensores Juan Coto por explosion escuela Aguada San Roque

Según explicó, la decisión de retornar al aula se dio tras un debate con el Consejo Federal de Educación. En esta resolución, que no tuvo las firmas de las vocales gremiales de ese momento, se listaban una serie de localidades con criterios epidemiológicos que permitían el regreso a clases, basadas sólo en información sanitaria, como el avance de la vacunación contra el coronavirus y el índice de contagios de esa enfermedad en la población.

Casanova aclaró que la nota no tenía en cuenta las obras públicas en educación ni detallaba en qué escuelas específicas se podía regresar a clases. Sin embargo, el texto sí menciona a la localidad de Aguada San Roque, que tiene como único establecimiento educativo su escuela albergue n°144.

Juicio fiscalia por explosion escuela Aguada San Roque

No obstante, el ex vocal dio detalles de otra escuela albergue que funciona en un contexto rural: la de Aguada Toledo. Este paraje, con su población todavía más diseminada que la de Aguada San Roque, también fue incluido en la resolución 440 como uno de los territorios con criterios para volver a la presencialidad.

Sin embargo, los directivos de esa escuela no volvieron a las aulas porque el edificio seguía en obra. Consultado por la defensa durante el juicio, Casanova aclaró que los directivos de cada escuela tienen la facultad de decidir la suspensión de actividades por motivos específicos de cada territorio o comunidad educativa, que no siempre responden a la realidad del distrito.

En otra jornada del juicio, Oscar Urrutia, uno de los docentes de la escuela rural y compañero de la fallecida Mónica Jara, aclaró que la directora de la institución informó que regresarían a dar clases durante una reunión virtual en los días previos al accidente. Agregó que los maestros aceptaron la orden, incluso motivados a reencontrarse con los estudiantes y evitar la deserción escolar que es frecuente en contextos rurales.

Juicio por explosion escuela Aguada San Roque (18).JPG

El mismo maestro aclaró que ese martes 29 de junio, el primer día de regreso a clases, y a pocas horas de la explosión, él dictó contenidos a dos estudiantes. Agregó que estaba previsto que los transportes fueran a buscar a más niños de la zona al día siguiente. El pasado viernes, uno de los administrativos del Distrito 6 de Centenario, del que dependía la escuela, aseguró que la directora le había insistido en la importancia de terminar el mantenimiento de la traffic que utilizaban para trasladar a esos alumnos.

Aunque Casanova intercambió mensajes con uno de los imputados para consultar cómo avanzaban las obras, aclaró que sus comunicaciones sólo buscaban brindar apoyo a los pedidos de los directivos de cada escuela, pero la supervisión de obras escolares no formaba parte de su función. Los vocales tampoco eran informados de manera formal sobre la finalización de obras en los establecimientos.

Consultado por la defensa, el ex vocal aclaró que las vocales gremiales de ese entonces, Fanny Mansilla y Marisabel Granda, nunca les expresaron su preocupación por la falta de finalización de las obras en Aguada San Roque, y tampoco indicaron que ese era el motivo por el cual se negaran a firmar la resolución 440.

Entrevista a Guagliardo por juicio Aguada San Roque.mp4

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario