El clima en Neuquén

icon
29° Temp
16% Hum
La Mañana femicidios

Alarma por el aumento de riesgo de femicidios en Neuquén: "Necesitamos un grito a la Justicia"

El aumento de casos evidencia la dependencia económica, limitando su capacidad de salir de situaciones de violencia de género. Alejandra Oehrens cuestionó el rol de los jueces que no están capacitados en género.

En medio de un aumento alarmante de las cifras de violencia de género extrema que posicionaron a Neuquén en segundo lugar del ranking nacional, la Subsecretaría de las Mujeres alertó sobre el incremento de la cantidad de mujeres en situación de Código A, es decir, con riesgo de femicidios, y en situación de extrema vulnerabilidad.

De acuerdo a la evaluación de los procesos judiciales, la falla más grande viene desde el Poder Judicial. "Para nosotros, acá tiene que haber un grito de justicia", subrayó Alejandra Oehrens, durante una conferencia de prensa realizada este miércoles en Casa Aliwenko.

A partir del nuevo relevamiento que toma el período del mes de enero hasta el miércoles 29 de octubre, informaron que tienen a su cargo el patrocinio y la ayuda a 50 mujeres que sufren violencia y son amenazadas de muerte por varones, en su mayoría, exparejas. Los 50 casos ya fueron judicializados y los varones que amenazan con matar a las mujeres continúan libres.

SFP Aliwenko Reporte por violencia de genero Intentos de Femicidio Alejandra Oerens (1)

Cabe recordar que en agosto la subsecretaría expuso que tenían 18 acompañamientos de mujeres en situación extrema de violencia, lo cual en aquel momento triplicaba la cifra de 6. De esta manera, registraron que en tres meses, de agosto a octubre, hubo un 177,78% de incremento en riesgos de femicidios.

Cartografía de la violencia de género en Neuquén

Los datos del relevamiento muestran que dos de cada tres usuarias, el 67% se encuentran en una situación laboral precaria, incluyendo desempleo en un 34,9%; trabajo no registrado en un 26,3%; tareas de cuidado no remunerado como amas de casa 4%; y jubilaciones mínimas en un 1,7%.

A su vez, la titular del área municipal indicó a LM Neuquén que la mayor cantidad de casos de violencia de género se registran en el barrio Valentina Sur, mientras que hubo un considerable aumento desde el Parque Industrial a Colonia Nueva Esperanza, como Cuenca XV y la zona de Gran Neuquén, norte y sur.

Según explicó, esta realidad evidencia que gran parte de las mujeres que llegan al dispositivo no cuentan con ingresos propios y estables, lo que profundiza su dependencia económica limitando su capacidad de salir de situaciones de violencia. La informalidad laboral y el desempleo funcionan como barreras estructurales que dificultan el acceso a derechos básicos y a proyectos de autonomía.

3 años con Código A, 3 días de arresto al potencial femicida

Para traducir la "falla judicial" que observan a partir del aumento de casos de violencia extrema contra las mujeres, Oehrens brindó un caso testigo de una mujer que está acechada por la constante violencia de género que ejerce su ex pareja desde hace años.

"Nosotras, con mucha insistencia, el día viernes pasado para una mujer código A que hace 3 años que está en riesgo de femicidio, conseguimos una medida para este varón de 3 días de arresto a través del Juzgado de Familia", explicó.

Sin embargo, el desenlace fue abrumador: "Este varón que conseguimos hace una semana la condena por tres días de arresto, hoy ya tuvo un intento de entrar a la casa para matarla y lo dejaron libre anoche".

Al respecto de la capacidad de llegar a una condena en estos casos de intentos de femicidios, consideró: "Nos sigue costando mucho llegar al fuero penal, no puede ser que siempre encontramos una condena desde el fuero de familia y desde el fuero penal no podemos llegar" y agregó: "Lamentablemente a las mujeres siempre les toca jueces que no están ni capacitados en género, quizás hasta ni siquiera han hecho la capacitación de la ley Micaela".

En este sentido, afirmó: "Acá la única interpretación es que las mujeres corren riesgo de vida, no tienen para comer, no pueden salir a trabajar, los niños y las niñas en un 80% son abusados también y esa es una realidad que nos atraviesa a todos los neuquinos y neuquinas".

"¿Cuántas mujeres más tienen que morir?"

En los últimos meses, en Neuquén se realizaron movilizaciones por Brenda, Morena y Lara, las tres jóvenes víctimas de femicidio en contexto de narcocriminalidad en provincia de Buenos Aires, con renovado pedido de aparición con vida de Luciana Muñoz, justicia por Jéssica Scarione, Ángela Díaz y Azul Semeñenko, mujer trans que trabajaba en el Centro de Atención a la Víctima y fue asesinada por un hombre en su casa de barrio Confluencia.

En referencia a las manifestaciones, Oehrens subrayó que el pedido de justicia ya no es solo de las mujeres que van a una marcha y los grupos feministas que acompañan, "ya viene un grito de todas las mujeres, las que estamos ocupando cargos importantes también".

"Tiene que haber una justicia real, una justicia en serio, que haya condenas" dijo la subsecretaria de Mujeres y cuestionó: "¿Cuántas mujeres más tienen que morir? Para nosotras no es algo agradable tener que hacer conferencias de prensa, estar comunicándole a la comunidad lo que trabajamos, pero hay que decirlo, alguien lo tiene que decir".

Marcha-Ni-Una-Menos-femicidios.jpg

Al respecto, aprovechó la conferencia de prensa para hacer "un llamado a la solidaridad" destinado a todos aquellos varones y mujeres "que están ocupando cargos importantes y que pueden tomar decisiones sobre este tema, pero también para todos aquellos y aquellas mujeres que están en una función pública: "hay que salir de atrás del escritorio y empezar a estar codo a codo con estas mujeres en Neuquén que nos están necesitando".

¿Reforma judicial?

Consultada por LM Neuquén acerca de una reforma judicial para reparar las fallas en el fuero penal que observan en los casos de riesgos de femicidios, Alejandra Oehrens aseguró que, si bien es el camino, anticipa que no sería posible: "Lamentablemente con el gobierno nacional que todo el país tiene en este momento, muchísimo dudamos de que eso pueda llegar a pasar".

En este sentido, hizo referencia a los intentos de que sacar el artículo 80 del Código penal que coloca al femicidio como agravante de homicidio, en un contexto nacional donde hubo 8 femicidios en 5 días, finalizando con el doble femicidio de Córdoba cometido por Pablo Laurta, fundador de la organización misógina uruguaya Varones Unidos.

"Así que de ahí para abajo, ¿qué vamos a poder esperar? ¿Qué más tenemos que esperar? No solamente los jubilados, los discapacitados, las amas de casa son castigados en este país. Las mujeres también", manifestó la subsecretaria quien agregó: "Este gobierno ha destituido todo lo que ha pasado en ayuda para las mujeres que sufren violencia de género y esto que se quiera destituir también, lo de femicidios dentro de las carátulas de homicidio, la verdad es que nos pone cada vez más en riesgo".

SFP Aliwenko Reporte por violencia de genero Intentos de Femicidio Alejandra Oerens (3)

Mientras tanto, Oehrens indicó que seguirán trabajando, como desde hace seis años, en la Casa Aliwenko, donde se brinda un abordaje integral en los casos de violencia de género. "Brindamos el patrocinio legal gratuito a todas las mujeres, el acompañamiento psicológico, el acompañamiento en la ruta crítica contra la violencia, el acompañamiento de las asistentes sociales, también están las sociólogas que son las que conducen el observatorio y las capacitaciones en género y en cooperativismo".

Así mismo, remarcó que el resto del equipo se dedica al trabajo territorial: "Dictar los talleres, acompañar a las mujeres, ver que nada le falte, de trasladarlas, ponerlas en lugar seguro para después lograr, destituir al varón violento de la casa, reintegrarlas ahí y sobre todas las cosas que tenemos en marcha también el programa Las Mujeres Hacemos que la semana que viene en Aliwenko se van a entregar las herramientas y los insumos a muchas de estas mujeres que sufren la violencia día a día para que puedan tener el microemprendimiento en su casa".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario