Aumentaron 50% las tarifas para entrar a Península Valdés: cómo hacer avistaje de ballenas sin gastar un peso
El Área Natural Protegida ajustó los precios pero mantiene valores diferenciados para argentinos, residentes en Chubut y menores de 12 años. Jubilados, gratis.
El Área Natural Protegida Península Valdés puso en vigencia un nuevo cuadro tarifario para ingresar a la reserva ubicada en la costa atlántica de la provincia de Chubut.
Los precios actualizados, que entraron en vigencia a partir del primer fin de semana de noviembre de 2025, fueron incrementados en un 50% en relación con los valores que se venían pagando. Se mantienen las tarifas diferenciadas para extranjeros, argentinos y residentes en Chubut.
Considerada una joya natural de la Patagonia y declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, la Península Valdés es uno de los destinos más visitados del sur argentino.
Cada año, miles de turistas llegan hasta allí para disfrutar del avistaje de ballenas, lobos marinos, pingüinos y una gran diversidad de especies que conviven en un entorno único.
Península Valdés: valores actualizados
Desde este mes, los residentes en Chubut deben abonar $7.500, con excepción de personas con discapacidad, los ex combatientes de Malvinas y los menores hasta 5 años podrán ingresar sin cargo.
Una excursión para hacer avistaje de ballenas en Península Valdés cuesta $150.000 (adultos), más la entrada al Área Natural.
Para los visitantes argentinos que residan en otra provincia, la tarifa es de $15.000, con un descuento del 50% para chicos de entre 7 y 11 años, jubilados, pensionados y alumnos ASEF (de programas de intercambio estudiantil), que abonan 50%. La entrada también es gratuita para discapacitados, excombatientes y niños de hasta 5 años.
En cuanto a los extranjeros, el precio pasó a ser de $45.000, también pagan el 50%, es decir, $22.500, los menores de entre 6 y 11 años de edad, y es gratuito el acceso para personas con discapacidad y niños de hasta 5 años.
Además, hay una tarifa por vehículo que es de $2.500 para automóviles de hasta 5 plazas, de $3.000 si es un vehículo con 6 a 20 plazas y de $4.000 para los de más de 20 butacas.
El ingreso, que anteriormente solo se podía pagar en efectivo, ahora se puede abonar también con tarjetas de débito o crédito.
Desde el 1 de septiembre, cuando comenzó la temporada alta, también hubo un ajuste en los valores de las excursiones de avistaje de ballenas, que hasta entonces habían mantenido los precios de la temporada alta de 2024 y desde ese mes subieron un 20%, quedando establecidos en $150.000 por persona (sin incluir el acceso al Área Natural Protegida). También hay rebaja del 50% para menores de 12 años.
Avistaje de ballenas desde la costa
El avistaje de ballenas en Península Valdés ofrece dos alternativas principales: mediante excursiones embarcadas contratadas, o desde la costa sin pagar un peso. Para quienes eligen la observación terrestre, el Área Natural Protegida El Doradillo se presenta como una excelente opción.
Chubut: avistaje de ballenas desde la playa en El Doradillo.
Situada a apenas 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn, El Doradillo es reconocida por la proximidad con que las ballenas, en su mayoría acompañadas por sus ballenatos nacidos en la temporada, se acercan a la orilla, especialmente durante la marea alta.
En El Doradillo, la experiencia de observación desde la costa se caracteriza por la ausencia de infraestructuras que modifiquen el paisaje natural, lo que permite un encuentro más íntimo y auténtico con los ejemplares. Los visitantes pueden consultar los horarios de marea en los centros de informes turísticos de la ciudad para optimizar su experiencia.
El equipo de guardaparques del área brinda asistencia y orientación a los observadores, garantizando una visita informada y responsable. Además de El Doradillo, es común avistar ballenas desde hoteles con vista al mar, durante paseos por la rambla o desde los paradores costeros mientras se disfruta de la gastronomía local.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario