Para asombrarse: cómo visitar la cueva de Santa Cruz con pinturas rupestres de hace 10.000 años
A poco más de 100 kilómetros de Perito Moreno está la Cueva de las Manos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En la provincia de Santa Cruz, a poco menos de 120 kilómetros de la ciudad de Perito Moreno yendo por la Ruta Nacional 40, se encuentra uno de los sitios arqueológicos con pinturas rupestres más interesantes de la Argentina.
Cueva de las Manos, en el cañadón del río Pinturas, es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, desde 1999 y Monumento Histórico Nacional desde 1993.
Su principal atractivo turístico e interés científico a la vez, está en las pinturas rupestres realizadas por cazadores-recolectores que, en algunos casos, tienen cerca de 10.000 años de antigüedad, lo que las convierte en una de las expresiones artísticas más antiguas de toda América del Sur.
El Parque Provincial Cueva de las Manos es un sitio de 600 hectáreas de extensión donde no hay alojamiento ni restaurantes, solo el contacto con la naturaleza virgen y un pequeño quiosco que se habilita en temporada de verano.
Un tesoro escondido en Santa Cruz
Caminando por un sendero de 1,5 km se llega a aleros, farallones, y a la cueva donde se pueden ver escenas de caza, negativos de manos, animales y figuras abstractas realizadas con pigmentos minerales, hechas por los hombres que habitaban la zona aproximadamente en el año 7350 antes de Cristo.
Parque Provincial Cueva de las Manos, en Santa Cruz.
Más allá de la antigüedad de las pinturas, otros aspectos que llevaron a la UNESCO a declarar Patrimonio Mundial a la Cueva de las Manos tiene que ver con la belleza y con el sorprendente estado de conservación del arte rupestre, además de la continuidad a través del tiempo.
Junto al impactante espectáculo de las pinturas prehistóricas en la cueva, se puede vivir también la experiencia de la naturaleza más salvaje y agreste de la estepa patagónica.
El cañadón del río Pinturas ofrece mesetas basálticas, cerros y tierras de colores habitadas por guanacos, pumas, choiques, chinchillones anaranjados y cóndores andinos.
El Portal Cañadón Pinturas se encuentra al otro lado del cañadón, a unos kilómetros del Parque Provincial Cueva de las Manos. Se trata de una reserva privada de acceso público y gratuito, que cuenta con una red de más de 50 kilómetros de senderos de distinta dificultad y duración. A través de uno de estos senderos, cruzando el cañadón del Pinturas, se llega al Parque Provincial.
El Cañadón del río Pinturas, en Santa Cruz.
Las caminatas por los senderos pueden durar desde un par de horas hasta un día entero. Es posible también contratar un recorrido con un guía especializado para interiorizarse acerca del lugar y realizar avistaje de fauna silvestre.
Cómo llegar y dónde alojarse
Desde la Ruta Nacional 40, el ingreso al Parque Provincial Cueva de las Manos es por un camino de ripio de 29 kilómetros. Este acceso se encuentra sobre la ruta, a 90 kilómetros al sur de la ciudad de Perito Moreno, y 40 kilómetros al norte del paraje Caracoles (si se viene desde el sur por la Ruta 40).
El Portal Cañadón Pinturas está entre Perito Moreno y el Parque Provincial, poco más de 50 kilómetros al sur de Perito Moreno yendo por la 40.
Para alojarse, las posibilidades son los hospedajes de Perito Moreno, donde hay hoteles, hosterías, campings, cabañas y departamentos de alquiler temporario, o en Los Antiguos, junto al lago Buenos Aires.
En este último caso, la distancia al Parque es de unos 160 kilómetros, por la Ruta Provincial 43 (pavimentada) y la Ruta 40.
También hay campings y una hostería en el Portal Cañadón Pinturas.
Te puede interesar...
Leé más
Le sacaron casi $12 millones por WhatsApp: cómo fue el engaño de los estafadores
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario