El clima en Neuquén

icon
23° Temp
20% Hum
La Mañana Neuquén

Sorpresa en la barda: la sequía y el calor hicieron "salir a pasear" a un inusual insecto

Un raro insecto de gran tamaño sorprendió por el sector norte de la ciudad. Conocé su nombre y porqué se dejó ver en una zona urbana.

La sequía y las altas temperaturas que azotan la región generan cambios en el comportamiento de la vida natural y es por eso que especies que antes no se dejaban ver, hoy se pueden descubrir en zonas urbanas ya que migran en búsqueda de mejores hábitat que les permitan seguir viviendo y reproduciéndose. Esta semana un extraño insecto, especialmente por el tamaño grande y poco habitual se dejó ver en la zona norte de la ciudad.

Un lector de LMNeuquén logró capturar su rápido paso por la calle Ameghino. Se trata de un insecto negro con rojo parecido a una cucaracha pero, según indicó el testigo, de un tamaño mucho más grande. "Casi como mi celular", aseguró.

El que finalmente brindó su nombre es el ingeniero agrónomo y entomólogo -quien lleva adelante el estudio científico de los insectos- retirado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Eduardo Parra quien confirmó que era un ejemplar del: "Taladro rojizo del algarrobo".

insecto

"Es un insecto del orden de los coleópteros y de la familia de los cerambícidos cuyo género es calocomus y la especie es morosus, o sea, tiene por nombre científico Calocomus morosus y fue clasificado así por el taxónomo J. Wwhite en 1850", especificó el especialista.

Parra describió que la hembra de este insecto es de mayor tamaño que el macho y puede llegar a medir 60 milímetros de largo. "Tiene la cabeza, tórax, escutelo, fémur, tibia y abdomen de color negro y las antenas y tarsos son marrones y los élitros son de color marrón rojizo, como se observa en las fotos y videos", detalló sobre el insecto visto en la zona norte de la ciudad.

"La hembra copulada por el macho deposita los pequeños huevos en la corteza rugosa del tronco y ramas del algarrobo y plantas similares de la meseta, dando origen a unas pequeñas larvas o gusanos que horadan esa corteza y se introducen dentro, haciendo galerías, que son tapadas para cumplir el ciclo de larva madura y pupa que da origen a los adultos macho y hembra que vuelven a copular y desarrollar su ciclo biológico", explicó sobre la vida de esta especie.

También existe en la zona otro coleóptero similar a éste, que es el taladro grande Stenodontes spinibarbis, cuya hembra, de mayor tamaño que el macho, puede llegar a tener un tamaño de 70 milímetros de largo y las larvas son también muy grandes hasta 75 milímetros de largo, con cabeza amarillo amarronada y cuerpo blanquecino.

Extraño insecto en la barda.mp4

El ingeniero agrónomo y entomólogo contó a LMN que estos coleópteros son típicos de la meseta de Neuquén y Río Negro, pero que en los últimos tiempos las elevadas temperaturas diurnas y sobre todo, nocturnas provocaron un desarrollo más rápido de su ciclo biológico. "El cambio climático a su vez provocó problemas de adaptación de muchas especies en las que se incluyen estos taladros", aseguró.

"Estos insectos debido a la ola de calor y la sequía, necesariamente salen a buscar un mejor ambiente que les asegure la supervivencia y el poder cumplir con el desarrollo de su ciclo biológico desde huevo, larva, pupa, hasta el estado adulto. Es por esta causa que se pueden ver en distintos lugares como fue esta vez y quedó filmado", concluyó.

insecto neuquén

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario