El crimen ocurrió en una localidad cercana a Lago Puelo, en la previa de la Noche Buena de 2023. La defensa dice que defendió a su hermano. Decidirá un jurado popular.
Este martes arrancó en Lago Puelo, Chubut, el juicio por jurados contra Gastón Nahuelquir, imputado por el homicidio del policía Adrián Nahuelquir. El crimen ocurrió en diciembre de 2023 en el paraje La Blancura, cerca de Cushamen, cuando la víctima recibió una puñalada mortal por la espalda.
El proceso judicial comenzó luego de que se conformara el jurado popular en la jornada anterior.
El caso conmocionó profundamente a la comunidad local tras el brutal ataque registrado en la madrugada del 24 de diciembre e incluso el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el mismo domingo que se produjo el crimen, repudió el hecho, se solidarizó con la familia de la víctima y pidió Justicia.
El ataque por la espalda en Chubut
Según la acusación presentada por la fiscalía, entre las 4.30 y 5.00 de la mañana de aquella previa de la Noche Buena, el imputado atacó "de manera sorpresiva y a traición" al oficial. Según describió, Adrián se encontraba parado, conversando en ronda con amigos y dándole la espalda a quien sería su victimario.
El agresor lo apuñaló "con mucha fuerza desde atrás hacia adelante con intención de matarlo", según puntualizó la fiscalía horas después del asesinato. La víctima no tuvo "ninguna posibilidad de defenderse" ante la agresión sorpresiva.
Un elemento clave del caso es el testimonio de quienes presenciaron el ataque. Los testigos relataron que al momento de asestar la puñalada, el acusado gritó: "Te la puse milico". Es frase, para los acusadores, tiene un peso clave en el juicio.
Ahora, durante la primera audiencia del juicio por jurados, la fiscal María Bottini describió a Adrián Nahuelquir como un hombre de 36 años, policía provincial que vivía con su esposa e hija de diez años en Cushamen. Lo caracterizó como "un hombre de pueblo, muy apegado a su familia, que lamentablemente hoy no está para contar su historia".
Puntualizó que en el momento del ataque, el policía estaba desarmado. Sin mediar palabra ni discusión previa, fue atacado con un cuchillo de 38 centímetros. La puñalada resultó tan profunda que destrozó varios órganos vitales, provocando la muerte inmediata.
La fiscalía califica el crimen como alevoso, por aprovecharse de la indefensión de la víctima, y además sostiene que estuvo motivado por el odio hacia su condición de policía. Esta circunstancia debe considerarse como agravante del homicidio.
Los indicios contra el acusado
Poco después de sucedido homicidio, cuando solicitó la prisión preventiva para el acusado -que fue concedida por el juez y llegó detenido al juicio-, la fiscal Bottini enumeró los "indicios fuertes" que vinculan al imputado.
Los testigos entrevistados coincidieron en que se trató de un ataque sorpresivo, con cuchillo y por la espalda, señalando al acusado como responsable. También relataron que previamente hubo un altercado con el hermano del imputado, quien habría increpado a Adrián por ser policía.
Además, los testigos coincidieron en la frase intimidante que escucharon al acusado durante el ataque. La investigación también reveló conflictos anteriores y que tras el homicidio, una hermana del imputado intentó ocultar el cuchillo, aunque finalmente lo entregó a la policía.
Ahora, para demostrar los hechos la fiscalía presentará diversos testigos, incluyendo al padre de la víctima y otras personas que estuvieron presentes en la reunión en la que se concretó el crimen. También declararán efectivos policiales que participaron de la investigación.
El caso incluye testimonios de médicos forenses para explicar las causas del fallecimiento y un perito en criminalística que detallará cómo ocurrieron los hechos.
La estrategia de la defensa
Por su parte, la defensa anunció que presentará testigos para sostener que el acusado actuó en defensa de su hermano.
Sin embargo, la fiscalía ya anticipó que sus testigos demostrarán que no hubo ningún ataque por parte de la víctima y que los agresivos fueron el acusado y su hermano.
Los 12 ciudadanos de Chubut que integran el jurado popular tendrán la responsabilidad de analizar toda la información que se presente en las audiencias y decidir quién tiene razón.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario