El clima en Neuquén

icon
Temp
46% Hum
La Mañana DNU

El Senado votó en contra del DNU de Javier Milei

El Gobierno tendrá por delante una de las sesiones más importantes desde su asunción. Con un panorama negativo, la previa señala un potencial rechazo al DNU.

En una de las jornadas más importantes que tiene el Gobierno desde que asumió el pasado 10 de diciembre, el Senado tratará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, en medio de las notorias tensiones puertas adentro del oficialismo, sobre todo entre Javier Milei y Victoria Villarruel.

El DNU llega al recinto de la Cámara de Senadores de la Nación, luego de que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial convocada para este jueves a las 11. A pesar de la presión ejercida por la Casa Rosada, la funcionaria no logró revertir la decisión que tomó el martes para evitar la discusión del mega-decreto que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado.

¿Qué había ocurrido el martes? Villarruel sorprendió en el temario de sesión especial con la inclusión del ambicioso DNU que desregula la economía y desburocratiza el Estado y que fue diseñado por el asesor presidencial y ex titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger. La decisión de Villarruel de incluir el DNU generó fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario lanzó algunos dardos -negativos- al respecto.

En este contexto, La Libertad Avanza llega a la jornada de hoy con todas las de perder en lo que concierne al DNU. Villarruel esquivó durante varias semanas los pedidos del bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans, y de otros bloques federales, incluido un radical.

Embed
Live Blog Post

El Senado rechazó el DNU de Javier Milei

Con 25 votos a favor, 42 en contra y 4 abstenciones, quedó rechazado el megadecreto de Javier Milei en la Cámara de Senadores de la Nación. Ahora, seguirá en vigencia hasta que le de tratamiento la cámara baja.

En caso de que ese cuerpo lo rechace, quedará definitivamente anulado y de aprobarlo se mantendrá vigente.

rechazo al DNU.jpg

Live Blog Post

Lucila Crexell: "Espero que no suframos las represalias del ejército de trolls del presidente"

La senadora neuquina Lucila Crexell habló representando a su monobloque Comunidad Neuquén y aseguró que no acompañará el DNU. Su discurso se basó, principalmente, en una crítica a los decretos como instrumento para evitar el Congreso.

"Quiero dejar aclarado que, por el hecho de no pertenecer a las fuerzas del cielo, tampoco pertenezco a las fuerzas del mal. No estar alineado a este gobierno no quiere decir que uno puede ser juzgado por leal o por traidor, por gente de bien o del mal. La lógica binaria es muy retrógrada para avanzar en un debate político maduro que la Argentina necesita para reconstruir su funcionamiento institucional", comenzó.

En ese sentido, criticó: "Espero que no suframos después las represalias del ejército de trolls del señor presidente". En ese sentido, criticó: "Espero que no suframos después las represalias del ejército de trolls del señor presidente".

Crexell festejó el debate del DNU y pidió debatir otros decretos de esta y otras gestiones. "Se los dicta, generan efectos jurídicos, afectan derechos, modifican leyes de fondo, pero nadie los controla", insistió.

Sobre el tratamiento del 70/23, aclaró: "No estamos acá queriendo obstaculizar la gestión de esta nueva administración, sino que tratamos de dar un poco de calidad institucional y republicana a una Argentina cada vez más degradada en sus formas diseñadas en nuestra constitución".

lucila-crexell.jpg
La senadora neuquina Lucila Crexell.

La senadora neuquina Lucila Crexell.

La neuquina aseguró que la herramienta de los DNU permiten eludir o evadir el debate parlamentario, "es lo que quisieron hacer con el decreto 70/23. "¿Se acuerdan que el presidente dijo que iba a llamar a extraordinarias el 11 de diciembre y después hubo una dilación en la convocatoria? Estaban preparando el decretazo", afirmó.

Por otra parte, Crexell criticó la falta de convocatorias a la bicameral para el tratamiento de los DNU. Los últimos dos años de Alberto no se pudo dictaminar en comisión, "los más prolijos, esto debo reconocerlo, fueron Néstor y Cristina Kirchner", respecto del tratamiento de la bicameral y la aprobación en los plenos. Además precisó que "el más deficiente ha sido Macri, que solo el 35% de sus decretos se trató en la bicameral y el 5% en los plenos".

Dirigida al senador libertario, presidente provisional del Senado, Francisco Paoltroni, Crexell cerró su intervención: "Las formas si importan, son las que garantizan los derechos de los argentinos. Traten de leer un poco y ver como funciona el Estado argentino". "Por todos estos motivos es que no voy a acompañar la validación de este decreto", cerró.

Live Blog Post

El insólito comentario de Luis Juez sobre el DNU

Luis Juez sobre el DNU

Live Blog Post

Martín Lousteau votará en contra del DNU

El radical Martín Lousteau anticipó su voto negativo al DNU 70/23 porque lo considera "inconstitucional". El exministro de Economía fue el único integrante de su bloque en habilitar el tratamiento.

En su intervención afirmó: "Yo voto de acuerdo a mis convicciones, no por una moda", dijo. "Hay que hacer reformas pero no una revolución incierta", remató.

Live Blog Post

Un senador pidió postergar el tratamiento del DNU, pero se rechazó

El senador Ezequiel Atauche solicitó postergar el tratamiendo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en una intervención que generó molestia en algunos sectores.

José Mayans, senador formoseño de Unión por la Patria (UxP), tomó la palabra rápidamente para explicar los motivos por los que debía tratarse el DNU en esta jornada, en base a la demora que ya se estaba teniendo en el tratamiento.

"El plazo ya estaba vencido", explicó Mayans, al tiempo que pidió que "tenemos que hacer las cosas bien, están haciendo cosas que no corresponden a un sistema de gobierno democrático y a un Estado de Derecho".

Hubo un pedido de moción de orden de parte de Mayans, aunque la polémica se desató porque Juan Carlos Romero interpretó que Atauche pidió una moción de orden y la oposición interpretó que no se dijo la frase "moción de orden". Ante los cruces, la vicepresidenta Villarruel pidió votarla de igual manera.

Atauche pidió unos 15 o 20 días de postergación, y se llevó adelante la votación. El pedido fue rechazado, con 41 negativos y 30 afirmativos.

Live Blog Post

El Senado aprobó los acuerdos con China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos

Durante la primera hora y cuarto, la sesión se centró en el debate de diversas cuestiones de privilegio, muchas de ellas apuntadas por legisladores de Unión por la Patria (UxP) y contra funcionarios del Gobierno.

Luego se continuó con el tratamiento de algunos artículos y acuerdos en particular, y fue allí donde el Senado aprobó los acuerdos con China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos

Live Blog Post

Comenzó la sesión para tratar el DNU

Pasadas las 11:10, tras el ingreso de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el quórum que se hizo esperar algunos minutos, comenzó la sesión especial en el Senado.

villarruel quorum.jpg
La vicepresidenta Victoria Villarruel dio comienzo a la sesión para tratar el DNU en el Senado.

La vicepresidenta Victoria Villarruel dio comienzo a la sesión para tratar el DNU en el Senado.

A partir de este momento, se tratará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, ante un panorama un tanto adverso para el oficialismo en la previa.

La sesión arrancó con un minuto de silencio por la muerte de Graciela Abdala, esposa del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y discursos de homenajes también por los fallecimientos de la histórica dirigente justicialista Diana Conti y del ex gobernador de Santa José María Vernet.

Live Blog Post

El temario que se discutirá antes del DNU

Además del decretazo de Milei, se pondrán a votación otros proyectos que quedaron en el aire del 2023. Entre ellos, se encuentran el acuerdo con Turquía y China para evitar la doble imposición tributaria sobre la renta y prevención de la evasión y la elusión fiscal.

También la autorización para que Milei pueda ausentarse del país durante el 2024 y la modificación del Código Penal con respecto a la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Este último consiguió dictamen en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró personalmente para dar impulso a la iniciativa y habló con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.

La iniciativa, aprobada por Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimiento que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Live Blog Post

El poroteo en la previa al tratamiento del DNU

La solicitud de los bloques federales, que fue firmada por nueve senadores, inclinó la cancha en favor del kirchnerismo, que cuenta con 33 escaños, y quebró la mayoría que había logrado construir la vice para designación de las autoridades del cuerpo. Es decir, ya son -al menos- 42 los senadores que votarían negativamente con el súper DNU. Más allá del resultado negativo que conseguiría, también deberá pasar por Diputados para que se concrete su defunción.

Ni siquiera contará con la totalidad de sus votos, ya que, por el fallecimiento de su esposa, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Rioja-LLA), no estará presente para la ciudad de Buenos Aires. Los libertarios solo cuentan con siete escaños; seis con la ausencia de Abdala.

Live Blog Post

Cómo fue el comunicado de la Casa Rosada

A pocos minutos de haber iniciado el encuentro en el despacho de Villarruel, las cuentas oficiales de la oficina presidencial publicaron un duro comunicado contra los legisladores, tanto de la Cámara de Diputados y el Senado, por intentar “imponer” una agenda por afuera del Pacto de Mayo y los nuevos lineamientos de la ley de Bases.

“Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una formula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”, resalta el texto.

En esa línea, continúa: "El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ´anotarse´ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos".

“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino", agrega.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario