El clima en Neuquén

icon
13° Temp
62% Hum
La Mañana VMOS

VMOS: completan la última soldadura automática del oleoducto entre Vaca Muerta y el mar

Las operaciones se realizaron en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada. De los trabajos participaron 1.500 trabajadores.

La obra del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) finalizó este sábado la última soldadura automática en línea regular en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, donde se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026.

Según se informó oficialmente, con este nuevo hito, VMOS culminó los trabajos de soldadura automática del oleoducto de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas (762 mm) de diámetro que conecta la localidad de Allen, en el Alto Valle de Río Negro, con Punta Colorada, en la zona atlántica de la provincia, y en cercanías a la ciudad de Sierra Grande.

Vmos2

Los trabajadores de la UTE Techint Sacde, a cargo de la obra, celebraron este nuevo hito, luego de haber alcanzado en octubre un récord de soldadura en línea regular de 175 uniones en una sola jornada, lo que equivale a más de 4 kilómetros de avance en un único día.

El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, destacó la importancia de este logro y expresó su agradecimiento “a las empresas que lo hicieron posible y a todos sus trabajadores”.

Un exigente desafío

La obra de construcción del oleoducto implicó un importante desafío para lograr 76 cruces especiales de rutas y arroyos, como así también el traslado de más de 200 equipos pesados y tres campamentos móviles de 1.500 trabajadores en total a lo largo de toda la traza.

Esta etapa del proyecto se completará con trabajos de soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro, previsto a partir de diciembre de 2025, por medio de tecnologías dirigidas de última generación (HDD), que garantizan la integridad de las operaciones.

Vmos3

El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es el proyecto de infraestructura energética más relevante de los últimos 50 años en Argentina. Su capacidad de transporte permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase, para luego alcanzar los 550.000 barriles diarios.

El desarrollo de VMOS marca un paso decisivo en la consolidación de Vaca Muerta como polo exportador y en el fortalecimiento de la infraestructura energética que permitirá incrementar la producción de petróleo y generar exportaciones por 15.000 millones de dólares adicionales para la Argentina en los próximos años.

Proveedores

Por otra parte, el Gobierno de Río Negro impulsó el pasado viernes un encuentro con cámaras empresarias y representantes del consorcio VMOS para promover la participación de proveedores locales en la etapa operativa del oleoducto y fortalecer el empleo rionegrino.

El encuentro se realizó en Cipolletti y permitió acercar a representantes de cámaras, PYMES y empresas de servicios locales con autoridades del consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que encabeza la construcción del nuevo oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

image

La convocatoria tuvo como eje fortalecer la vinculación del entramado productivo rionegrino con el sistema de Compras y Contrataciones del proyecto, que acaba de abrir su registro de proveedores.

Durante la jornada el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, explicó que esta instancia marca el inicio de la etapa operativa del proyecto, donde se requerirá una amplia red de servicios locales. “Formamos nuestro equipo de compras y contrataciones y vinimos a buscar proveedores para todos los servicios de operación y mantenimiento del ducto”, señaló. Entre los rubros mencionó mantenimiento de instalaciones, servicios eléctricos e instrumentales, transporte, alimentación, vestimenta, monitoreos ambientales, consultorías, salud y seguridad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario