El clima en Neuquén

icon
19° Temp
59% Hum
La Mañana estafa

Atrápame si puedes: la estafa en cadena que dejó a más de diez comerciantes neuquinos sin mercadería ni dinero

El pasado viernes, el principal señalado fue acorralado en su local del oeste neuquino. Hubo intervención policial y una de las distribuidoras damnificadas denunció en la Comisaría 16.

Un hombre de 30 años, venezolano, montó un local llamado El Sabrosito, con un rápido crecimiento. El pasado viernes fue denunciado en medio de un incidente cuando una estampida de proveedores sin cobrar, clientes sin mercadería, se autoconvocaron al negocio. El cálculo de la estafa ronda los 100 millones de pesos en total, aunque podría crecer a medida que sigan apareciendo damnificados.

La modalidad, de acuerdo al testimonio de las víctimas, siempre fue la misma: generar confianza, pagar uno o dos pedidos en tiempo y forma, y luego pedir crédito a siete días para operaciones más grandes. Cuando llegaba el plazo, empezaban las excusas, las transferencias que “están por acreditarse” y los camiones que “no pudieron salir”.

La red de compra y reventa de mercadería prometía pagos rápidos, precios imbatibles y negocios en expansión. Durante semanas pareció, para muchos, un comerciante más. Rápidamente, se presentó como mayorista, aseguró que era asesor de La Libertad Avanza en la Legislatura, con bancos internacionales e incluso mencionó que era abogado y politólogo. Recién después se presentó en los medios como Wuisthon Antonio Díaz Solano, donde redujo las acusaciones de estafas, así como su prontuario penal: "yo solo tengo escándalos".

Comienzo de la estafa: pagar para ser creíble

Franco, dueño de la distribuidora FAL, contó a LM Neuquén que lo conoció porque Díaz Solano alquilaba un local a un comerciante que él conocía. “Al principio parecía un cliente normal. Le vendí cigarrillos, golosinas, gaseosas. El primer pedido fue pequeño, lo pagó. El segundo me pidió plazo, porque decía que él era mayorista y necesitaba margen para vender. No lo vi mal”, dijo.

El pedido siguiente, el anzuelo final, fue por cuatro millones de pesos y lo pagó en siete días. El siguiente, por cinco millones, nunca fue pagado. “Después empezó a bicicletear con las transferencias: que el cliente no le había pagado, que el banco demoraba. Lo llamaba todos los días.

Con Amelia Muñoz, comerciante con 25 años de trayectoria a cargo del local Via Tutto, la metodología fue similar. “Era cliente, venía a comprar comida. Un día con su esposa se presentó como un gran empresario, ofreció cerveza a muy buen precio y le compré”, recordó. El negocio lo hizo a través de Franco, al que Solano Díaz mencionó como su socio.

estafa millones comerciantes venezolano

"Me parecía raro, porque yo la bebida la tengo como anexo, no tengo tan buenos precios, me dedico más a cigarrillos, pero no pude preguntarle a Amelia cómo le servía porque este tipo estaba ahí", explicó Franco, quien recibió el pago en efectivo y le dio los pallets, bajo la supervisión del hombre.

El descubrimiento de la mentira

Finalmente Franco pudo contactarse con Amelia para proponer venta directa, sin necesidad de hacer pasamanos: "nos pide los precios y los vieron muy caros. Yo pensaba '¿Pero cómo puede ser? si yo se lo vendo a Wuisthon, y él se lo revende a ustedes". Después de ese episodio, el panorama comenzó a definirse: "Amelia me llamó para preguntarme si yo tenía el pedido de fernet de Wuisthon, si yo era el socio, y yo nunca vendí fernet, nunca fui socio, así que le dije 'te está mintiendo'".

Amelia estaba muy preocupada porque era mucho dinero, alrededor de 18 millones de pesos. "Cuando lo presioné, me dijo que espere por las elecciones legislativas, que no podían entregar porque iba a subir el dólar. Todo era una excusa detrás de otra. Era muy convincente, hablaba con seguridad, actuaba, incluso sabía cómo usar la información", remarcó Amelia, quien es viuda de Pedro Leiva, asesinado por un borracho al volante, hecho que le cambió completamente la vida.

"El sábado tenía un evento muy importante que organicé con Estrellas Amarillas, Día Cero, para concientizar que 'cero alcohol al volante salva vidas'. El domingo él no trabajaba, así que el lunes lo llamé, me hizo esperarlo pero nunca vino", dijo. El viernes pasado apareció en su local con otro hombre diciendo que el camión estaba en camino. "Tenía guantes que parecían nuevos, como si los hubiera comprado recién, hablaba por teléfono todo el tiempo, todo una pantomima, porque cuando yo entraba al local lo guardaba, y cuando salía volvía a hacer que hablaba con alguien".

Finalmente, Amelia se hartó de esperar y terminaron yendo al depósito que supuestamente estaba en Centenario. "Le crucé la camioneta, le dije '¿dónde está?, dame la plata o el valor de la plata que yo te pedí en mercadería', a lo que me dice 'en dos horas andá a mi negocio'".

El estallido: diez proveedores y comerciantes autoconvocados por la estafa

El viernes pasado, alrededor de las dos de la tarde, Franco y Amelia estacionaron sus camionetas en Avenida del Trabajador 4801, casi Cayastá. En el local El Sabrosito los esperaba Wuisthon Antonio Díaz Solano acompañado de unos hombres. Sin embargo, no tenía el dinero que debía, y la bronca ocasionada por el descubrimiento de la estafa no frenó a los comerciantes, que alertados por el griterío, cada vez llegaban más y más para reclamar el pago.

"Yo empecé a escuchar, inmutada: a una familia que vende huevos le debe 32 millones de pesos en mercadería, es tal su locura que trató de convencer al chico para que me dé su camioneta para parar la bronca conmigo, que sabía que era la más brava", indicó Amelia, quien escuchó contar a los parientes que incluso el comerciante de El Sabrosito había simulado un desmayo para zafar de pagar anteriormente.

"Luego llegaron con los remitos, también se llevaron mercadería, otra señora fue a buscar 30 packs de vino Toro que le había vendido pero no estaban en el local", mencionó. Además, trascendió que hasta le retiraron las heladeras, pero tampoco había pagado.

El alboroto ocasionó que un móvil de la comisaría 16 se hiciera presente y tomara dimensión del asunto. Labraron un acta con un acuerdo de entrega de mercadería, sin embargo, no llegaron a cubrir el monto de la deuda.

Franco, de la distribuidora FAL, fue uno de los más golpeados: "él mismo me dijo 'llevate las sillas, no sé qué más darte'. Lo único que quería llevarme era la cerveza y cigarrillos, pero no llegaba ni a la mitad, el monto estimado de lo que pude recuperar son 4.5 millones, de los 10.300 millones".

Gonzalo Granero, a cargo de una importante distribuidora que trabaja inlcuso con tabacaleras, llegó al enterarse de casualidad cuando un vendedor le advirtió a las 18 que observó que en el negocio donde habían dejado mercadería a contra boleta, se estaban llevando todo y estaba la Policía.

Al llegar, remarcó: "su local no existía prácticamente, no quedaba nada más, lo que se sabe es que el viernes entre todos los proveedores que estábamos con remitos era un total de 70 millones de estafa, más las heladeras deben ser 30 millones más, en total 100 millones la estafa que generó en dos meses".

Sin poder recuperar la mercadería que le había entregado por un valor de 4.200.000 pesos, Granero fue el único que realizó la denuncia. "La Policía le preguntó a Wuisthon '¿Usted le va a pagar al hombre?', yo le di media hora para que consiga la plata que me debía y los efectivos me dijeron 'si no que te paga a vos, lo llevamos detenido'. Y así fue".

Wuisthon fue demorado, y la denuncia tramita en la Fiscalía de Delitos Económicos. En tanto, si bien el contrato de alquiler vencía el 10 de noviembre, el dueño del local, al cual le debía cerca de 5 millones de pesos, cambió la cerradura.

Quién es Wuisthon: del inversor fantasma al falso vice consul venezolano

Al realizar una búsqueda rápida por sus redes sociales Wuisthon Antonio Díaz Solano se presenta como liberalista, nacido el 18 de agosto de 1995, joven político venezolano líder de la oposición estudiantil durante las protestas de 2014. "Nuestros únicos negocios son la libertad" es su lema en Facebook donde para colmo, usa como foto de perfil y portada a un joven Leonardo Di Caprio rodeado de rubias azafatas en la película "Atrápame si puedes", basada en la vida de un hombre que realizó estafas por millones de dólares haciéndose pasar por piloto de avión, médico y abogado.

"Esas cosas que solo lo ves en las películas, él las hacía, algo no le funciona bien en la cabeza, tiene todas esas estrategias para engañar, nosotros caímos porque como inocentes le creímos", aseguró Franco en diálogo con LM Neuquén y reconoció que descartó realizar la denuncia. "Estoy resignado, con todas las causas que tiene en Bolivia y Venezuela, Salta, acá a las 24 horas lo soltaron, no creo que una mancha más al tigre lo encierre a este tipo, va a seguir libre haciendo lo que se dedica él", manifestó.

"Es peligroso para la sociedad", coincidieron Gonzalo y Amelia. Destacaron la información publicada por Página 12 en diciembre de 2021, donde informan el reguero de estafas que fue dejando en distintos países de Latinoamérica. En Argentina, fue llevado a juicio por privación ilegítima de la libertad a una menor de 17 años a la cual llevó a Bolivia.

Wuisthon Antonio Díaz Solano venezolano estafa

En la investigación que siguió al secuestro, por el que terminó absuelto, trascendió que Díaz Solano residía hacía años en el norte salteño, donde había engañado a las autoridades de Aguaray; utilizando el falso nombre de Sebastián Solano Guzamana y presentándose como médico generalista, politólogo, representante de Banesco, entidad que desmintió el vínculo, en ocasión del caso que también llegó a la justicia.

Resulta que el hombre alcanzó a reunirse en el Concejo Deliberante, donde entabló una negociación con el intendente, y estuvo a punto de recibir un predio de 2 hectáreas en representación de los supuestos inversores extranjeros que construirían un hospital de alta complejidad, de 8 pisos, con fondos del banco venezolano. Terminó imputado por estafa agravada y falsificación de instrumentos públicos y privados, aunque la causa se trasladó a fuero federal y no avanzó.

Anteriormente, Díaz Solano transitó por Ecuador, donde fue denunciado por hacerse pasar por un abogado perseguido político. Luego, en Durán, armó una oficina de atención al migrante venezolano y se cree que estafó a más personas. Después se fue a Perú, se cambió el nombre por Walter Sebastian Díaz, se hizo pasar por presidente de la fundación Nos Mueve Venezuela en Perú, a través de la cual gestionaba recursos y pedía "ayuda humanitaria".

"Es evidente la habilidad que tiene para introducirse en la sociedad, no lo queremos tener acá, es una persona peligrosa, las autoridades tienen que tomar nota, y hacer lo que tienen que hacer, la Dirección Nacional de Migraciones, la Policía Federal", sintetizó Gonzalo, quien aguarda conocer los avances en la investigación a raíz de la denuncia que realizó.

De acuerdo a lo relevado, Díaz Solano recibió una intimación de la Dirección General de Inmigraciones el 13 de agosto de 2025, para que dentro de los 30 días de la notificación se presente ante la Delegación con la documentación que acredite su permanencia en el país desde el 16 de julio de 2019 hasta el 20 de septiembre de 2024, certificado de antecedente penal de Argentina actualizado, presentarse en la delegación de Neuquén para acercar su cédula de identidad venezolana. Se desconoce si efectivamente realizó el trámite correspondiente.

Cuál fue el descargo de Wuisthon Antonio Díaz Solano

A partir de la difusión de la denuncias por estafas, el venezolano pidió derecho a réplica a Radio 7 donde relató una versión de los hechos donde se deslinda de responsabilidades ante el acuerdo que labró mediante la intervención policial. "Cuando llegan los proveedores no consiguen la mercadería porque se la habían llevado, no es porque yo no quise devolverla, además, yo trabajaba con ellos contra boleta, tú tienes 7 días para cancelarla", dijo.

"Hoy vencía la de Distribuidora Neuquén, una compañía que distribuye cigarros y todo eso, directamente no pudieron retirar su mercadería porque ya la habían sustraído del lugar", señaló este lunes y aseguró que "mis abogados se van a comunicar con los proveedores que quedaron damnificados". Sin embargo, Granero, de la distribuidora citada, no recibió contacto.

Inlcuso, aseveró: "yo mismo le pedí al último proveedor, ya que no tenía cómo pagarle, que me hiciera una denuncia porque este directamente no había otra herramienta" y agregó: "con la policía hubo una reseña de acuerdo en la que si ellos se llevaban las cosas directamente ya no podían emitir una denuncia".

estafa millones comerciantes venezolano

Con respecto a las heladeras, insistió: "los abogados se van a comunicar con DM Group para poder entablar la reestructuración, porque directamente ya nosotros no vamos a poder recuperar nada, tenemos que pagar, sí". En cuanto a su proclamación como político estudiantil y sus antecedentes penales por privación ilegítima de la liberta a una menor de edad, Díaz Solano señaló: "participé del interinato de Juan Guaidó" y luego dijo: "tenía 17 años, nosotros teníamos una relación, nos fuimos a Bolivia, Cuba y retornamos a los 3 días porque era lo que correspondía, por eso estuve en prisión y fui a juicio".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario