El responsable del matadero ilegal ya había sido allanado. El CIPPA anunció la preparación de una denuncia penal por "atentado a la salud pública".
El operativo conjunto entre el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), Policía y Senasa permitió desmantelar un matadero que operaba de manera clandestina en un predio que ya había sido allanado anteriormente por prácticas de faena ilegal. Esta vez, desde el organismo provincial advirtieron que realizarán una denuncia penal contra el responsable.
"Estamos evaluando hacer una denuncia penal por atentar contra la salud pública y el medio ambiente, es un delito muy grave, esperamos que no vuelva a suceder”, aseguró el presidente del CIPPA, Andrés Piotti López en comunicación con RTN este viernes por la mañana y aseguró: “vamos a ir con todo el peso de la ley".
En tanto, detalló que la intervención fue posible gracias a una denuncia anónima que alertó sobre la existencia del matadero clandestino de caballos ubicado en la meseta, precisamente en Colonia Nueva Esperanza. La denuncia llegó de parte de la comunidad a través de las redes sociales sobre la existencia de este lugar donde también funcionaba una casa de comidas que de esta manera abarataba costos.
Allanamiento en el matadero, drogas y un detenido
La denuncia del CIPPA fue trasladada al departamento de Delitos Ambientales de la Policía que realizó una investigación de la cual no revelaron detalles. Finalmente, el allanamiento se realizó este jueves en la mañana hasta el mediodía donde se encontraron con más de 120 kilos de carne faenada, lista para su comercialización ilegal, además de animales en pie que quedaron a cargo de SENASA.
“No solo encontramos carne ya preparada para la venta, sino que había animales vivos que logramos rescatar antes de que fueran faenados”, dijo Piotti y agregó que las características del lugar donde faenaban caballos era un tinglado muy precario en el patio de una vivienda, donde los ocupantes crían otros animales, también, como cerdos y chivas.
En este sentido, el operativo reveló condiciones sanitarias deplorables: "La faena se hacía en el patio trasero a cielo abierto, sin ningún tipo de control. Todas las menudencias y el descarte iban directo a las cloacas, generando un daño ambiental y un riesgo para la salud pública", aseguró.
Por otra parte, indicó que en el procedimiento también colaboró la División de Antinarcóticos: "los medicamentos que se estaban utilizando para la práctica esta que le daban a los animales como para poder adormecer y poder hacer la faena".
En tanto, durante el procedimiento ordenaron la detención de una persona, aunque no directamente por la faena ilegal, sino por conducir un carro robado utilizado para transportar animales. "Hubo una persona detenida porque el carro tenía pedido de secuestro", añadió Piotti sobre la situación.
¿Qué destino tenía la carne del matadero?
Si bien en el lugar encontraron freezers donde guardaban la carne, un clásico en los mataderos ilegales, las condiciones higiénicas para la matanza eran ilegales. Por otro lado, el funcionario provincial encargado de controlar los productos alimenticios destacó que la venta de carne de caballo está totalmente prohibida en todo el país.
En cuanto a los canales de distribución del comercio ilegal de carne, Piotti indicó que la investigación está a cargo de la Policía de Neuquén que buscaba determinar "a dónde iba direccionando todo esto". En relación con la circulación, explicó que si bien los responsables tenían un local de venta de empanadas donde utilizaban la carne faenada, "por la cantidad que se estaba allanando, entendemos que sí, debe haber algún tipo de distribución en algún otro comercio".
Los 120 kilos de carne decomisada fue incinerada y los animales vivos quedaron a cargo del Senasa. Piotti López pidió a la población “comprar siempre en lugares habilitados, donde se pueda garantizar la trazabilidad del producto” y agradeció la participación y colaboración de la comunidad en este caso.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario