"No tenía idea de que había tantos", admitió el ministro de Seguridad. A dos semanas del inicio de la búsqueda, no hay indicios del paradero de Pedro y Juana.
A 17 días de la desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales en las inmediaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, reconoció que no ha habido “ningún indicio de presencia humana” en las zonas donde hasta ahora se ha llevado a cabo la búsqueda.
Iturrioz también se mostró sorprendido por la cantidad de pumas que encontraron en las áreas de los rastrillajes. “No tenía idea de que había tantos pumas”, admitió el funcionario provincial.
Pesa los intensos rastrillajes por mar, tierra y aire, con drones, perros entrenados y ahora también con caballos, sigue sin haber novedades acerca de los jubilados de 79 y 69 años de edad que el 11 de octubre salieron, presuntamente, para pasar un fin de semana juntos en la localidad de Camarones.
"No tenía idea de que había tantos pumas hasta que fui al lugar", insistió Iturrioz. Y, acérca de la búsqueda, precisó que se trabajó con “drones que buscan formas humanas y no encontraron nada sobre la superficie», al igual que tras inspeccionar sumideros en la zona, tampoco hubo novedades.
Chubut: 14 días sin ningún hallazgo
Este martes se cumplen exactamente dos semanas de búsqueda, a partir de la denuncia que hizo una de las hijas de Juana Inés Morales.
“La denuncia se hace el martes (14 de octubre) por la tarde, la realizó la hija de Juana. El único dato cierto que tenía es que estaba en una relación reciente con ‘Beto’ (apodo de Kreder), de (el barrio) Ciudadela”, recordó Iturrioz.
Después de eso, y de chequear cámaras de seguridad que mostraban a la camioneta llegando el viernes a una vivienda donde permaneció hasta la mañana siguiente, una vecina de Pedro les contó a los investigadores que la pareja les dijo que iban a Camarones.
El 17 de octubre apareció la camioneta EcoSport, empantanada en una zona alejada de la Ruta Provincial 1, un camino alternativo que podrían haber tomado los jubilados para llegar a Camarones -ya que lo más común habría sido ir por la Ruta Nacional 3, pavimentada, y luego la 30.
En el vehículo “no había ningún vestigio de violencia. Había agua, alimentos, una carpa. Estaba incluso la cartera de Juana, con sus documentos y dinero en efectivo”, detalló el funcionario.
El titular de Seguridad chubutense reconoció que, pese a la cantidad de días y personas trabajando en la zona para ubicarlos, no se ha tenido “ni un solo indicio de presencia humana”.
La teoría del delito fallido
Iturrioz también explicó los motivos por los cuales en un momento se empezó a trabajar en la hipótesis de que hubiera sido “un delito que salió mal”.
En ese sentido, contó que la teoría “surgió de un llamado a la línea 134 de Nación. Ahí puede llamar cualquier persona y no se indaga sobre la identidad del llamante”.
El informante anónimo “dijo que estaba en Rocas Coloradas (el área donde apareció la camioneta), y que había un grupo de personas que andaban robando a transeúntes por la zona. Que le habían intentado robarle a él y que ellos habrían atentado contra la vida de Pedro y Juana, y le habían robado la camioneta”.
Por eso que las autoridades abrieron “una doble causa, una por desaparición y otra por homicidio”.
Iturrioz reconoció que al principio nada les hacía presumir “un hecho violento, salvo este llamado al 134”.
Pero, después, entrando en conversación, las hijas de Pedro dicen que jamás se hubiera metido por ese camino”, indicó, y agregó que se trata de un lugar muy complicado, con greda, grietas y zanjones: “Rompimos varias camionetas y móviles porque es muy difícil”.
Te puede interesar...
Leé más
Chubut: Torres maquilló el desastre electoral con el éxito en el referéndum por los fueros
"Sal Marina Argentina": La excelencia mineral de los cristales de la Patagonia
El video del puma que atemoriza a Trelew: piden que nadie salga a correr de noche y salen a buscarlo
Noticias relacionadas










Dejá tu comentario