El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana Docentes

Proponen pagar un plus a los docentes de Neuquén que falten poco y se capaciten

Diputados de distintos partidos presentaron una proyecto en la Legislatura provincial para avanzar en un plan en ese sentido.

Diputados provinciales de distintos bloques de Neuquén se unieron para impulsar un proyecto que contempla pagarles un plus a los docentes que tengan asistencia perfecta y hagan cursos de capacitación.

"Con el objetivo de premiar al docente que no falte a dar clases y que se capacite para mejorar la tarea que lleva adelante", escribieron los legisladores en el texto presentado en la Legislatura.

Consideraron también que este plus incentivará a los docentes a ir a trabajar con lo cual se va a "mitigar el fuerte impacto que el pago de suplencias tiene en el presupuesto provincial, que alcanza los 100 millones de dólares anuales".

escuela docente1.jpg

Entre los impulsores hay diputados del MPN, Hacemos Neuquén, Juntos y Juntos por el Cambio. El plus "se pagará a todos los agentes de Educación que cumplan con los requisitos de presencialidad y formación", dejaron sentado en el proyecto.

Incentivo al Desarrollo Profesional Docente

"El denominado Incentivo al Desarrollo Profesional Docente estará destinado al personal del escalafón, que cumpla funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial”, mencionaron entre los argumentos los legisladores.

El monto del aporte “será equivalente al 10% de la asignación del cargo que mensualmente le corresponde a las y los trabajadores y será liquidado de manera trimestral, con los sueldos de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año”, remarca el texto de la iniciativa.

El diputado Claudio Domínguez señaló que el cobro del plus alcanzará a unos 24 mil agentes, que percibirán un monto extra trimestral que rondará entre $100 mil y $250 mil, de acuerdo a los cargos que desempeñen, y que también impactará en la liquidación del aguinaldo, beneficiando a un docente que no falta y se capacita, en cerca de $500 mil y $1 millón anuales, de acuerdo al cargo en que se desempeña.

claudio dominguez mpn legislatura

El legislador explicó que el incentivo “será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las 3 trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias”, y además “deberán contar con la constancia de asistencia a un mínimo de capacitaciones que serán determinadas por el Consejo Provincial de Educación, a través de un plan anual, que será establecido previo al inicio de cada ciclo lectivo”.

En cuanto al impacto que el pago de suplencias tiene en el tesoro provincial, Domínguez señaló que “el Ejecutivo eroga en este concepto cerca de 100 millones de dólares anuales, de los cuales 20 millones de dólares se utilizan para pagar a suplentes de suplentes”.

“Con este monto se podría financiar la construcción de más de 50 escuelas cada año”, dijo el diputado, remarcando que en el proyecto de ley está contemplado que “todos los recursos que se ahorren en el pago de licencias, pasarán a incrementar las partidas que el gobierno destina al mantenimiento, ampliación y mejora de la infraestructura educativa”.

En lo referido al cobro del plus, el proyecto de ley deja en claro que quedarán excluidos de esa percepción, “los agentes del Escalafón Docente que se desempeñan en Comisión de Servicios fuera del sistema educativo”, estableciendo que el incentivo “no podrá ser objeto de negociación en las mesas salariales”.

El proyecto contempla que el incentivo comience a ser percibido por los docentes “a partir de los haberes devengados del mes de septiembre, considerando el trimestre inmediato anterior”.

legislatura gloria ruiz.jpg

“La política educativa provincial debe fomentar la valorización de la labor docente en todas sus dimensiones, enfatizando la importancia de la continuidad pedagógica como fundamento del proceso educativo”, argumentaron los legisladores.

"Es vital promover interacciones constantes y significativas entre alumnos y docentes, considerando que la irregularidad en estos encuentros puede afectar negativamente el rendimiento y la motivación estudiantil, especialmente en niños y adolescentes”, agregaron.

La iniciativa lleva la firma de los diputados Domínguez, Gabriel Alamo, Gerardo Gutiérrez, Cielubi Obreque, Juan Sepúlveda, Carina Riccomini, Guillermo Monzani, Alberto Bruno y César Gass.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario