¿Quién recibía el dinero? El misterio que envuelve el robo hormiga a la Muni
La cuenta a la que se transfirieron $5,4 millones no es de la funcionaria acusada. El Municipio de Cipolletti pidió investigar a quién pertenece.
El desvío de fondos del Municipio a una cuenta del banco Credicoop que sacude al Municipio tiene una sospechosa identificada por el propio gobierno local y un gran misterio por resolver: quién recibía el dinero. La cuenta es de un particular y no está registrada a nombre de la funcionaria acusada, por lo que la Justicia deberá determinar, en caso de confirmar que existió un delito, si hay más involucrados.
Según pudo confirmar LMC a través de diversas fuentes, la Tesorera María Laura Illesca admitió ante funcionarios de la secretaría de Hacienda la realización de transferencias que no cumplieron con los requisitos administrativos del Municipio y propuso devolver el dinero para cerrar la investigación a través de un sumario interno.
En esa declaración, documentada por la comuna, la empleada de planta permanente con más de 20 años de carrera, habría aseverado que no había otras personas involucradas, haciendo hincapié en que sus familiares directos no tenían conocimiento de lo ocurrido.
Dentro del Municipio circula la versión de que la cuenta bancaria pertenece a un familiar de la Tesorera. Oficialmente, desde la comuna son cautos y explicaron, a través del asesor legal Raúl Franco, que luego de radicar la denuncia se pidió a la fiscal Eugenia Vallejos que confirme la identidad bajo la que está registrada la caja de ahorro. Se habría suministrado información clave para que la diligencia se complete en el corto plazo.
Una vez que se identifique quién recibía los fondos, el Municipio deberá determinar si amplía la denuncia. La Fiscalía, en tanto, podría actuar de oficio.
La denuncia del Ejecutivo local sostiene que Illesca realizó una serie de movimientos bancarios hacia esa cuenta particular, acumulando 5,4 millones de pesos. La maniobra fue descubierta porque la Contaduría municipal, en un control de rutina, detectó que había transferencias de dinero justificadas como "comisiones bancarias", cuando no es así el mecanismo de cobro de los bancos.
Fuentes del Ejecutivo detallaron que la maniobra fue realizada con el objetivo de que los movimientos bancarios se mezclaran entre los pagos que realiza a diario la comuna. Los montos no eran más altos de lo normal e, incluso el total no resultaba llamativo dentro del rubro en el que fueron asentados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario